Instalaciones Sanitarias (Córdoba Capital, Córdoba)

Academia Santo Domingo Institución privada

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:5 Meses

Tipo:Cursos

Modalidad:Presencial

Características

¿Por qué estudiar Instalador Sanitarista?

  • Para acrecentar habilidades para el manejo del discurso oral y practico.
  • Poder construir diálogos con el cliente.
  • Desarrollar estrategias de producción, de manera progresiva.
  • Estimular la autonomía.
  • Lograr una mirada crítica ante tus trabajos manuales.
  • Adquirir la capacidad de reflexionar acerca de la importancia del contexto de trabajo.

¿A quién está dirigido?

    Certificado

    • Al finalizar el curso obtendrás tu Certificado Privado emitido por Academia Santo Domingo avalando tu formación, con el respaldo y aval académico de Instituto Superior Santo Domingo.
    • Los egresados adquieren los principios teóricos y prácticos teniendo una rápida salida laboral. Aquellos que ya estén iniciados actualizaran los conocimientos teóricos-prácticos fundamentales de la especialidad.

    Plan de estudios

    Unidad 1: Planificación, desarrollo e instalación de cañerías


    • Interpretación y lectura de planos.

    • Ingresó del agua desde la red, al tanque y la conexión de los distintos elementos sanitarios, (cálculo del colector) para el sector de la cocina, con el cálculo de los diámetros para el correcto funcionamiento de los calefones, termotanques y calderas.

    • Cálculo y armado de las griferías en sus tres tipos; cerámica de medio giro, mono comandos y tradicionales para que la presión sea la correcta.

    • Cálculo de las cañerías de agua fría y caliente, en los sanitarios, duchas, bidet, lavatorios e inodoros.

    • Instalación, válvulas de descarga de inodoros.

    • Cálculo de la toma de agua en la red hasta el tanque y colector.

    • Instalación y armado normalizado de los depósitos y griferías en los tres tipos para baños.

    • Ubicación de las llaves de paso para toda la instalación.

    Unidad 2: Herramientas y materiales


    • Conocimiento de diversos materiales y herramientas para su posterior manipulación/uso.

    • Técnica de trabajo con caño de fusión y rosca.

    • Técnica de armado y montaje en lozas, así como también en diversos tipos de griferías.

    • Soldadura de caño de cobre.

    • Media carga de depósitos.

    • Aireadores.

    • Bombas presurizadoras.

    Unidad 3: Seguridad e Higiene


    • Protección de diversos tipos; auditiva, visual, mecánica.

    • Comportamiento social.

    • Profesionalismo con el cliente.

    • Conocimiento de campo.

    • Mantenimiento y orden en el sector de trabajo.

    • Planificación del trabajo.

    • Identificación de riesgo.

    • Prevención e identificación de posibles contratiempos.

    • Presupuestos.

    Unidad 4: Sanitarios y fluviales


    • Calculo y diseño del recorrido de los desagües.

    • Calculo de la cantidad de fluidos.

    • Empalme de las cañerías.

    • Trabajo de campo; armado del desagüe en un baño.

    • Calculo de pendiente, teniendo en cuenta el tipo de desagüe; cloacal y pluvial.

    • Desagües pluviales.

    • Calculo del reciclado.

    • Tratamiento de los efluentes.

    • Cámara grasera, de inspección y séptica.

    • Respiradores.

    • Conexión de un pozo negro.

    • Bio digestores en distintos tipos de terrenos.

    Unidad 5: Evaluación y practica


    • Recorrido de los distintos ejes.

    • Lista de materiales.

    • Manipulación y reconocimiento de diversos materiales y herramientas.

    • Elementos de seguridad.

    • Trabajo en el aula y en el hogar al finalizar cada eje.

    • Evolución escrita y oral.

    • Puesta en práctica.

    Requisitos

    • No requiere conocimientos previos
    • No requiere Secundario Completo

    Fotografías

    Mapa