Licenciatura en Geografía (Río Cuarto, Córdoba)

Universidad Nacional de Río Cuarto Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Geografía

Ubicación:Río Cuarto - Córdoba

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

Alcances del título


La razón de ser de cualquier profesión debe abarcar ante todo un profundo sentido social, de tal suerte que en el caso del profesional de la Geografía se tiene el cometido de atender los diversos problemas sociales y necesidades colectivas, que se derivan del uso directo y constante de los recursos del territorio; todo esto orientado a la búsqueda de un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales y de una relación más armónica entre la naturaleza y la sociedad


En el marco de estas consideraciones, los alcances del título son los siguientes:

Realizar investigación y estudios de planificación y ordenamiento territorial.

Elaborar planes y proyectos de desarrollo regional, municipal y sectorial.

Planificar espacios territoriales, desde diferentes ámbitos político-institucionales, formulando propuestas de organización de los mismos.

Asesorar en lo referente a planificación y organización territorial.

Construir marcos conceptuales que permitan describir, explicar y predecir las características del espacio geográfico.

Realizar estudios de uso potencial y cambios en el uso del suelo.

Operar sobre la realidad territorial introduciendo variables que la modifiquen.

Evaluar el uso de recursos naturales.

Dirigir equipos o grupos de trabajo para la ordenación territorial.

Crear bases de datos con información actualizada sobre el territorio.

Elaborar atlas y obras de cartografía especializadas.

Participar en equipos de estudio y evaluación de impacto ambiental.


Perfil del título


El Licenciado en Geografía es un profesional capaz de identificar los diferentes componentes del territorio, en los aspectos físico, socio-económico, político y ambiental: su dinámica, evolución e integración, aplicando métodos y técnicas específicos de análisis y representación cartográfica, que le permitan proponer alternativas viables para la organización espacial y la promoción del desarrollo de la sociedad.


Para llevar a cabo el análisis, interpretación, integración y representación de los diversos procesos que se manifiestan en el territorio, el Licenciado también utiliza y aplica conocimientos complementarios de distintas ciencias auxiliares, que le permiten llegar a un buen nivel de diagnóstico y, posteriormente, emitir resultados y conclusiones que sirvan como base en la proposición de soluciones y alternativas viables a la problemática característica de una determinada región.


En el marco de estas consideraciones, el egresado con el título de Licenciado en Geografía deberá:

Poseer un cuerpo estructurado de conocimientos científicos con respecto:

La multiplicidad de realidades espaciales que se manifiestan territorialmente en el plano físico, ambiental y humano;

A los procesos de organización socio-territorial que explican el uso del espacio y utilización de los recursos;

Al marco teórico del pensamiento geográfico y los requerimientos necesarios para el ordenamiento y la planificación territorial;

A métodos y técnicas relacionadas con una concepción teórica asumida a partir de la comprensión de los procesos socio-espaciales.


Poseer capacidades y habilidades a fin de:
Elaborar, adquirir e integrar el marco teórico de la disciplina geográfica y estar en condiciones de referirlo creativamente a las situaciones concretas donde se desempeñe;

Formular y llevar a cabo proyectos de investigación tanto en el campo científico de la geografía como en el interdisciplinar;

Desarrollar aptitudes personales para el trabajo grupal cooperativo, habida cuenta de la índole social de la labor profesional del Licenciado en Geografía;

Delimitar conceptualmente, analizar y explicar fenómenos sociales, a fin de desempeñarse como especialista de un campo temático en la investigación académica, en el sector público o en organizaciones de la sociedad civil.


Otros requisitos 


El Trabajo Final de Licenciatura consiste en un trabajo que refleja las capacidades y habilidades adquiridas por el estudiante a través del cursado de las materias y seminarios del Plan de Estudio y procura integrar el conocimiento producido, en el marco de una temática geográfica, al estudio de aspectos, situaciones y problemáticas concretos, con un encuadre teórico metodológico consistente. Este constituye un aspecto central de la Licenciatura, por lo que se incluyen en el currículum instancias específicas destinadas a guiar a los alumnos en su elaboración.


Los Viajes de Estudio representan otro requisito indispensable para el cumplimiento del Plan. Estos son concebidos como prácticas de campo y de apoyo y verificación de los contenidos curriculares. Los objetivos planteados para esta actividad, propenden al logro de experiencias integradoras, en donde los alumnos, guiados por profesores de distintas asignaturas, relacionan hechos y fenómenos geográficos que llevan a la comprensión de la realidad desde nuestra perspectiva situada. Por otra parte aplican métodos y técnicas que les permiten explicar la espacialidad de dichos fenómenos. En cuanto a las pautas de organización y requisitos que estructuran esta actividad curricular, se detallan las siguientes:


Los viajes serán organizados por el Departamento de Geografía con la coordinación de las diferentes áreas por nivel, independientemente de las iniciativas que las distintas cátedras planteen a nivel de trabajo de campo.


Se organizará un viaje de estudio por año, como mínimo.


A lo largo de su carrera el alumno tendrá la obligatoriedad de cumplimentar con dos viajes, salvo excepciones las cuales serán contempladas por el Consejo Departamental.

 

Plan de estudios

 

Primer Año


Introducción a la Geografía
Geología y Geomorfología
Climatología e Hidrología Continental
Biogeografía y Ecología
Estudio de la Constitución Argentina
Idioma Moderno Nivel I
Estadística


Segundo Año


Cartografía
Geografía del Medio Natural del Territorio Argentino
Geografía Humana General
Historia General Contemporánea
Geografía Económica
Idioma Moderno Nivel II


Tercer Año


Historia Social y Económica Argentina
Teoría y Metodología de Investigación Geográfica
Geografía Urbana
Geografía Humana Argentina
Política y Economía de los Recursos Naturales
Geografía Rural
Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial


Cuarto Año


Geografía Regional
Geografía de los Espacios Marítimos
Seminario de Geografía Social
Teoría de Pensamiento Geográfico
Sociología
Fundamentos de Economía (optativa)
Epistemología de las Ciencias Sociales (optativa)
Manejo de los Recursos Naturales (optativa)


Quinto Año


Seminario de Geografía Física (optativa)
Seminario de Transformaciones Territoriales (optativa) Geografía de América Latina
Problemas de Geografía Económica Argentina
Seminario de Investigación en Geografía Regional
Planificación y Organización Espacial
Seminario de Investigación Ambiental
Trabajo Final

 

 

Requisitos

 

Documentación a presentar
• Formulario de Inscripción
• Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad: D.N.I, L.E., L.C., C.I. (expedida por la Policía Federal Argentina).
• Dos copias autenticadas del titulo legalizado o certificado de estudios secundarios completos definitivos (o en su defecto provisorio).
• Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho.

 

Notas Relacionadas