Licenciatura en Producción de Bioimágenes (Capital Federal)

Universidad de la Marina Mercante Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Producción de Bioimágenes

Título oficial

Ubicación:Capital Federal

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Descripción de la carrera

  • Realizar funciones de jefatura técnica en servicios de diagnóstico por imágenes en centros oficiales o privados.
  • Dirigir áreas administrativas de centros de diagnostico por imágenes oficiales o privados.
  • Efectuar estudios de alta complejidad en centros oficiales o privados según indicación médica y/o odontológica para la obtención de imágenes y registros utilizables en el diagnóstico médico.
  • Desempeñarse en empresas de equipos como especialistas en aplicaciones o como gerente de producto.
  • Dirigir escuelas o carreras, cursos de especialización, postgrado, capacitación y perfeccionamientos, en relación con las distintas tecnologías del diagnóstico por imágenes.
  • Investigar y desarrollar nuevas técnicas para el diagnóstico por imágenes.
  • Asesorar en el diseño y planificación de servicios de diagnóstico por imágenes.
  • Asesorar a Hospitales o empresas médicas en la provisión, conveniencia y necesidades de equipos de diagnóstico por imágenes.
  • Asesorar a la industria productora de equipamiento de diagnóstico por imágenes para el desarrollo de equipos funcionales, adecuados a las necesidades de nuestro país.
  • Evaluar y juzgar la calidad de las imágenes y registros resultantes de la aplicación de los métodos, técnicas y procedimientos convencionales y de alta complejidad.
  • Procesar y ordenar el material sensible utilizado en el área convencional y de alta complejidad del servicio de diagnóstico por imágenes.
  • Controlar las condiciones operativas del equipamiento convencional y de alta complejidad del servicio de diagnóstico por imágenes.
  • Seleccionar y controlar los insumos necesarios y sus especificaciones técnicas para el adecuado funcionamiento del servicio de diagnóstico por imágenes.
  • Supervisar la correcta utilización de la aparatología específica, la disposición transitoria y/o final de materiales de riesgo y los tiempos de exposición a los que son sometidos los pacientes y personal técnico.
  • Colaborar en la implementación de los criterios de radioprotección y bioseguridad para la población ocupacional y no ocupacional.

Práctica Hospitalaria

La formación profesional requiere una indispensable articulación teórico-práctica que se lleva a cabo en ámbitos hospitalarios. A tal fin, se diagraman las materias correspondientes con una distribución horaria acorde a tales resultados según el siguiente detalle:

  • Tecnología Radiológica I , II, III 60 hs. teóricas, y 200 hs. prácticas c/u.
  • El titulo intermedio de Técnico Universitario en Radiología contempla una formación de práctica hospitalaria que alcanza las 60 hs.
  • Tomografía Axial Computada / Ecografía / Resonancia Magnética Nuclear 60 hs. teóricas y 60 hs. prácticas c/u
  • El Título final de Licenciado en Producción de Bio-imágenes contempla una formación de práctica hospitalaria de 120 hs.

Plan de estudios

PRIMER AÑO
  • Anatomía y Fisiología I (1º Cuatrimestre)
  • Física I (1º Cuatrimestre)
  • Enfermería (1º Cuatrimestre)
  • Taller de Computación (1º Cuatrimestre)
  • Psicología (1º Cuatrimestre)
  • Anatomía y Fisiología II (2º Cuatrimestre)
  • Física II (2º Cuatrimestre)
  • Química y Farmacología I (2º Cuatrimestre)
  • Inglés I (2º Cuatrimestre)
  • Aspecto Ético Legal Del Ejercicio Profesional (2º Cuatrimestre)
SEGUNDO AÑO
  • Tecnología Radiológica I (1º Cuatrimestre)
  • Anatomía y Fisiología III (1º Cuatrimestre)
  • Física III (1º Cuatrimestre)
  • Radiobiología y Genética (1º Cuatrimestre)
  • Salud Pública y Medio Ambiente y Seguridad Social (1º Cuatrimestre)
  • Tecnología Radiológica II (2º Cuatrimestre)
  • Radioprotección (2º Cuatrimestre)
  • Anatomía Topográfica (2º Cuatrimestre)
  • Química y Farmacología II (2º Cuatrimestre)
  • Inglés II (2º Cuatrimestre)
TERCER AÑO
  • Tecnología Radiológica III (1º Cuatrimestre)
  • Patología General (1º Cuatrimestre)
  • Psicosociología de la Organización Hospitalaria (1º Cuatrimestre)
  • Bioestadística (1º Cuatrimestre)
  • Técnicas Digitales (1º Cuatrimestre)
  • Radioterapia (2º Cuatrimestre)
  • Técnicas Especiales (2º Cuatrimestre)
  • Radiología Pediátrica (2º Cuatrimestre)
  • Medicina Nuclear (2º Cuatrimestre)
Título Intermedio: TÉCNICO UNIVERSITARIO EN RADIOLOGÍA

CUARTO AÑO
  • Ecografía (1º Cuatrimestre)
  • Fisiopatologia I (1º Cuatrimestre)
  • Administración de Servicios de Salud (1º Cuatrimestre)
  • Metodología de la Investigación (1º Cuatrimestre)
  • Tomografía Axial Computada (1º Cuatrimestre)
  • Resonancia Magnética Nuclear (2º Cuatrimestre)
  • Taller De Trabajo Final Integrador (2º Cuatrimestre)
  • Fisiopatología II (2º Cuatrimestre)
  • Hemodinamia y Angiografía Digital (2º Cuatrimestre)
Título Final: LICENCIADO EN PRODUCCIÓN DE BIO-IMÁGENES

Requisitos

Documentación a Presentar:

Certificado legalizado

  • Original del certificado de estudios de nivel medio completo, legalizado por la jurisdicción pertinente y fotocopia. Si carece del mismo, deberá presentar una constancia que acredite haber terminado sus estudios de nivel medio y que tiene en trámite el certificado de estudios. Su validez será de 60 días.

Documento de identidad

  • Documento Nacional de Identidad (DNI), con las fotocopias de las páginas identificatorias.

Apto psicofísico

  • Constancia Médica de aptitud psicofísica para el cursado de estudios universitarios, extendido por un profesional médico matriculado en la República Argentina.

Foto

  • Dos fotos 4 x 4 de frente

Videos

Fotografías

Mapa

Oferta Educativa Similar