Título ofrecido:Licenciados en Historia
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:A distancia
Características
Presentación
Durante el transcurso de la carrera los alumnos desarrollarán competencias teórico-prácticas que les permitirán abordar de manera sistémica, metodológica y científica los aspectos que convergen en los hechos históricos (económicos, políticos, sociales) con el objetivo de que sean capaces de transmitir y producir conocimiento. Asimismo, se los capacitará en el campo de la investigación y sus diferentes metodologías, obteniendo una formación profesional con un alto nivel académico, que les posibilitará continuar el trayecto de formación a nivel de posgrado.
Objetivos de la carrera
- Adoptar una actitud crítica en el análisis y la comprensión de los contenidos, mediante la participación activa en la producción y transferencia de conocimiento histórico.
- Lograr competencias teórico-prácticas que permitan abordar de manera sistémica, metodológica y científica los aspectos que convergen en los hechos históricos (económicos, políticos, sociales) con el fin de que los graduados sean capaces de producir y transmitir conocimientos históricos.
- Acercarse al campo de la investigación y sus diferentes metodologías, como algo característico de la formación universitaria.
- Obtener una formación profesional con un alto nivel académico que posibilite continuar el trayecto de formación a nivel de posgrado y desempeño profesional.
Perfil del egresado
El Licenciado en Historia estará capacitado para:
- Poseer una sólida formación interdisciplinaria.
- Tener una amplia cultura general que abarque disciplinas humanísticas.
- Poseer conocimientos específicos referidos a la disciplina Historia.
- Poder desarrollar tareas de asistencia, educación, gestión e investigación.
- Poder interactuar en equipos interdisciplinarios de trabajo.
- Poseer una actitud permanente de perfeccionamiento y actualización.
- Desarrollar el pensamiento crítico hacia la profesión y el entorno social.
- Asumir una actitud de apertura y compromiso socio-cultural.
- Planificar estrategias adecuadas tendientes a la concreción de un proyecto de investigación, desarrollar los mismos en forma integral o formar parte de equipos de investigación.
- Difundir con responsabilidad profesional problemáticas, acontecimientos, hechos y fenómenos de la sociedad en el pasado.
Alcances del título
- Efectuar estudios e investigaciones históricas, con rigor teórico-metodológico, en contacto con otros saberes de las Ciencias Sociales, del origen y evolución de procesos sociales, políticos, económicos y culturales propios del quehacer humano.
- Realizar estudios e investigaciones sobre teorías y concepciones históricas.
- Asesorar en programas y actividades profesionales que requieran del empleo del conocimiento histórico para la toma de decisiones.
- Articular las capacidades de docencia con las de investigación.
- Difundir con responsabilidad profesional problemáticas, acontecimientos, hechos y fenómenos de las sociedades en el pasado.
Plan de estudios
Primer Año
- Introducción a la Sociología
- Elementos de Economía
- Historia de Grecia
- Historia de la Alta Edad Media
- Historia de la Cultura Occidental
- Historia de Roma
- Historia de la Baja Edad Media
- Historia del Pensamiento Filosófico
Segundo Año
- Temprana Modernidad Europea
- Historia Argentina I
- Historia Política de América Colonial
- Historia General del Siglo XIX
- Escenarios Internacionales en el Siglo XVIII
- Problemas Mundiales Contemporáneos (Siglo XX)
- Economía y Sociedad en América Colonial
- Historia Argentina II
- Historia del Arte
Tercer Año
- Historia Universal de las Ideas Políticas
- Historia de las Ideas Políticas en Argentina
- Historia de la Política Exterior Argentina
- Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
- Materia Electiva I
- Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
- Teoría y Práctica Histórica
Cuarto Año
- Seminario de Historia Oral
- Lectura y Producción Escrita
- Seminario: Problemas internacionales en el Atlántico Sur (Malvinas)
- Seminario de Historia Política de Medio Oriente
- Materia Electiva II
- Seminario de Historia Marítima Argentina
- Seminario de Política Internacional Contemporánea
- Trabajo Final
¡Ayudanos y Reportalo!