Licenciatura en Gestión y Administración Penitenciaria (A distancia)

Universidad Blas Pascal Institución privada

Título ofrecido:Licenciada/o en Gestión y Administración Penitenciaria

Título oficial

Duración:2 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:A distancia

Características

SABER Y SABER HACER

Nos centramos en un enfoque holístico para abordar las complejidades del sistema carcelario. Reconociendo la importancia de los derechos humanos, la dignidad individual y la lógica asegurativa, fusionamos el saber teórico con el saber hacer práctico. A través de un equilibrio entre la formación académica y la experiencia de base, aspiramos a formar profesionales capacitados para gestionar y administrar con empatía, respeto y eficacia en contextos de privación de libertad, siempre con el compromiso de ver más allá de la situación actual del individuo y centrarse en su potencial de reintegración y desarrollo.

APRENDERÁS A…

  • Gestionar y administrar instituciones penitenciarias, dentro un marco de referencia científico, holístico, integral, democrático y ético.
  • Conducir procesos de cambio en la gestión institucional, orientados por las políticas públicas vigentes en materia de seguridad y tratamiento penitenciario.
  • Promover acciones de capacitación para la prevención de situaciones que pongan en riesgo la seguridad de los detenidos, el personal, los visitantes y los bienes de las instituciones penitenciarias.
  • Promover la integración de diferentes actores sociales en la formulación e implementación de actividades destinadas a facilitar la reintegración social de las personas privadas de su libertad.
  • Asesorar en el diseño, implementación, gestión y evaluación de políticas públicas dirigidas a atender las problemáticas emergentes en materia de seguridad y tratamiento penitenciario.
  • Dirigir la implementación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en materia de ejecución de la pena privativa de la libertad.
  • Promover la producción de conocimientos teóricos y metodológicos en materia de seguridad y tratamiento penitenciario, posibilitando la promoción de prácticas emergentes y el desarrollo de procedimientos innovadores.

TRABAJARÁS EN…

  • Administración de Centros Penitenciarios.
  • Patronato del liberado.
  • Centros de Rehabilitación y Reinserción.
  • Institutos de formación penitenciaria.
  • Asesoramiento a gobiernos.
  • Investigación.
  • Diseño y Evaluación de Políticas Públicas.

Plan de estudios

PRIMER AÑO


  • Historia y Fundamentos de la Pena Privativa de la Libertad

  • Contextos de Encierro y Configuración de la Subjetividad

  • Gestión de Recursos Humanos

  • Políticas Públicas y Vulnerabilidad Social

  • Nuevas Tecnologías

  • Seguridad Estructural y Procedimental

  • Epistemología de las Ciencias Sociales

  • Políticas y Sistemas Penitenciarios Comparados

  • Estrategias de Comunicación Oral y Escrita

  • Relaciones con la Comunidad

SEGUNDO AÑO


  • Educación para la Salud y el Trabajo

  • Psicología Criminológica

  • Sociología Criminológica

  • Seguridad Dinámica e Inteligencia Penitenciaria

  • Metodología y Técnicas de Investigación Científica

  • Lectocomprensión en Idioma Inglés

  • Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

  • Metodología de la Investigación Etnográfica

  • Herramientas para la Transición del Condenado al Medio Libre

  • Seminario de Taller de Trabajo Final

  • Redacción de Trabajos Académicos

Requisitos

REQUISITOS

Podrán ingresar al Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Gestión y Administración Penitenciaria, los egresados de las carreras terciarias no universitarias de formación de personal superior penitenciario, técnicos en seguridad y tratamiento penitenciario o denominación similar con una duración de dos años o más, cuyo título sea Técnico Superior en: Ejecución Penal, en Seguridad Pública y Ciudadana Orientada a la Formación Penitenciaria, en Seguridad y Tratamiento Penitenciario, en Seguridad Pública Orientado a la Seguridad y Tratamiento Penitenciario, en Gestión Penitenciaria para la Inserción Social, en Seguridad y Ejecución Penal, en Seguridad Penitenciaria, en Seguridad Pública Orientada a la Formación Penitenciaria, en Criminología con Orientación en Seguridad y Tratamiento Penitenciario, en Seguridad Pública Orientada a la Formación de Agentes Penitenciarios, en Seguridad Pública con Orientación en Sistema Penitenciario, en Investigación Penal y Técnicos Universitarios en Seguridad Penitenciaria, Abogados y Procuradores. En cualquier caso, las carreras mencionadas deberán tener un mínimo de 1.800 horas en su plan de estudios.

Videos

Fotografías

Oferta Educativa Similar