Licenciatura en Comunicación Social (Lomas de Zamora, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Lomas de Zamora Institución pública

Título ofrecido:Licenciado/a en Comunicación Social

Ubicación:Lomas de Zamora - G.B.A Zona Sur

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del licenciado/a en Comunicación Social

El Licenciado en Comunicación Social es un graduado universitario con sólida formación teórica, metodológica y técnica para diseñar, implementar y evaluar propuestas en el campo de las comunicaciones así como también su impacto en el contexto político, social, cultural y económico, en general y, a partir de ello, identificar, analizar y evaluar críticamente las problemáticas de las prácticas comunicacionales en diferentes ámbitos.

Es un profesional que está capacitado para dirigir, asesorar, colaborar, organizar y planificar todos los medios de Comunicación Social.

Posee conocimientos teóricos e instrumentales que le permiten dirigir, asesorar, colaborar, organizar, planificar y realizar campañas de prensa, publicitarias, comunicativas e informativas de todo orden temático.

Investigar, clasificar, archivar y editar todo tipo de mensajes o discursos de medios, personas, grupos e instituciones; dar diagnósticos comunicacionales de todos ellos, reformarlo y/o crear otros nuevos.

Está capacitado para identificar y comprender las variables, procesos y dinamismos involucrados en la problemática del conocimiento individual y social, con el objeto de contextualizar y orientar propuestas comunicacionales hacia el logro de crecientes niveles de pertinencia, calidad y democratización de la comunicación masiva, en una dinámica de articulación político-instrumental.

Es capaz de comprender los actuales escenarios económico, social, político y cultural, a nivel nacional y local, con el propósito de orientar adecuadamente la aplicación de desarrollos comunicacionales a los diferentes ámbitos del campo de la Comunicación, contextualizando su producción, adaptación, transferencia e implementación.

Posee conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de investigación social y en el área de la comunicación, con el objeto de aportar nuevos enfoques de carácter político, cultural, comunicacional para la reorientación de los procesos de comunicación masiva involucrados, y la resolución de los problemas planteados en organizaciones, instituciones y empresas vinculadas a la comunicación y su relación con la comunidad.

Posee una actitud abierta, crítica y reflexiva que le posibilita desempeñar su rol, en ámbitos públicos y privados, en un contexto de participación e intercambio de formación y experiencias para el logro de crecientes niveles de calidad en el área de la comunicación aportando al proceso de transformación y, consecuentemente, a la democratización de la sociedad.

Alcances Profesionales del Licenciado/a Comunicación Social

El Licenciado en Comunicación Social es un profesional capaz de:

  • Diseñar, ejecutar y evaluar estrategias de comunicación en medios e instituciones.
    • Desempeñarse en tareas de diseño y/o conducción en campañas publicitarias, periodismo escrito, radio, televisión, internet, video, y comunicación institucional.
    • Desarrollar investigaciones aplicadas a la solución de problemas comunicacionales, informativos y/o a la implementación de programas y proyectos específicos, en medios masivos, grupos o instituciones.
    • Diseñar y producir programación periodística, radial, televisiva e institucional.
    • Participar en tareas de consultorías, asesoramiento, diagnóstico, planificación, gestión y evaluación en comunicación e información, tanto en instituciones públicas como privadas.
    • Analizar críticamente los procesos de comunicación.
    • Comprender y aprovechar la innovación tecnológica en el área de la comunicación social.
    • Realizar tareas de diseño, gestión y producción de la comunicación y la información en Áreas y Departamentos de Medios de Comunicación, así como en ámbitos específicos del campo profesional, en organizaciones y empresas públicas y/o privadas.
    • Asesorar a instituciones, organizaciones y grupos sociales que se propongan difundir sus objetivos y actividades.
    • Investigar sobre el campo de la comunicación social en la búsqueda de la actualización y la producción de conocimientos.
    • Desempeñarse con solvencia teórica-práctica en los diferentes medios de comunicación social.
    • Asesorar, desde la perspectiva comunicacional, en la formulación y difusión de programas y políticas de carácter global y/o sectorial.
    • Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos comunicacionales.

    Plan de estudios

    Tronco Común


    • Filosofía

    • Historia Social General

    • Introducción a la Sociología

    • Psicología General

    • Economía General

    • Introducción a la Comunicación

    • Taller de Lectura y Escritura

    • Lingüística

    • Psicología Social

    • Comunicación I

    • Taller de Redacción Periodística

    • Teoría Social

    • Antropología Cultural

    • Medios de Comunicación Social

    • Metodología de la Investigación Social I

    • Comunicación II

    • Animación Sociocultural

    • Historia Social Argentina

    • Política de los Medios de Comunicación Social

    • Metodología de la Investigación Social II

    • Comunicación III

    • Análisis del Discurso

    • Opinión Pública

    Licenciatura


    • Semiología

    • Comunicación IV

    • Teoría Política

    • Planificación Comunicacional

    • Investigación en Comunicación Social

    • Comunicación Publicitaria

    • Prensa y Comunicación Institucional

    • Materia Optativa (1)

    • 2 Niveles de Idioma Extranjero (Inglés o Portugués)

    Materias Optativas (1)


    • Equidad de Género y Construcción de Ciudadanía

    • La Filosofía Política Moderna

    • Marketing I

    • Periodismo Comunicación y sus encrucijadas

    • Producción de contenidos para medios audiovisuales

    • Relaciones Internacionales

    Oferta Educativa Similar

    Notas Relacionadas