Licenciatura en Fonoaudiología (Santa Fe)

Universidad Católica de Santa Fe Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Fonoaudiología

Ubicación:Santa Fe

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Completá el formulario hoy y accedé a importantes beneficios.

Características

¿Qué hace un Licenciado en Fonoaudiología?

  • Detecta y realiza tratamientos sobre trastornos en la voz, el habla, el lenguaje, la audición, entre otros.
  • Integra equipos interdisciplinarios para la evaluación, planificación y ejecución de proyectos y programas en el ámbito de salud y educación.
  • Realiza actividades de docencia y participa en el diseño, la coordinación, la ejecución y evaluación de estudios e investigaciones.
  • Efectúa la valoración de las manifestaciones clínicas y expresión sintomatológica para la caracterización de los trastornos del aprendizaje, relacionados con las alteraciones del lenguaje.
  • Participa en equipos de salud ocupacional, asesorando y realizando dictámenes, arbitrajes y peritajes.
  • Colabora con organismos gubernamentales, con sociedades científicas y con la sociedad civil, promoviendo y participando en investigaciones fonoaudiológicas.

Res. Min.: 2218/2015

Plan de estudios

Primer Año


  • Anatomía

  • Eufonía

  • Filosofía

  • Física Acústica para Fonoaudiología

  • Lingüística general y teorías psicolingüísticas sobre la adquisición del lenguaje y la comunicación

  • Módulo de Integración Disciplinar I

  • Psicología General y Evolutiva

Segundo Año


  • Audiología I

  • Desarrollo del lenguaje y la comunicación

  • Fonoodontoestomatología

  • Genética y Embriología

  • Modulo de Integración Disciplinar II (MID II)

  • Neurología I

  • Teología Dogmática I

Tercer Año


  • Alteraciones fonoodontoestomatognaticas – Intervención Fonoaudiológica

  • Alteraciones vocales – Intervención fonoaudiológica

  • Audiología II

  • Metodología de la Investigación

  • Neurología II

  • Practica Profesional Supervisada I (PPS I)

  • Teología Dogmática II

Cuarto Año


  • Abordaje fonoaudiológico en la discapacidad auditiva

  • Alteraciones del lenguaje y la comunicación en niños – Diagnostico e intervención fonoaudiológica

  • Intervención fonoaudiológica en el déficit cognitivo y la parálisis cerebral

  • OPTATIVA I

  • OPTATIVA II

  • Práctica Profesional Supervisada II (PPS II)

  • Teología Moral y Doctrina Social de la Iglesia

Quinto Año


  • Alteraciones del lenguaje en adultos – Diagnóstico y abordaje fonoaudiológico

  • Ejercicio Profesional

  • Taller de Trabajo Integrador Final

  • Trabajo Integrado Final

Requisitos

  • DNI
  • Partida de Nacimiento.
  • Constancia de CUIL o CUIT.
  • Foto (deberá tomarse de frente, tipo DNI o carnet) en formato jpg o png
  • Constancia de Alumno Regular (hasta la finalización del Ciclo Lectivo vigente)
  • Constancia de Título de Nivel Medio en trámite (desde la finalización del Ciclo Lectivo vigente hasta contar con el Título de Nivel Medio)
  • Título de Nivel Medio.

Mapa