Licenciatura en Ciencias de la Computación (General Pedernera, San Luis)

Universidad Nacional de San Luis Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la Computación

Ubicación:General Pedernera - San Luis

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Objetivos de la carrera

Provee una sólida formación en Programación, Estructuras de Datos y Algoritmos, Organización de Archivos, Bases de Datos, Arquitecturas, Sistemas Operativos, Redes, Sistemas Distribuidos, Paralelismo, Ingeniería de Software, Lenguajes, Construcción de Compiladores y Herramientas Inteligentes, lo que le brinda un marco conceptual que le permitirá desarrollarse sólidamente en el campo profesional, adaptándose con facilidad a los rápidos cambios tecnológicos propios de la disciplina.

Iniciarse, si su vocación así lo requiriese, a la investigación científica y desarrollos propios de su área de interés.

Comprender, utilizar y construir los esquemas y herramientas formales que se requieren para diseñar, desarrollar, implementar y validar los sistemas de software de alta calidad y complejidad que actualmente se requieren.


Alcances e incumbencias del título

El egresado estará habilitado para actuar profesionalmente tanto en industrias como en organismos nacionales y privados de todo el país.

En la actividad profesional tanto independiente como en relación de dependencia podrá: Planificar, dirigir y coauditar Proyectos de Desarrollo de Software de cualquier escala y tipo; diseñar, desarrollar, validar y mantener programas de base y de aplicación (software); efectuar estudios técnico-computacionales de proyectos que involucren uso de computadoras; promover las aplicaciones de la Informática a nuevas áreas; desempeñarse en docencia e investigación Universitarias.

El título intermedio de Analista-Programador Universitario habilitará para actuar profesionalmente tanto en industrias como en organismos nacionales y privados de todo el país.

En la actividad profesional tanto independiente como en relación de dependencia podrá: Integrar equipos de Proyectos de Software, de cualquier escala, en las etapas de Análisis, Desarrollo de Implementación de Software de Aplicación.

Utilizar idóneamente diferentes herramientas de desarrollo de software. Diseñar algoritmos que resuelvan problemas de naturaleza diversa y posteriormente codificarlos utilizando un lenguaje de programación adecuado.

Realizar el mantenimiento de programas de aplicación. Asesorar acerca del funcionamiento del parque computacional de uso común en el mercado.

El título de Licenciado en Ciencias de la Computación habilitará para inscribirse en las Maestrías que brinde la Institución y/o en el Doctorado en Ciencias de la Computación.


Plan de estudios


Primer Año

Álgebra I
Álgebra II
Introducción a la Computación
Matemática Discreta
Cálculo I
Programación I
Inglés


Segundo Año

Probabilidad y Estadística
Análisis Comparativo de Lenguajes
Arquitectura del Procesador I
Estructura de Datos y Algoritmos
Programación II
Cálculo II


Tercer Año

Ingeniería de Software I
Arquitectura del Procesador II
Sistemas Operativos y Redes
Simulación
Organización de Archivos y Bases de Datos I
Ingeniería de Software II


Cuarto Año

Lógica para Computación
Diseño y Construcción de Compiladores
Planeamiento Informático
Computabilidad y Complejidad
Autómatas y Lenguajes
Base de Datos II
Inteligencia Artificial


Quinto Año

Sistemas Distribuidos y Paralelismo
Trabajo Final
Optativas



Requisitos


Preinscripciones On Line
Evaluación Diagnóstica en Matemáticas (Obligatorio. Debe presentar DNI y Preinscripción.)
Evaluación en Iniciación a la vida Universitaria (Obligatorio. Debe presentar DNI y Preinscripción.)
Curso Matemáticas de Apoyo y Tutorías de Apoyo Iniciación a la vida Universitaria
Tutorías Disciplinares


Documentación a presentar al momento de la inscripción

1. Comprobante de finalización de estudios de Nivel Medio/Polimodal en el cual deben constar las asignaturas que eventualmente queden pendientes de aprobación (no más de 3).

2. Partida de Nacimiento (legalizada si es nativo de otro país o provincia)

3. Cuatro fotos 4x4 tipo carnet.

4. Fotocopia de 1º y 2º hoja del DNI

5. Certificado de Domiciliado otorgado por la Dependencia Policial del lugar de Residencia.

6. Certificado de buena salud expedido por un Departamento de Salud Pública o por el Departamento de Salud Estudiantil de la UNSL (DOSPU), luego de completar los siguientes análisis clínicos: Eritrosedimentación, Hemograma, VDRL, Mantoux, BCG, Orina Completo, Machado Guerreiro que podrán tramitarse en organismos privados o estatales de esta provicia o de la de origen.

 

Oferta Educativa Similar