Licenciatura en Historia (Puerto Madero, Capital Federal)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Historia

Título oficial

Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del egresado

Al egresar el licenciado en Historia habrá adquirido los siguientes conocimientos:

  • Los procesos políticos, económicos, sociales y culturales en el contexto mundial, latinoamericano y argentino a lo largo del devenir histórico.
  • El papel que desempeñan los sujetos relevantes y los actores involucrados en el devenir histórico.
  • Un enfoque amplio y abierto sobre las polémicas historiográficas relativas a los distintos períodos históricos.
  • Las relaciones entre el arte y la historia y el uso de textos literarios e iconográficos como fuentes históricas.

Al egresar el licenciado en Historia habrá desarrollado las siguientes capacidades:

  • Análisis e integración de las fuentes y la bibliografía indicada en los procesos de desarrollo material, político y cultural estudiados.
  • Manejo adecuado de las diferentes fuentes de información bibliográfica, documentos textuales, audiovisuales e iconográficos diversos que permitan presentar y reflexionar sobre los temas y su complejidad.
  • Ejercicio del pensamiento crítico y el rigor científico a través de la discusión de diferentes posturas teóricas y de la precisión en el uso de categorías analíticas.
  • Hábitos de investigación a través de consultas bibliográficas, documentales y preparación de monografías.
  • Expresión oral y la comunicación académica de forma escrita.
  • Argumentación de los contenidos y la información histórica, la validez de procesos de asociación de conceptos y la fundamentación de visiones diversas.

Alcances del título

Es incumbencia del historiador:

  • Realización de tareas tendientes a la difusión del conocimiento histórico tanto en el nivel académico como en el de divulgación a la comunidad.
  • Elaboración trabajos de investigación para su participación en reuniones científicas y congresos.
  • Formación de recursos humanos para la investigación en Historia.
  • Asesoramiento en museos nacionales, provinciales y municipales de Historia general, especial y regional.
  • Asesoramiento en archivos históricos, nacionales, provinciales y municipales.
  • Asesoramiento en temas de su especialidad en los medios de comunicación, empresas y otras entidades públicas y privadas.

Plan de estudios

Primer Año


  • Filosofía y Antropología

  • Teoría de la Historia

  • Teoría Social

  • Historia Antigua I

  • Geografía Humana

  • Seminario I

  • Arqueología

  • Principios de Economía

  • Historia Antigua II

Segundo Año


  • Ética y sus Fundamentos

  • Introducción a la Teología

  • Historia de América I

  • Historia Medieval

  • Teoría Política

  • Seminario II

  • Historia de España

  • Historia Moderna

  • Metodología de la Investigación

  • Nivel de Idioma I

Tercer Año


  • Síntesis Teológica

  • Historia de América II

  • Historia Contemporánea I

  • Historia Argentina I

  • Materia Optativa I

  • Seminario III

  • Historia Argentina II

  • Historia del Arte

  • Historia Contemporánea II

  • Materia Optativa II

Cuarto Año


  • Moral y Compromiso Social

  • Historia Argentina III

  • Historiografía General y Argentina

  • Seminario de TIF (Trabajo de Integración Final)

  • Nivel de Idioma II

  • Seminario IV

  • Materia Optativa III

  • Materia Optativa IV

Materias Optativas


  • Periodismo Internacional

  • Introducción al Periodismo

  • Comunicación Política

  • Historia de las Ideas Políticas I

  • Historia de las Ideas Políticas III

  • Historia de las Relaciones Internacionales

  • Política Internacional Contemporánea

  • Introducción al Derecho

  • Ciencia Política II

  • Ciencia Política III

  • Opinión Pública y Comunicación Política

  • Gobierno y Administración de la República Argentina

  • Métodos Cuantitativos

  • Filosofía Política Contemporánea

  • Economía Internacional

  • Introducción a las Relaciones Internacionales

  • Periodismo Político

  • Análisis del Discurso

  • Historia de las Ideas Políticas II

  • Geografía Política y Económica Latinoamericana y Argentina

  • Política Exterior Argentina

  • Teoría de las Relaciones Internacionales

  • Política Económica Argentina

  • Política Comparada

Requisitos

¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?

  • El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
  • Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
  • Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.

Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.

Ingreso directo

  • Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
  • Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
  • Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
  • Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.

Videos

Fotografías

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas