Carrera de Ingeniería Mecánica (San Juan Capital, San Juan)

Universidad Nacional de San Juan Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero Mecánico

Ubicación:San Juan Capital - San Juan

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Alcances del Título

A. Estudio, factibilidad, proyecto, planificación, dirección, construcciones, instalación, puesta en marcha, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación, transformación e inspección de:

1. Sistemas mecánicos, térmicos y fluidos mecánicos o partes con estas características incluidos en otros sistemas, destinados a la generación, transformación, regulación, conducción y aplicación de la energía mecánica.

2. Laboratorios de todo tipo relacionados con el inciso anterior, excepto obras civiles e industriales.

3. Sistemas de control, automatización y robótica industrial.

B. Estudios de comportamiento, ensayos, análisis de estructura y determinación de fallas de materiales metálicos y no metálicos, empleados en los sistemas mecánicos.

C. Estudios, tareas y asesoramientos relacionados con:

1. Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera relacionados con los incisos anteriores.

2. Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.

3. Higiene, seguridad Industrial y contaminación ambiental relacionados con los incisos anteriores.


Perfil Profesional

Desde tiempos remotos, el hombre ha buscado reemplazar su propio trabajo físico por energía mecánica proveniente de diversas fuentes naturales como animales, cursos de agua, viento, etc.

Posteriormente aprendió a obtener trabajo de la energía térmica, y con ello dio el gran salto cuantitativo que significó la revolución industrial. Por otro lado, el ser humano desarrolló diversas herramientas que facilitaban sus tareas mas penosas, entre otras la producción de bienes y el transporte. Aquí el gran avance lo constituyó la invención de la rueda, madre de casi todos los mecanismos. Finalmente, el hombre intentó apartarse también de las tareas de control de sus máquinas, con lo que cobró auge la automatización.

El ingeniero mecánico tiene como competencia central de su formación la generación y el uso de la energía mecánica, la cual está asociada al movimiento y el control de todos los procesos que de ello resultan.

Debe estar preparado para diseñar sistemas mecánicos, entender los fenómenos físicos que se llevan a cabo en los sistemas que diseña y poder cuantificarlos.

Debe estar además capacitado para planificar y ejecutar la producción de dichos sistemas y resolver en todo asunto relacionado con los mismos.

 

Plan de estudios


Primer Año

Álgebra
Cálculo I
Computación
Química
Inglés I
Dibujo y Sistemas de Representación
Física I
Geometría Analítica
Inglés II
Formación Humanística y Profesional


Segundo Año

Física II
Cálculo II
Estadística
Gestión Ambiental
Matemática Aplicada
Ciencias de los Materiales
Termodinámica
Métodos Numéricos
Economía


Tercer Año

Mecánica Teórica
Mecánica de Materiales
Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
Gestión y Control de Calidad
Legislación Industrial
Mecánica de los Fluidos
Transferencia de Calor y Materia
Tecnología de los Materiales
Mecanismos
Seguridad del Trabajo y Ambiental


Cuarto Año

Electrónica y Control
Máquinas Térmicas I
Métodos Numéricos en la Mecánica
Organización Industrial
Electiva I
Tecnología Mecánica
Elementos de Máquinas
Instalaciones Industriales
Técnicas de Gestión
Electiva II


Quinto Año

Automatización Industrial
Taller de Diseño
Máquinas Térmicas II
Máquinas Hidráulicas
Electiva III
Práctica de Fábrica
Trabajo Final


Requisitos


Documentos a presentar

• Fotocopia primera y segunda hoja de DNI.
• Comprobante de estudios secundarios.
• 3 fotos tipo carnet.
• Cartilla (plazo hasta marzo, abril).
• Solicitud (pedir y llenar en Oficina de Ingreso).
• Una carpeta de cintas color celeste tapa dura.


Estarán exceptuados de los requisitos previos aquellos aspirantes que acrediten:

• a) haber aprobado previamente y con un periodo no mayor a 2 (dos) años, el curso de ingreso a la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• b) haber aprobado Cursos de Ingreso completos dictados por instituciones universitarias oficialmente reconocidas y para carreras de idéntica denominación a las que se cursan en la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• c) haber aprobado Cursos de Ingreso completos dictados por instituciones universitarias oficialmente reconocidas y para carreras afines a las que se cursan en la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• d) poseer estado universitario en cualquier universidad de gestión estatal o privada de la República Argentina o del extranjero.


Notas Relacionadas