Licenciatura en Comunicación Social (Moreno, G.B.A Zona Oeste)

Universidad Nacional de Moreno Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Comunicación Social

Ubicación:Moreno - G.B.A Zona Oeste

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

El Licenciado en Comunicación Social de la UNM será un profesional preparado para enfrentar los retos que presenta la comunicación en organizaciones públicas, privadas y del tercer sector, conociendo y empleando los medios técnicos y las nuevas tecnologías que se requieren para la producción de contenidos de calidad.

Podrá comprender los fenómenos comunicativos, analizarlos críticamente y buscar interpretaciones adecuadas para los problemas e interrogantes que surjan de ellos, así como realizar tareas de consultoría, asesoramiento, diagnóstico, planificación, gestión y evaluación en comunicación.

La carrera apunta a formar un profesional provisto de espíritu crítico, innovador y propositivo, portador de valores solidarios y humanistas.

La orientación científica forma un profesional en Comunicación con las competencias necesarias para realizar tareas de divulgación y difusión, dando cuenta de la permanente actualización del conocimiento, como así también de las transformaciones que impactan sobre las configuraciones culturales de los ciudadanos.

Por otro lado, la orientación en Producción Multimedial brinda la formación profesional requerida para la producción de discursos en ámbitos tecnológicos, que son y serán decisivos en los actuales contextos de producción y circulación de bienes culturales. Es así que los ámbitos de desarrollo profesional de los/as futuros/as graduados/as se amplían de manera permanente.

Plan de estudios

Primer año

 

  • Introducción al conocimiento científico
  • Historia social general
  • Introducción a la comunicación
  • Taller de expresión oral y escrita I
  • Historia del pensamiento social y político
  • Lingüística

 

Segundo año

  • Historia social de los medios de comunicación I
  • Teorías de la comunicación I
  • Metodología de la investigación social
  • Taller de expresión oral y escrita II
  • Problemas socioeconómicos argentinos
  • Historia del arte moderno y contemporáneo

Tercer año

  • Teoría de la comunicación II
  • Semiótica
  • Taller de comunicación gráfica
  • Estructuras narrativas audiovisuales
  • Taller de comunicación audiovisual
  • Historia de los medios de comunicación nacional y latino

Cuarto año

  • Derecho a las comunicaciones y la información
  • Estructura económica argentina y mundial
  • Estadística I
  • Teorías de la argumentación
  • Taller de producción multimedial I
  • Comunicación radiofónica

Quinto año

  • Asignatura específica de orientación
  • Asignatura específica de orientación
  • Asignatura específica de orientación
  • Asignatura específica de orientación
  • Asignatura específica de orientación
  • Asignatura específica de orientación

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas