Carrera de Ingeniería Agronómica (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero/a Agrónomo/a
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
El ingeniero agrónomo de la UCA tiene como actividades profesionales reservadas (Resolución ME N.º 1254/2018, Anexo XXXVII) la capacidad de planificar, dirigir y/o supervisar en los sistemas agropecuarios:
- Los insumos, procesos de producción y productos;
- La introducción, multiplicación y mejoramiento de especies;
- El uso, manejo, prevención y control de los recursos bióticos y abióticos;
- Las condiciones de almacenamiento y transporte de insumos y productos;
- La dispensa, manejo y aplicación de productos agroquímicos, domisanitarios, biológicos y biotecnológicos.
Puede también certificar el funcionamiento y/o condición de uso, estado o calidad de lo mencionado anteriormente; dirigir todo lo referido a seguridad e higiene y control del impacto ambiental en lo concerniente a su intervención profesional y certificar estudios de tipo agroeconómicos en lo referido a su actividad profesional.
Otros desempeños profesionales
También está capacitado para el asesoramiento técnico-económico, financiero y de legislación rural en el orden de los negocios agropecuarios y para la explotación e inspección de mercados de productos agrícolo-ganaderos. Puede participar en las diferentes etapas de la comercialización de los productos utilizados en la alimentación animal ya sea como alimentos completos, núcleos o suplementos; y realizar tasaciones, peritajes, arbitrajes e inventarios agropecuarios. Está capacitado para preparar y dirigir programas de control biológico de plagas y enfermedades. Y se puede hacer cargo de recetar, controlar y fiscalizar el uso y aplicación de pesticidas y plaguicidas agrícolas; así como de dirigir, intervenir, asesorar y formular proyectos relacionados con los cultivos intensivos.
Formación Experimental
Como complemento de las clases teóricas, la Facultad cuenta con Laboratorios de alta tecnología para los alumnos, servicios de investigación y laboratorios agropecuarios para terceros y campos propios en Verónica y Chivilcoy en los que se realizan actividades que insertan al alumno en la realidad agropecuaria argentina:
- Prácticas Profesionales Supervisadas.
- Viajes multidisciplinarios.
- Visitas a exposiciones.
- Proyectos solidarios.
Prácticas laborales y bolsa de trabajo
A partir de mediados de la carrera, la Facultad ofrece la posibilidad de realizar prácticas laborales en empresas de primera línea con el objetivo de facilitar la inserción laboral del estudiante y complementar la formación académica recibida.
Intercambios Internacionales
A través de los programas de Intercambio coordinados por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad y los servicios de cada unidad académica, la UCA ofrece la posibilidad de cursar uno o dos semestres en alguna de las universidades del exterior con las que tiene convenios.
Plan de estudios
Primer Año
- Introducción a la Ingeniería Agronómica
- Botánica Morfológica
- Biología
- Anatomía Zootécnica
- Matemática I
- Química General y Analítica
- Introducción a la Filosofía
- Botánica Sistemática y Vegetación
- Matemática II
- Física General y Biológica
- Informática General
- Química Orgánica
- Seminario de Profundización Filosófica
Segundo Año
- Química Biológica
- Estadística y Biometría
- Edafología
- Genética General
- Agroclimatología
- Introducción a la Teología
- Fisiología Vegetal
- Microbiología Agrícola
- Fisiología Animal
- Maquinaria Agrícola
- Ecología de Agroecosistemas
- Seminario de Profundización Teológica
- Evaluación de Nivel de Idioma Inglés (1)
Tercer Año
- Fitopatología
- Legislación Rural
- Zoología Agrícola
- Economía
- Reproducción Animal
- Genética de Poblaciones
- Métodos de Investigación
- Nutrición Animal
- Topografía e Hidrología Agrícola
- Sanidad y Bienestar Animal
- Manejo de Suelos y Fertilidad
- Economía de la Empresa
- Disherbología y Manejo Integrado de Malezas
- Nociones de Ética Filosófica y Deontología profesional
Cuarto Año
- Producción y Utilización de Forrajes
- Mejoramiento Genético Animal y Vegetal
- Administración Agropecuaria
- Cereales
- Horticultura
- Sociología y Extensión Rural
- Producción Porcina
- Oleaginosas y Cultivos Industriales
- Finanzas y Evaluación de Proyectos
- Protección Vegetal
- Alimentos y Alimentación
- Taller Metodológico de Trabajo Final
- Producción de Pequeños Rumiantes
- Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
Quinto Año
- Producción de Bovinos para Carne
- Producción de Bovinos para Leche
- Producción de Aves
- Producción Equina
- Manejo Sustentable e Impacto Ambiental
- Administración Estratégica
- Agricultura Digital
- Materia Optativa
- Planeamiento, Organización y Dirección de Empresas Agropecuarias
- Comercialización de Productos Agropecuarios
- Silvicultura y Dasonomía
- Fruticultura
- Seguridad e Higiene en el Ámbito Agropecuario
- Taller de Emprendedorismo
- Materia Optativa
- Trabajo Final
Materias Optativas
- Agrobioeconomía
- Bioenergía
- Biotecnologías Aplicadas
- Desarrollo Rural Sustentable
- Marketing Agropecuario
- Paisajismo
- Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!