Carrera de Kinesiología y Fisiatría (Capital Federal)

Universidad Favaloro Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Kinesiología y Fisiatría

Ubicación:Capital Federal

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del Egresado

El Kinesiólogo formado en la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Favaloro poseerá todas aquellas competencias básicas y comunes (entendiendo las competencias como combinaciones dinámicas de conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que le permitan ejercer la profesión en nuestro sistema de salud (con la capacidad suficiente para adaptarse a otros medios), mantener actualizadas sus capacidades profesionales, y acceder a la formación especializada en cualquiera de las disciplinas, así como participar en la investigación y, eventualmente, en la docencia.

Ello significa que el graduado poseerá características que lo inducirán a:

  • Ejercer la Kinesiología con las competencias de un Kinesiólogo general, de forma crítica y reflexiva, con una postura ética y una visión humanística para el paciente, su familia y la comunidad, observando los aspectos socioeconómicos, culturales, psicológicos y ecológicos relevantes del contexto, reconociendo las diferencias de género, basándose en los principios de la bioética y respetando los derechos individuales y sociales.
  • Estar estimulado y capacitado para el autoaprendizaje, la educación y el perfeccionamiento continuo y permanente. Reconocer oportunamente sus propias limitaciones frente a situaciones complejas que superan su capacidad.
  • Ejercer la Kinesiología, reconociendo los componentes, los principios y los valores del tratamiento, utilizando procedimientos de diagnóstico y terapéuticos científicamente validados. Procurando mantener la calidad de vida del paciente.
  • Tener capacitación para identificar cuáles de los nuevos conocimientos, habilidades y tecnologías, son necesarios para la resolución de nuevos problemas y para asumir nuevas responsabilidades.
  • Estar preparado para buscar informaciones utilizando recursos adecuados y analizar críticamente dichas informaciones, actitud indispensable frente a la sobrecarga de comunicaciones y la transitoriedad de los conocimientos teóricos y técnicos.
  • Dominar los conocimientos formadores de las bases científicas de naturaleza biopsicosocial subyacentes a la práctica kinésica.
  • Estar preparado para intervenir en todos los aspectos de la salud a lo largo del ciclo vital: salud del niño, adolescente, adulto y geronte con las peculiaridades de cada sexo; salud de la familia y de la comunidad; etapa final de la vida y muerte.
  • Identificar y tratar enfermedades de distintos orígenes: genéticas, crónicodegenerativas, enfermedades ocupacionales, ambientales e iatrogénicas.
  • Comprender las necesidades de salud de las personas, consideradas no sólo en sus aspectos físicos, biológicos y psicológicos, sino también espirituales, culturales, ambientales, laborales, socioeconómicos, familiares y comunitarios.
  • Tener una visión social del papel del Kinesiólogo y poseer la capacidad de involucrarse en actividades de política pública y de planificación de la salud.
  • Saber actuar en el equipo multiprofesional y/o multidisciplinario, asumiendo cuando fuera necesario su liderazgo, relacionándose con los demás miembros con las correspondientes bases éticas, asumiendo y respetando las respectivas incumbencias profesionales.
  • Actuar dentro del sistema de salud y sus subsectores obedeciendo los principios técnicos y éticos de la referencia y contrarreferencia, y el marco legal de la profesión.
  • Informar y educar a las personas, familias y comunidad en cuanto a la prevención y tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de los pacientes, usando técnicas adecuadas de comunicación social.
  • Estar capacitado para desarrollar una activa participación en la creación de nuevos conocimientos, mediante la investigación, sea ella básica, clínica o epidemiológica, así como en la docencia, transmitiendo el conocimiento a las nuevas generaciones.
  • Prestar la debida atención a su propio cuidado personal y hábitos de vida, con énfasis en su salud.
  • Conocer las principales características del mercado de trabajo donde deberá insertarse, procurando actuar en los términos de los patrones locales.
  • Estar dispuesto a la auto evaluación y a la evaluación por pares con sus competencias profesionales.

Plan de estudios

Primer Año

• Anatomía y Anatomía Funcional
• Biología Celular, Histología y Embriología
• Biofísica
• Informática
• Rehabilitación y Kinesiterapia
• Inglés I
• Química Biológica
• Seminario de Integración I
• Práctica de Verano I

Segundo Año

• Biomecánica y Análisis del Movimiento
• Fisiología
• Técnicas Kinésicas I
• Evaluaciones Kinefisiátricas
• Inglés II
• Estadística
• Metodología de la Investigación Científica
• Semiopatología Médica I
• Psicología Médica
• Seminario de Integración II
• Práctica de Verano II

Tercer Año

• Fisioterapia I
• Semiopatología Médica II
• Técnicas Kinésicas II
• Fisiología del Ejercicio
• Introducción a la Práctica Profesional
• Seminario Humanista I
• Seminario Humanista II
• Gimnasia Médico - Kinésica
• Aprendizaje y Control Motor
• Inglés III
• Farmacología
• Seminario de Integración III
• Práctica Verano III

Cuarto Año

• Bioinformática y Rehabilitación Computacional
• Fisioterapia II
• Kinefisiatría Cardiovascular
• Kinefisiatría Respiratoria
• Kinefisiatría Traumatológica y Reumatológica
• Órtesis y Prótesis
• Kinefilaxia y Atención Primaria de la Salud
• Kinefisiatría Legal, Ética y Deontología I
• Kinefisiatría Neurológica I
• Kinefisiatría Pediátrica I
• Técnicas Kinésicas III
• Inglés IV
• Seminario de Integración IV
• Práctica de Verano IV

Quinto Año

• Auditoría Kinésica
• Estrategias Rehabilitadotas
• Ergonomía
• Inglés V
• Kinefisiatría Deportiva
• Kinefisiatría Estética
• Kinefisiatría Gerontológico y Geriátrica
• Kinefisiatría Legal, Ética y Deontología
• Kinefisiatría Neurológica II
• Kinefisiatría Pediátrica II
• Organización Institucional y Centros de Rehabilitación
• Seminario de Integración V
• Práctica Final Obligatoria

Requisitos

Admisión

Para ingresar a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría sólo es necesario efectuar una entrevista previa de carácter personal y orientativa sobre los contenidos de esta propuesta académica. Esta entrevista se podrá realizar una vez completados los trámites de inscripción en la Oficina de Informes e Inscripción de la Universidad.

Mapa

Vista de la calle

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas