Licenciatura en Educación Especial (Río Cuarto, Córdoba)

Universidad Nacional de Río Cuarto Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Educación Especial

Ubicación:Río Cuarto - Córdoba

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

Alcances del título


Asesorar y orientar instituciones educativas, asistenciales y laborales en el campo de la Educación Especial.


Elaborar y ejecutar programas y proyectos de Educación Especial.


Participar en investigaciones interdisciplinarias en el campo de la Educación Especial.


Perfil del título


Conocimientos que constituyen el fundamento teórico-metodológico del accionar profesional.


Conocimientos científicos de las disciplinas psicológicas, pedagógicas, sociológicas y biológicas necesarios para abordar la problemática de las personas con necesidades educativas especiales a nivel individual y grupal, durante todas las etapas de la vida.


Conocimientos científicos de distintas disciplinas con relación a la prevención primaria, secundaria y terciaria de la discapacidad.


Conocimientos sobre paradigmas de investigación en Ciencias Sociales, diseños, modelos y procesos de investigación en el área de la Educación Especial.


Capacidades y habilidades requeridas


Generar innovaciones pedagógicas a través de la investigación como aporte al saber disciplinar.
Planificación, ejecución y evaluación de proyectos de educación especial en diferentes contextos institucionales y grupales.


Instrumentación de procesos de diseño y evaluación curricular del área de educación especial en contextos de transformación.


Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos y programas de investigación y extensión.


Actitudes


Desarrollar una actitud metódica y de vigilancia epistemológica en los procesos de investigación.


Asumir un compromiso ético- social en los procesos de producción de conocimientos.


Desarrollar una actitud reflexiva, crítica y transformadora como base dinámica y permanente para la sustentación de su formación continua.


Reflexionar críticamente sobre la axiología que funda las prácticas sociales, institucionales y educativas.
Asumir una actitud responsable, flexible y participativa en equipos interdisciplinarios que desarrollen actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento.

 

Plan de estudios

 

Primer Año


Historia de la Educación
Sociología
Estrategias para el Trabajo Intelectual
Psicología
Pedagogía
Estudio de la Realidad Social
Introducción a la Educación Especial
Filosofía


Segundo Año


Pedagogía Especial
Neurofisiología y Psicofisiológico
Psicología Genética
Psicología Evolutiva I
Sociología de la Educación
Psicología Evolutiva II
Psicología Educacional
Psicología Profunda
Neuropsicología


Tercer Año


Didáctica II (Lenguaje Escrito)
Estrategias de Intervención para personas con Necesidades Especiales
Didáctica I (General)
Estructura y Patología del Lenguaje
Seminario Deficiencia Mental (obligatorio)
Planeamiento Institucional
Psicomotricidad
Psicopatología (Especial)
Taller de Trabajo Interdisciplinario I
Seminario: Trastornos Motores (Optativo)
Seminario: Deficiencias Sensoriales (Optativo)


Cuarto Año


Orientación y Capacitación Laboral
Psicología Social
Exploración Psicométrica
Didáctica IV (Ciencias Sociales y Ciencias Naturales)
Seminario Educación especial y Salud (obligatorio)
Seminario: Organización Administrativa y Conducción de Centros de Atención para Sujetos con Necesidades Especiales (Optativo)
Taller de Trabajo Interdisciplinario II
Seminario: Déficits Múltiples (Obligatorio)
Epistemología de las Ciencias Sociales
Metodología de Investigación en las Ciencias Sociales


Quinto Año


Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
Seminario de Investigación en el área de la Educación Especial
Demografía y Epidemiología de los Sujetos con Necesidades Especiales
Trabajo Final de Licenciatura
Asignatura de Libre Elección

 

Requisitos

 

Documentación a presentar
• Formulario de Inscripción
• Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad: D.N.I, L.E., L.C., C.I. (expedida por la Policía Federal Argentina).
• Dos copias autenticadas del titulo legalizado o certificado de estudios secundarios completos definitivos (o en su defecto provisorio).
• Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho.

 

Notas Relacionadas