Licenciatura en Dirección y Gestión de Bienes (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Dirección y Gestión de Bienes
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
¿Por qué estudiar en UCA?
.La carrera de Licenciatura en Dirección y Gestión de Bienes tiene como propósito central formar egresados que puedan intervenir en los procesos de comercialización de todo tipo de bienes, atendiendo a la diversificación y transformación permanente que están sufriendo los mercados como producto de .la compleja red social en la que se insertan estas transacciones.
Los nuevos mercados requieren de profesionales capacitados especialmente para dar respuestas concretas ya adecuadas al contexto social que las requiere; eficaces desde lo técnico, sólidas desde su fundamento teórico y válidas desde su respaldo ético y axiológico.
En consonancia con lo expuesto, la Licenciatura en Dirección y Gestión de Bienes se ha diseñado con una perspectiva integral y multidisciplinaria acorde a las competencias que la actividad demanda de los profesionales requeridos para actuar en el sector.
La oferta académica de grado que aquí se propone es única en la región y una de las primeras a nivel nacional.
Perfil del egresado
La carrera de Licenciatura en Dirección y Gestión de Bienes tiene como propósito central formar egresados que puedan intervenir en los procesos de comercialización de todo tipo de bienes, atendiendo a la diversificación y transformación permanente que están sufriendo los mercados como producto de .la compleja red social en la que se insertan estas transacciones.
Alcances del título
Los nuevos mercados requieren de profesionales capacitados especialmente para dar respuestas concretas ya adecuadas al contexto social que las requiere; eficaces desde lo técnico, sólidas desde su fundamento teórico y válidas desde su respaldo ético y axiológico.
Plan de estudios
Primer Año
- Filosofía y Antropología
- Matemática y Estadística
- Administración del negocio y la empresa
- Derecho Privado I
- Tasación y Venta I
- Historia del Arte I
- Informática I
- Seminario I
- Topografía y Geodesia
- Contabilidad I
- Derecho Privado II
- Tasación y Venta II
- Historia del Arte II
- Informática II
Segundo Año
- Ética y sus fundamentos
- Principios de Arquitectura, Construcción y Urbanismo
- Contabilidad II
- Derecho privado III
- Tasación y Venta III
- Remate y Corretaje I
- Seminario II
- Marketing I
- Régimen jurídico de la propiedad horizontal
- Derecho Procesal
- Tasación y Venta IV
- Remate y corretaje II
- Taller de escritura y redacción técnica
- Negociación, Mediación y Arbitraje
Tercer Año
- Síntesis teológica
- Mantenimiento, higiene y seguridad
- Marketing II
- Derecho Registral
- Finanzas Publicas e Impuestos
- Administración de consorcios
- Técnicas de expresión oral y persuasión
- Taller de Practica Profesional I
- Seminario III
- Estudio del suelo
- Derecho empresarial
- Ética y deontología Profesional
- Valuación de Bienes rurales
- Valuación de Obras de arte
- Taller de Practica Profesional II
- Portugués Técnico
Cuarto Año
- Moral y compromiso social
- Urbanización y desarrollo sustentable
- Desarrollo e Inversión I
- Administración de bienes rurales
- Administración de bienes culturales
- Administración de bienes intangibles
- Inglés técnico I
- Seminario IV
- Desarrollo e Inversión II
- Derecho Laboral y recursos humanos
- Inglés técnico II
- Seminario optativo I
- Seminario optativo II
- Taller de Tesis
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!