Licenciatura en Geografía (Resistencia, Chaco)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Geografía

Ubicación:Resistencia - Chaco

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

Perfil del Graduado


Manejar con claridad y solvencia los contenidos, métodos y técnicas, a partir de los principios básicos de la ciencia geográfica.

Asumir en forma constante una actitud científica con relación a los hechos geográficos.

Mantener la objetividad, imparcialidad, eficacia y ética profesional en la toma de decisiones.

Asumir un compromiso social: ser flexible, perceptivo y participativo, a fin de realizar trabajos en equipos interdisciplinarios y transmitir los conocimientos de la ciencia geográfica.

Producir o generar conocimientos en el campo de la investigación, nutriéndose y aportando en equipos interdisciplinarios.

Prestar servicios a terceros. Asesorías. Consultorías. Proyectos pluridisciplinarios, riesgos ambientales y evaluación de impacto ambiental en obras de infraestructura.

Elaborar e interpretar cartografía temática en base a la aplicación de SIG, interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales.


Alcances del Título


Ejercer la investigación y la docencia en los Niveles Terciarios y Universitarios.

Participar en la conducción de Instituciones, como así también en la integración, coordinación y conducción de organismos públicos y organizaciones no
gubernamentales.

Realizar y brindar asesoramiento científico- tecnológico de la especialidad.

Integrar equipos de docencia e investigación Inter. y multidisciplinarios.

Prestar servicios a terceros, asesorías y consultorías.


Campo Profesional


Las actividades profesionales dominantes comprenden: actividades docentes, de investigación, de extensión y de prestación de servicios.

Las actividades profesionales emergentes comprenden: la formación de profesionales para proyectos de investigación y desarrollo, consultorías, relevamientos, supervisiones técnicas, ordenamiento territorial, sistemas de información geográficos, técnicas cartográficas, evaluación de impactos ambientales de grandes obras, etc.

Existe una demanda histórica en el Nordeste Argentino, que mantiene sus niveles no cubiertos en su totalidad por la oferta de nuestra carrera, y han surgido asimismo nuevos requerimientos profesionales por parte de las Instituciones de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales y de entes privados para consultorías de evaluación del impacto ambiental de las grandes obras de infraestructura y para el ordenamiento territorial y urbano, de particular relevancia en estas provincias del nordeste argentino.



 

Plan de estudios

 

Primer Año


Introducción a la Geografía - Desarrollo Epistemológico 
Técnicas en Geografía I 
Geomorfología I 
Taller de Comprensión y Producción de Textos 
Matemática Aplicada 
Introducción a la Computación 
Idioma Moderno (Inglés o Francés)


Segundo Año


Climatología 
Geomorfología II 
Hidrografía Marina y Continental 
Biogeografía y Geografía Ambiental 
Técnicas en Geografía II


Tercer Año


Geografía de la Población 
Geografía Económica y Política General 
Geografía Urbana y Agraria 
Geografía y Sociedad 
Historia Económica y Social Argentina 
Sensores Remotos


Cuarto Año


Teoría y Métodos de la Investigación 
Geografía Argentina 
Geografía de América 
Geografía de Europa y Asia 
Geografía de Africa y Oceanía 
Seminario de Investigación del Nordeste Argentino


Quinto Año


Seminario de Fisiografía 
Seminario de Geografía Humana 
Seminario de Geografía 
MATERIA optativa relacionada con el tema de la Tesis 
MATERIA optativa relacionada con el tema de la Tesis 
Tesis de Licenciatura

 

 

Requisitos

 

1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.

2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").

3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.

4. Constancia escrita de grupo sanguíneo

5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco

6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.

 

Notas Relacionadas