Licenciatura en Economía Empresarial (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Economía Empresarial
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en Economía Empresarial deberá evidenciar conocimientos relativos a:
- La toma de decisiones desde el punto de vista empresarial a fin de conducir y asesorar a todo tipo de instituciones en su dirección o administración en materia organizacional, económica y financiera.
- Metodologías de la teoría económica, herramientas cuantitativas, con un perfil para empresas de acción local o internacional en áreas de finanzas, estrategia, nuevos negocios, innovación digital, análisis de riesgos o análisis de datos.
- El impacto de la agregación de las decisiones individuales en los resultados de la economía en su conjunto, considerando el rol de las expectativas de todos los agentes económicos.
- El análisis estadístico y econométrico, que permite comprender la interrelación entre las distintas variables económicas.
- Al conocimiento y comprensión de los sistemas contables y las formas de registro de información sobre la realidad económica de las organizaciones, para orientarlas al desarrollo sustentable.
- Una visión humanista integral de la realidad empresarial, considerando el impacto que toda decisión económica tiene en las personas y en la sociedad.
El egresado de la Licenciatura en Economía Empresarial deberá evidenciar capacidades para:
- Ejercer funciones de análisis, planeamiento, organización, coordinación, dirección, gestión y control en todo tipo de organizaciones.
- Diseñar, definir y describir la estructura y funciones de la organización.
- Aplicar e implementar sistemas de procesamiento de datos para elaborar información gerencial.
- Analizar la coyuntura económica global, sectorial y regional, así como el mercado externo y el comercio internacional.
- Realizar análisis estadísticos apropiados, interpretarlos, juzgarlos y conocer las limitaciones de la metodología utilizada.
- Asumir la actividad profesional con responsabilidad y compromiso social, lealtad intelectual, solidaridad, respeto, dignidad e integridad.
Alcances del título
Enunciado de las tareas para las que el egresado estará habilitado para:
- Asesorar en la toma de decisiones empresariales sobre estrategia, sistemas, métodos y procedimientos de administración, finanzas, comercialización, presupuestos, costos y administración de personal de una empresa.
- Analizar el funcionamiento de los mercados en los que actúa la organización, entender la regulación propia de cada sector, realizar proyecciones de oferta y demanda, y análisis de estructura de precios.
- Interpretar y evaluar el contexto macroeconómico en el que se desenvuelve la empresa.
- Asesorar a las áreas financieras de las organizaciones en cuanto al funcionamiento de los mercados de capitales, el sistema financiero global, y su interacción con la economía real.
- Utilizar métodos cuantitativos para analizar los datos de cada sector y organización de forma de brindar recomendaciones respecto al comportamiento de los consumidores, proveedores, competidores y el mercado en general.
- Realizar el análisis de riesgo financiero desde la comprensión de nuevos instrumentos de inversión, el funcionamiento de los mercados de capitales, el sistema financiero global, y su interacción con la economía real.
- Asumir una visión ética humanista, centrada en la dignidad del hombre, para el bien común y el desarrollo sostenible.
Plan de estudios
Primer Año
- Administración
- Contabilidad
- Matemática Aplicada I
- Microeconomía
- Seminario: Argentina en el Mundo
- Introducción a la Filosofía
- Contabilidad Gerencial
- Matemática Aplicada II
- Macroeconomía
- Introducción al Derecho
- Seminario de Profundización Filosófica
- Taller De Lógica y Comunicación (Redacción + Oratoria)
Segundo Año
- Gerencia y Liderazgo
- Teoría Microeconómica
- Estadística
- Matemática Aplicada III
- Introducción a la Teología
- Programación inicial
- Competitividad y Costos
- Fundamentos del Marketing
- Tecnología Aplicada a los negocios
- Teoría Macroeconómica
- Inferencia Estadística
- Seminario de Profundización Teológica
- Requisito curricular complementario: Inglés (*)
Tercer Año
- Operaciones y Logística
- Métodos Cuantitativos Financieros
- Temas Especiales de Microeconomía
- Economía Argentina
- Ciencia de Datos I
- Nociones de Ética Filosófica y Deontología profesional
- Finanzas Corporativas
- Análisis de Mercado
- Derecho Comercial
- Ciencias de Datos II
- Comercio Internacional
- Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
Cuarto Año
- Finanzas Corporativas Avanzadas
- Economía y Finanzas Internacionales
- Seminario de Integración del Saber
- Optativa Grupo 2
- Optativa Grupo 2
- Optativa Grupo 1
- Emprendimientos y Nuevos Negocios
- Ética Económica y empresarial
- Seminario de Compromiso social
- Optativa Grupo 3
- Optativa Grupo 3
- Optativa Grupo 3
Materias Optativas - Grupo 1
- Sociología
- Marketing Estratégico
- Análisis del Sector Agropecuario
- Bancos y Finanzas Internacionales
- Análisis del sector Servicios
- Análisis del sector Industrial Culturales
- Análisis del sector Construcción e Inmobiliario
- Análisis del sector Energía
- Economía Laboral
Materias Optativas - Grupo 2
- Finanzas Públicas y Control
- Presupuesto y Control
- Estrategia de Producto
- Distribución y Trade Marketing
- Marketing de Servicios
- Comportamiento e Investigación de Mercado
- Derecho Laboral
- Historia Económica
- Economía Pública
- Gestión Tributaria
- Inteligencia Artificial
Materias Optativas - Grupo 3
- Análisis de Riesgos Cuantitativos
- Negociación
- Dirección Comercial
- Gestión de Administración Pública
- Mercado de Capitales
- Neurociencias
- Historia del Pensamiento Económico y Político
- Big Data Aplicada
- Programación Básica (Phyton o Sistema Necesario)
- Comportamiento de Mercado Financieros
- Economía del Comportamiento
- Marketing Digital
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!