Licenciatura en Administración de Empresas (Godoy Cruz, Mendoza)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Administración de Empresas

Título oficial

Título Intermedio:Analista en Gestión Administrativa

Ubicación:Godoy Cruz - Mendoza

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del egresado

El Licenciado/a en Administración de Empresas en Administración de Empresas demostrará capacidades para:

  • Gestionar las organizaciones desde una cosmovisión humana y cristiana.
  • Definir y gestionar estrategias, desempeñarse en cualquiera de las áreas funcionales de una organización, integrando sus equipos directivos; en consultorías y asesoramientos externos o desarrollando nuevas empresas, en mercados complejos, competitivos, internacionalizados, interdependientes y con cambios tecnológicos constantes.
  • Aplicar sus competencias en el complejo proceso de la toma de decisiones, basado en el equilibrio, la interpretación del contexto, los recursos disponibles y muy especialmente un marco de valores que deben guiar permanentemente su accionar.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para manejarse en entornos culturales diferentes y fomentar la capacidad de desarrollar una visión global de los negocios.
  • Adaptarse a distintos contextos económicos, y ser capaz de gestionar en entornos de incertidumbre.
  • Conducir equipos de trabajo y liderar personas en la toma de decisiones. Integrar equipos multidisciplinarios y trabajar bajo presión.
  • Desarrollar el espíritu emprendedor y las habilidades necesarias para comenzar un proyecto independiente.
  • Realizar propuestas creativas e innovadoras.
  • Enfrentar los desafíos que representan las diferentes realidades de las organizaciones.

Alcances del título

Según lo dispuesto por el artículo 14 de la Ley Nº 20488 de Ejercicio Profesional, se requiere título de Licenciado en Administración de Empresas:

  • Dirigir las funciones de análisis, planeamiento, organización, coordinación, gestión y control en todo tipo de organizaciones.
  • Elaborar, intervenir, y tomar decisiones en políticas, sistemas, métodos y procedimientos de administración, finanzas, comercialización, presupuestos, costos y administración de personal.
  • Diseñar, definir y describir la estructura y funciones de la organización.
  • Aplicar e implementar sistemas de procesamiento de datos y otros métodos en el proceso de elaborar información gerencial.
  • Conducir, decidir y asesorar en lo referente a las relaciones industriales, sistemas de remuneración y otros aspectos vinculados al factor humano en la empresa.
  • Elaborar y conducir proyectos de desarrollo de las actividades empresarias vinculadas con las finanzas y con la gestión comercial.
  • Decidir, conducir y asesorar en toda otra cuestión de dirección o administración en materia económica y financiera, con referencia a las funciones que le otorga el Art. 14 de la Ley Nº 20488 de Ejercicio Profesional.
  • Liquidar sociedades comerciales o civiles.
  • Ser perito judicial en su materia en todos los fueros.
  • Interventor judicial a nivel directivo o gerencial en las designaciones de oficio.

Plan de estudios

Primer Año


  • Administración

  • Contabilidad

  • Matemática Aplicada I

  • Microeconomía

  • Introducción a la Filosofía

  • Pensamiento Sistémico y Crítico

  • Gestión Organizacional

  • Contabilidad y Sistemas de Información

  • Matemática Aplicada II

  • Macroeconomía

  • Seminario de Profundización Filosófica

  • Software de Negocios

Segundo Año


  • Gerencia, Liderazgo y Desarrollo

  • Contabilidad Gerencial

  • Métodos Cuantitativos

  • Introducción al Derecho

  • Introducción a la Teología

  • Seminario Desarrollo de Habilidades Profesionales

  • Competitividad y Costos

  • Marketing

  • Derecho Laboral y Seguridad Social

  • Métodos Cuantitativos para la Administración y Finanzas

  • Gestión de IT

  • Seminario de Profundización Teológica

  • Requisito curricular I: Idioma Extranjero - Inglés

Tercer Año


  • Dirección de Operaciones

  • Estrategia y Modelos de Negocios

  • Presupuesto y Control

  • Introducción al Data Mining

  • Derecho Comercial

  • Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional

  • Finanzas Corporativas

  • Nuevas Tendencias de la Administración

  • Gestión Tributaria

  • Logística

  • Optativa

  • Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano

Cuarto Año


  • Emprendimientos de Negocios

  • Optativa

  • Neuropsicosociología de la Decisión Aplicada

  • Dirección y Control Económico

  • Dirección Comercial

  • Seminario de Integración del Saber

  • Desarrollo de Empresas y Nuevos Negocios

  • Finanzas Avanzadas

  • Dirección General y Política de la Empresa

  • Optativa

  • Optativa

  • Seminario de Compromiso Social

Materias optativas


  • Introducción al Data Science

  • Principios de Negociación

  • Protocolo y Etiqueta en los Negocios

  • Negociación y Conflicto aplicada a la Administración

  • Comercio Electrónico (E- Business)

  • Gestión de Comercio Exterior

  • Sociología y Tendencias aplicadas a la Administración

  • Gestión de la Calidad y Eficiencia Organizacional

  • Proyectos Sociales

  • Legislación sobre Intangibles

  • Comportamiento y Tendencias

  • Value Investing

  • Portfolio Management

  • Machine Learning

Requisitos

¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?

  • El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
  • Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
  • Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.

Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.

Ingreso directo

  • Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
  • Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
  • Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
  • Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.

Videos

Fotografías

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas