Carrera de Ingeniería Industial (San Juan Capital, San Juan)

Universidad Nacional de San Juan Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero Industrial

Ubicación:San Juan Capital - San Juan

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Objetivos

Ingeniería Industrial es la profesión de la Ingeniería que se ocupa del:

- Proyecto
- Diseño
- Instalación
- Interpretación
- Mejora y
- Operación de sistemas integrados por:
- hombres
- máquinas y equipos
- materiales
- capital
- tecnología y
- organización

Realizando estudios simultáneos de todos los factores productivos, con un juicio amplio e integrador poniendo de manifiesto sus interrelaciones; tratando de especificar, predecir y evaluar los resultados a obtener de aquellos sistemas, buscando optimizar los objetivos propios de la industria.


En la carrera de Ingeniería Industrial se procurará que el futuro graduado:

- Actúe con sentido crítico en la problemática de los sistemas productivos y procure respuestas originales.

- Disponga de la suficiente información teórica y formación práctica que le permita iniciarse en sus actividades profesionales con idoneidad y disposición de capacitación permanente.

- Posea los suficientes recursos técnicos y metodológicos que lo habiliten a participar y conducir tareas de su especialidad.


Objetivos del Área de Ciencias Básicas:

- Adquirir los pre-requisitos cognoscitivos, habilidades y actitudes necesarios para poder iniciar los estudios de las ciencias de la Ingeniería.

- Manejar algunos contenidos de iniciación en el área problemática de Ingeniería.

- Lograr un uso más racional y eficiente en el tiempo, de las capacidades del alumno, por el desarrollo de un disciplinado esfuerzo homogéneo y persistente.


Objetivos del Área de Profundización Profesional:

- Aplicar el conjunto de técnicas que definen la actividad primordial del Ingeniero Industrial.

- Adquirir la capacitación metodológica específica y el pensamiento crítico y creador en el trabajo.

- Consolidar los aprendizajes para acceder a los problemas con visión de integración multidisciplinaria.

- Realizar experiencia integral y directa de lo que será el futuro quehacer del graduado y disposición de mejoramiento permanente.

- Integrar la capacidad y el esfuerzo profesional en conductas de compromiso social, frente a los desafíos de la actividad contemporánea.


Perfil Profesional

Conocimiento que requiere el graduado para el ejercicio de su profesión:

Debe poseer una buena formación en:
- Ciencias Básicas de la Ingeniería:
Matemáticas, Física, Química, Computación.

- Ciencias de las Ingenierías:
Mecánica, Química, Civil, Electrónica y Electromecánica.

- Ciencias necesarias de la especialidad como son:
Investigación Operativa, Economía, Finanzas de Empresas, Ingeniería Legal, Comercialización, Administración de la Producción, Sistemas de información, Administración de Recursos Humanos.

Todos los conocimientos deben ser complementados e integrados con los de Industrias, Proyecto Industrial y Práctica de Fábrica.


Especificación de actitudes, hábitos, destrezas y habilidades que se requieren para el ejercicio de la profesión:

El graduado debe poseer intereses científicos y sociales. Aptitudes tales como habilidad lógico-matemática, capacidad de análisis, talento para establecer relaciones interpersonales y vocación para aceptar el desafío de afrontar problemas y situaciones nuevas en los sistemas productivos, estableciendo las alternativas de solución.

Hay un consenso unánime en los centros más importantes del mundo que, dada la aceleración en el cambio y transformaciones tecnológicas, los docentes deben poner más énfasis en que los alumnos comprendan las técnicas que están aprendiendo, en vez de sólo saber aplicarlas y conocer los detalles tecnológicos.

La mera información tecnológica y las reglas prácticas, le enseñan a aprender a buscarlas y aplicarlas, pero no a memorizarlas. Un profesional no se hace en forma completa en la Facultad.

Ésta les da las bases para que complete y actualice su formación profesional en la actividad laboral, por lo tanto, hay que desechar la idea de que es necesario dotar a los estudiantes de un conocimiento total que les permita un desarrollo autónomo el día siguiente de su graduación.


Plan de estudios


Primer Año

Cálculo I
Álgebra y Geometría Analítica
Dibujo y Sistemas de Representación
Introducción a la Ingeniería Industrial
Computación
Métodos Numéricos
Física I
Química I


Segundo Año

Física II
Estática y Resistencia de Materiales
Cálculo II
Estadística
Termodinámica
Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
Química II


Tercer Año

Técnica de la Energía
Fisicoquímica General y Aplicada
Mecánica de los Fluidos y Máquinas Hidráulicas
Electrónica e Instalaciones Eléctricas Industriales
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Industrias de Procesos
Investigación Operativa
Mecánica Aplicada


Cuarto Año

Economía
Optativa I
Dinámica y Control de Procesos Industriales
Legislación para Ingenieros
Optativa II
Administración de la Producción
Comercialización
Recursos Humanos


Quinto Año

Finanzas de Empresas
Planeamiento y Programación de la Producción
Utilización de Energía Eléctrica
Optativa III
Electiva I
Electiva II
Electiva III
Práctica Profesional
Proyecto insdutrial (Anual)


Requisitos


Documentos a presentar

• Fotocopia primera y segunda hoja de DNI.
• Comprobante de estudios secundarios.
• 3 fotos tipo carnet.
• Cartilla (plazo hasta marzo, abril).
• Solicitud (pedir y llenar en Oficina de Ingreso).
• Una carpeta de cintas color celeste tapa dura.


Estarán exceptuados de los requisitos previos aquellos aspirantes que acrediten:

• a) haber aprobado previamente y con un periodo no mayor a 2 (dos) años, el curso de ingreso a la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• b) haber aprobado Cursos de Ingreso completos dictados por instituciones universitarias oficialmente reconocidas y para carreras de idéntica denominación a las que se cursan en la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• c) haber aprobado Cursos de Ingreso completos dictados por instituciones universitarias oficialmente reconocidas y para carreras afines a las que se cursan en la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• d) poseer estado universitario en cualquier universidad de gestión estatal o privada de la República Argentina o del extranjero.


Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas