Licenciatura en Comunicación Periodística (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Comunicación Periodística
Título Intermedio:Cronista Redactor
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Perfil del egresado
El egresado de la carrera de Licenciatura en Comunicación Periodística de la Pontificia Universidad Católica Argentina debería tener las siguientes características:
- Ser un profesional con solvencia para desempeñarse en el ámbito de los medios de comunicación, gracias a una actualizada capacitación teórica y práctica y una sólida formación cristiana.
- Profesional: con capacidad para dialogar e interactuar en todos los ámbitos que implican los medios masivos de comunicación y para discernir cuestiones ético profesionales.
- Solvencia: dotado de experiencia y conocimientos de prácticas, en empresas, en instituciones y con personas que lo establezcan como alguien que pertenece al mundo de los medios, en el cual sepa moverse con eficacia.
- Capacitación actualizada: los conocimientos teóricos y prácticos que posea el egresado en el momento de terminar su carrera, deben permitirle responder a los desafíos intelectuales y técnicos que en ese momento implique ser un comunicador social.
- Capacitación teórica y práctica: el egresado debe haber aprendido a hacer una síntesis entre los conocimientos teóricos y prácticos para moverse en estos ámbitos conociendo la diferencia entre ellos y valorando la necesidad de ambos.
- Formación cristiana: con todos los valores cristianos, especialmente el amor a la verdad y la valoración del diálogo como instrumento para descubrirla, deben darle forma al pensar y actuar profesional del egresado.
Alcances del título
El Licenciado en Comunicación Periodística está capacitado para desenvolverse en el ámbito de los medios de comunicación y de las oficinas o departamentos de prensa de diferentes organizaciones en calidad de redactor, corresponsal, entrevistador, editor, productor, investigador, planificador y asesor de medios.
Está habilitado para desarrollar las siguientes acciones profesionales:
- Relevar, seleccionar e interpretar la información con sentido generalista, integrador y crítico.
- Analizar y evaluar la calidad de los productos informativos, así como los efectos de los mensajes periodísticos en los públicos.
- Realizar tareas de investigación en comunicación, sondeos de opinión pública e interpretar resultados de trabajos empíricos.
- Elaborar mensajes periodísticos adecuados en tono y forma a los códigos y técnicas de redacción requeridos en distintos medios de comunicación.
- Diseñar, elaborar y producir programas periodísticos para gráfica, radio y televisión, ajustándose a todos los instrumentos que brindan la ciencia y la tecnología.
- Elaborar planes y proyectos de comunicación para distintos tipos de organizaciones.
- Colaborar en la producción, dirección y administración de empresas informativas.
- Asesorar sobre tendencias informativas y estrategias de comunicación, a través de la comprensión del funcionamiento del sistema informativo desde las perspectivas empresariales y de los diferentes públicos.
- El Cronista Redactor puede desenvolverse en el ámbito de las redacciones de medios gráficos como entrevistador y redactor.
Está capacitado para encarar las siguientes acciones profesionales:
- Colaborar en la relevamiento y elaboración de información para medios gráficos.
- Aplicar técnicas de investigación de medios en proyectos en el área de la comunicación.
- Participar en grupos interdisciplinarios en el ámbito de la comunicación, realizando tareas de cobertura periodística, así como tareas de investigación de medios.
Plan de estudios
Primer Año
- Historia de la Cultura
- Introducción al Periodismo
- Gramática
- Arte y Diseño
- Filosofía y Antropología
- Introducción al Derecho
- Redacción Periodística
- Literatura
- Herramientas Multimediales
- Requisito curricular: Nivel de Inglés I
Segundo Año
- Historia del Siglo XX
- Metodología de la Investigación
- Teoría Social
- Ética y sus Fundamentos
- Introducción a la Teología
- Teoría de la Comunicación Social
- Investigación Periodística
- Lenguaje Audiovisual
- Principios de Economía
- Seminario II
Tercer Año
- Producción y realización de documental
- Teoría Política
- Historia Argentina del siglo XX
- Producción y Edición Gráfica
- Estudios Culturales
- Síntesis Teológica
- Producción integral de radio
- Periodismo Político
- Materias Optativas
- Organización de la Empresa Periodística
- Materia Optativa
- Seminario I
- Seminario II
- Seminario III
- Requisito curricular: Nivel de Inglés II
- Requisito Curricular: Pruebas de actualidad
Cuarto Año
- Taller de Televisión
- Ética y Deontología Profesional
- Producción de Contenidos Audiovisuales
- Periodismo Internacional
- Moral y Compromiso Social
- Materia Optativa
- Opinión Pública
- Análisis del Discurso
- Proyecto Informativo
- Periodismo Económico
- Seminario IV
- Prácticas Profesionales I
- Prácticas Profesionales II
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!