Licenciatura en Psicopedagogia (Santa Fe)

Universidad del Gran Rosario Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Psicopedagogía

Ubicación:Santa Fe

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Descripción

A partir de considerar que todo sujeto aprende a lo largo de la vida y que el aprendizaje es un derecho humano y su preservación es garantía de salud, estamos exigidos volver a pensar las modalidades de aprendizaje y ampliar estrategias y recursos para abordar los nuevos desafíos de aprender en el siglo XXI.

En los contextos actuales, el/la profesional de la Psicopedagogía es indispensable en las áreas de Salud, Educación, Laboral y Forense, para la promoción de aprendizajes, prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento de los problemas en el aprender, a través de abordajes individuales, grupales y comunitarios.

Por tales razones, la Licenciatura en Psicopedagogía te ofrece una formación académica y profesional sostenida en herramientas conceptuales, reflexiones teóricas y propuestas ampliadas de Prácticas Pre-Profesionales en diferentes instituciones de la ciudad, articuladas con las incumbencias y el ámbito de inserción laboral psicopedagógico, donde se privilegia la ética como la profesionalidad del/a psicopedagogo/a.

En la UGR encontrás una institución con vasta experiencia en la formación de profesionales de la salud y la educación, docentes comprometidos con tu proyecto educativo, y la infraestructura necesaria para dar respuesta a tus necesidades como estudiante.

Alcance del Titulo

• Realizar diagnósticos de las modalidades de aprendizaje que afectan el aprender y diseñar terapéuticas orientadas en la promoción de una posición saludable como aprendiente.

• Diseñar dispositivos de intervención psicopedagógicos en Centros de Atención Primaria de la Salud para el abordaje de niños/as y adolescentes con problemas de aprendizaje, promoviendo y fortaleciendo redes y acciones de articulación interinstitucional e intersectorial.

• Intervenir en equipos interdisciplinarios en instituciones de educación formal -desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Superior- y no formal, para diseñar propuestas según las necesidades de cada sujeto en situación de aprendizaje, orientadas a su inclusión social, vincular, afectiva y productiva.

• Orientar en la configuración de trayectorias escolares en sujetos en situación de discapacidad a fin de promover culturas e instituciones más inclusivas.

• Realizar procesos de orientación vocacional – ocupacional en las modalidades individuales, grupales y comunitarias.

• Orientar en el diseño organizacional, selección y capacitación de recursos humanos y asesoramiento ocupacional y laboral.

• Participar en las cárceles, centros de rehabilitación, ONG, tribunales, juzgados, acompañando el proceso de aprendizaje e interviniendo en las instancias de peritajes, diagnósticos e informes psicopedagógicos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de sus derechos a aprender.

• Generar condiciones que posibiliten aprendizajes en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en situaciones de internación e institucionalización.

• Intervenir en la detección temprana de problemáticas vinculadas con los aprendizajes.

Plan de estudios

Primer Año:

•Psicobiología
•Filosofía
•Pedagogía
•Psicología general
•Neuropsicología
•Sociología de la educación
•Psicología genética
•Psicología cognitiva
•Introducción a las prácticas •psicopedagógicas

Segundo Año:

•Psicología educacional
•Didáctica
•Psicología del desarrollo I
•Teoría e interpretación del proceso diagnóstico I
•Psicolingüística
•Neurociencias aplicadas al aprendizaje
•Trabajos de campo I
•Psicología del desarrollo II
•Teoría e interpretación del proceso diagnóstico II
•Seminario Optativo I

Tercer Año:

•Didáctica de la lengua
•Epistemología
•Análisis de casos I (Lenguaje)
•Psicopatología
•Análisis de casos II (Lectoescritura)
•Didáctica de la matemática
•Trabajos de campo II
•Psicología social
•Seminario Optativo II

Cuarto Año:

•Análisis de casos III (Número)
•Psicopedagogía de la diversidad e integración escolar
•Psicopedagogía institucional
•Prácticas profesionales I (Salud)
•Metodología de la investigación I
•Orientación vocacional-ocupacional-laboral
•Orientación Psicopedagógica familiar
•Prácticas profesionales II (Educación)

Quinto Año:

•Metodología de la investigación II
•Seminario de profundización I
•Intervención psicopedagógica grupal
•Trabajos de campo III
•Seminario de tesina
•Seminario de profundización II
•Psicomotricidad
•Prácticas profesionales III

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas