Licenciatura en Letras (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Letras
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Perfil del egresado
Los egresados de la Licenciatura en Letras cuentan con conocimientos relativos a la lingüística, la teoría y crítica literaria, la comunicación y las literaturas comparadas. Están capacitados para elaborar un juicio crítico a partir de la interpretación de textos literarios y de sus diversos marcos contextuales, y cuentan con habilidades para reflexionar sobre su propia lengua y sus empleos en la comunicación.
Alcances del título
El licenciado en Letras puede desarrollar proyectos de investigación originales en el área de la lingüística, la filología y la literatura. También puede participar en tareas propias de los medios de comunicación gráficos y audiovisuales, especialmente en funciones relacionadas con el periodismo cultural, educativo y de espectáculos, y desempeñarse en el ámbito editorial (tareas de corrección literaria y edición). Asimismo, es capaz de intervenir en actividades de organización y gestión relacionadas con el ámbito literario en particular y con el de la cultura en general y colaborar en la formulación de políticas culturales.
Plan de estudios
Primer Año
- Teoría Literaria I
- Gramática Española I
- Literatura Griega
- Literatura Latina
- Historia del Arte
- Filosofía y Antropología
- Teoría Literaria II
- Gramática Española II
- Griego I
- Latín I
- Teoría de la Comunicación
- Seminario I
Segundo Año
- Teoría y Análisis del Discurso Literario I
- Literatura Española Medieval I
- Literatura Francesa I
- Literatura Italiana I
- Griego II
- Latín II
- Ética y sus Fundamentos
- Introducción a la Teología
- Teoría y Análisis del Discurso Literario II
- Literatura Española Medieval II
- Literatura Francesa II
- Literatura Italiana II
- Griego III
- Latín III
- Metodología de la Investigación Literaria
- Seminario II: Introducción a la Biblia
Tercer Año
- Lingüística General I
- Literatura Española del Siglo de Oro I
- Literatura Inglesa I
- Literatura Alemana I
- Estética I
- Seminario de Análisis del Discurso Literario
- Griego IV
- Latín IV
- Síntesis Teológica
- Lingüística General II
- Literatura Española del Siglo de Oro II
- Literatura Inglesa II
- Literatura Alemana II
- Estética II
- Literatura Estadounidense
- Griego V
- Latín V
- Seminario III: Literatura y Cristianismo
- Examen de Idioma Extranjero
Cuarto Año
- Historia de la Lengua Española I
- Seminario de Gramática del Texto (OL)
- Literatura Argentina I
- Literatura Española Contemporánea I
- Moral y Compromiso Social
- Historia de la Lengua Española II
- Literatura Hispanoamericana II
- Literatura Argentina II
- Literatura Española Contemporánea II
- Seminario IV
- Seminario de Teoría y Análisis del Teatro (OLH)
- Seminario de Literatura Comparada (OLH)
- Seminario de Gramática del Texto (OL)
- Seminario de Semántica y Pragmática (OL)
Quinto Año
- Seminario de Investigación
- Seminario de Literatura Brasileña
- Materia Optativa
- Seminario de Literatura Española (OLH)
- Seminario de Literatura Hispanoamericana (OLH)
- Seminario de Literatura Argentina (OLH)
- Seminario de Psicolingüística (OL)
- Seminario de Lingüística de la Variación (OL)
- Seminario de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Materias Optativas
- Literatura y Folklore
- Literatura Rusa
- Literatura y Cine
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!