Licenciatura en Composición (Puerto Madero, Capital Federal)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Composición

Título oficial

Título Intermedio:Téc. Univ. en Composición, Arreglos y Lenguaje Musical

Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del egresado

El egresado de la Licenciatura en Composición deberá evidenciar conocimientos relativos a:

  • Los fundamentos teóricos y las características sintácticas y morfológicas del lenguaje que corresponde a la música occidental, desde sus orígenes a la actualidad.
  • El uso y aplicación de las distintas técnicas de composición musical propias de la música académica.
  • Las características físicas y organológicas de las distintas fuentes sonoras: vocales, instrumentales y electroacústicas.
  • Los elementos que componen una estación de trabajo de audio digital, su funcionamiento y aplicaciones.
  • Las técnicas de improvisación musical.
  • La Historia de la Música occidental, desde el período barroco hasta la modernidad.
  • La metodología de la investigación y la redacción académica.

El egresado de la Licenciatura en Composición deberá evidenciar capacidades para:

  • Componer en todos los niveles de complejidad vocal e instrumental, para solistas, conjuntos de cámara y grandes conjuntos orquestales y corales.
  • Componer con medios electroacústicos y mixtos.
  • Arreglar, adaptar y orquestar música original o de repertorio para distintas formaciones vocales e instrumentales, en cualquier género y estilo.
  • Elaborar partituras generales y partes individuales para cualquier formación vocal y/o instrumental, sea de obras originales, arreglos, orquestaciones o transcripciones.
  • Brindar asesoramiento y/o desarrollar tareas en el ámbito de la producción musical.
  • Desenvolverse con destreza en el dominio de la improvisación.
  • Transmitir conocimientos relativos a la teoría de la música en todos sus aspectos.
  • Realizar estudios e investigaciones en el campo de la música, con especial énfasis en el área de la creación.

El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Composición, Arreglos y Lenguaje Musical deberá evidenciar conocimientos relativos a:

  • Los fundamentos teóricos y las características sintácticas y morfológicas del lenguaje que corresponde a la música occidental propia del período de la práctica común y de principios del siglo XX.
  • El uso y aplicación de distintas técnicas de composición musical propias de la música académica.
  • Las características físicas y organológicas de las distintas fuentes sonoras vocales e instrumentales.
  • Los elementos que componen una estación de trabajo de audio digital, su funcionamiento y aplicaciones.
  • La Historia de la Música occidental, desde el período barroco hasta el romanticismo.

El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Composición, Arreglos y Lenguaje Musical deberá evidenciar capacidades para:

  • Componer en distintos niveles de complejidad para medios vocales e instrumentales.
  • Arreglar, adaptar y orquestar música original o de repertorio para distintas formaciones vocales e instrumentales, en diversos géneros y estilos.
  • Elaborar partituras generales y partes individuales para formaciones vocales y/o instrumentales, sea de obras originales, arreglos, orquestaciones o transcripciones.
  • Transmitir conocimientos relativos a la teoría musical.

Alcance del título

  • Componer en todos los niveles de complejidad vocal e instrumental, para solistas, conjuntos de cámara y grandes conjuntos orquestales y corales.
  • Componer con medios electroacústicos y mixtos.
  • Arreglar, adaptar y orquestar música original o de repertorio para distintas formaciones vocales e instrumentales, en géneros y estilos diversos.
  • Dirigir proyectos musicales personales o en conjunto, como ser la formación de ensambles instrumentales, grupos de experimentación y/o improvisación, talleres de creación musical, etc.
  • Realizar diversas tareas en el campo de la Producción Musical.
  • Crear contenido artístico o de divulgación de calidad para medios de comunicación y/o redes sociales.
  • Desarrollar actividades de gestión cultural en el ámbito específico de la Música.
  • Realizar estudios e investigaciones, evaluar y asesorar personas físicas e instituciones dentro del área específica de la creación musical.
  • Transmitir los conocimientos adquiridos mediante el desenvolvimiento en el campo de la enseñanza musical.

Técnico/a Universitario en Composición, Arreglos y Lenguaje Musical:

  • Componer música vocal e instrumental, para solistas, conjuntos de cámara y grandes conjuntos orquestales y corales.
  • Arreglar, adaptar y orquestar música original o de repertorio para distintas formaciones vocales e instrumentales.
  • Realizar diversas tareas en el campo de la Producción Musical.
  • Crear contenido artístico o de divulgación de calidad para medios de comunicación y/o redes sociales.
  • Transmitir los conocimientos adquiridos mediante el desenvolvimiento en el campo de la enseñanza musical.

Plan de estudios

Primer Año


  • Introducción a la Filosofía
  • Armonía I

  • Educación Auditiva I

  • Lectoescritura Musical I

  • Teclado I

  • Apreciación Musical

  • Composición I

  • Producción Musical I

  • Acústica I

  • Seminario de Profundización Filosófica

  • Armonía II

  • Educación Auditiva II

  • Lectoescritura Musical II

  • Teclado II

  • Apreciación Musical II

  • Composición II

  • Producción Musical II

  • Acústica II

  • Contrapunto simple

Segundo Año


  • Armonía III

  • Introducción a la Teología

  • Educación Auditiva IIi

  • Lectoescritura Musical IiI

  • Historia del Barroco

  • Composición IIi

  • Producción Musical III

  • Contrapunto I

  • Técnicas de Instrumentación I

  • Seminario de Profundización Teológica

  • Armonía IV

  • Educación Auditiva IV

  • Lectoescritura Musical IV

  • Historia del Clasicismo

  • Composición IV

  • Producción Musical IV

  • Técnicas de Instrumentación II

Tercer Año


  • Nociones de ética Filosófica y Deontología

  • Profesional

  • Armonía V

  • Educación Auditiva V

  • Historia del Romanticismo

  • Orquestación I

  • Composición V

  • Técnicas del siglo XX 1

  • Improvisación I

  • Grabación de Obras

  • Nociones de ética Filosófica y Pensamiento Social

  • Cristiano

  • Armonía VI

  • Educación Auditiva VI

  • Historia del Posromanticismo

  • Orquestación II

  • Composición VI

  • Técnicas del siglo XX 2

  • Imporvisación II

  • Seminario de Composición I

  • Mezcla y Masterización de Obras

Cuarto Año


  • Seminario de Integración del Saber

  • Teoría y Aplicación de la Percepción y Representación de la Música I

  • Historia de la Música Moderna

  • Orquestación III

  • Composición VII

  • Técnicas de la Música Contemporánea I

  • Improvisación III

  • Composición Electroacústica I

  • Composición Algorítmica

  • Seminario de Compromiso Social

  • Teoría y Aplicación de la Percepción y Representación de la Música II

  • Orquestación IV

  • Composición VIII

  • Técnicas de la Música Contemporánea I

  • Improvisación IV

  • Composición Electroacústica II

  • Seminario de Composición II

  • Metodología de la Investigación y Redacción Académica

Requisitos

¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?

  • El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
  • Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
  • Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.

Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.

Ingreso directo

  • Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
  • Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
  • Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
  • Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.

Videos

Fotografías

Mapa

Notas Relacionadas