Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Ciclo de Complementación Curricular) (A distancia)

Universidad Maimónides Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Instrumentación Quirúrgica

Título oficial R.M. 379/22

Duración:2 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:A distancia

Características

Perfil profesional

El Ciclo de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica tiene una duración de dos años y está dirigido a Instrumentadores Quirúrgicos que buscan complementar su formación previa y mejorar sus competencias y credenciales, en un mercado laboral cada vez más exigente; habilitando a dirigir, gestionar, administrar, asesorar y auditar áreas con actividad quirúrgica, obstétrica y de emergencias, así como también para la investigación y la docencia en instituciones públicas y/o privadas, la aplicación y supervisión de las normas universales de bioseguridad, salud pública, saneamiento ambiental, administración del talento humano y de recursos físicos y tecnológicos.

De esta forma, los egresados de la Universidad Maimónides contarán con conocimientos, aptitudes y habilidades para:

  • Aplicar los contenidos de las disciplinas de las ciencias médicas para el desempeño en su actividad profesional y adquirir capacidad para integrar esos conocimientos y transferirlos a los miembros del equipo interdisciplinario de salud.
  • Dirigir, gestionar, administrar, coordinar, asesorar y auditar Áreas con actividad Quirúrgica, Obstétrica y de Emergencias, mediante el análisis de situación, aplicación del juicio crítico, la investigación y evaluación de la atención del paciente quirúrgico, asegurando el respeto por la individualidad y dignidad personal de aquellos que se encuentren bajo su responsabilidad y cuidado.
  • Desarrollar y aportar modelos de organización y planificación de las áreas con actividad quirúrgica realizando un seguimiento de las actividades que allí se realicen como también de los planes de trabajo.
  • Conocer los principios teóricos de la organización y administración de los servicios de salud hospitalarios y comunitarios, de acuerdo a su rol profesional.
  • Conocer y saber utilizar las técnicas informáticas indispensables para la adquisición, comprobación, integración y clasificación de la información en el ejercicio profesional y en la investigación.
  • Conocer los fundamentos, métodos y técnicas de la investigación, capacidad para aplicarlos a la problemática de su práctica profesional y con los equipos interdisciplinarios del campo de la salud con los que le corresponda actuar.
  • Brindar asesoramiento a equipos responsables de la formulación de políticas y programas de formación y ejercicio profesional.
  • Poseer una actitud permanente de perfeccionamiento y actualización.
  • Conocer las normas legales generales y específicas relacionadas con el ejercicio de la profesión.

Plan de estudios

Primer Año


  • Metodología y técnicas de estudio

  • Herramientas informáticas

  • Paciente crítico quirúrgico

  • Técnicas didácticas aplicadas a la Instrumentación Quirúrgica

  • Salud pública

  • Epidemiología y bioestadística

  • Aspectos ético-legales de la práctica profesional

Segundo Año


  • Gestión hospitalaria orientada a áreas quirúrgicas

  • Metodología de la Investigación

  • Historia, cultura y antropología médica

  • Comunicación en salud y factores humanos en el ámbito quirúrgico

  • Taller de tesina

Notas Relacionadas