Licenciatura/Profesorado en Educación para la Salud (Santiago del Estero Capital, Santiago del Estero)

Universidad Nacional de Santiago del Estero Institución pública

Título ofrecido:Licenciado/Profesor en Educación para la Salud

Ubicación:Santiago del Estero Capital - Santiago del Estero

Duración:5 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características

 

Incumbencias Profesionales

Educador Sanitario:

Participar en la elaboración de estudios diagnósticos educativo sanitario en los diferentes ámbitos de su desempeño profesional.

Colaborar con equipos interdisciplinarios en el análisis de factores socioculturales que afectan el desarrollo de los programas de educación para la salud.

Actuar como facilitadores de grupos en su propia búsqueda soluciones a problemas comunitarios relacionados con la calidad de vida.


Profesor en Educación para la Salud:

Capacitar a personas, grupos y comunidades en el desarrollo de actitudes autogestionarias para el mejoramiento de la salud individual y social.

Seleccionar y aplicar estrategias metodológicas para desarrollar y evaluar acciones educativas sanitarias a través del sistema formal, no formal y por los
medios de comunicación social.

Ejercer la docencia en Educación para la Salud en los niveles primarios, secundarios y terciarios, oficiales y privados.


Licenciado en Educación para la Salud:

Realizar estudios sobre teorías, modelos y creencias que inciden en las actitudes y conductas de los individuos frente al proceso saludenfermedad.

Integrar equipos interdisciplinarios para elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar programas y proyectos de Educación para la Salud en los diferentes ámbitos
de su desempeño profesional.

Diseñar y ejecutar proyectos de investigación -acción para la producción de conocimientos y la acción concreta transformadora de la realidad de la
provincia y de la región.

Brindar asesoramiento educativo en salud a personas y/o instituciones en acciones autogestionarias tendientes al mejoramiento de la calidad de vida
individual y comunitaria.


Objetivos del Plan de Estudio


Formar profesionales:


capacitados para desarrollar programas educativos de prevención tendientes a mantener en estado de equilibrio las interrelaciones armónicas del hombre con su medio.

Con sólida formación teórica - metodológica para promover acciones orientadas a elevar la calidad de vida tanto urbana como rural.

Con manifiesta actitud crítica y comprometida conciencia social para intervenir activamente en la problemática de la comunidad y promover la participación autogestionaria de la misma.



Plan de estudios

 

Primer Año

Ecología y Manejo de Ecosistemas
Antropología Social y Cultural
Antropología Filosófica
Salud Pública
Estadística
Problemática Sociológica
Psicología Evolutiva
Epidemiología
Teoría de la Educación
Teoría y Práctica de la Comunicación
Introducción a la Educación Sanitaria (anual)


Segundo Año

Psicología Social
Metodología de la Educación Sanitaria I
Taller de Medios de Comunicación Social
Técnicas de Investigación Social
Saneamiento Ambiental
Medicina Preventiva I
Metodología de la Educación Sanitaria II
Historia y Cultura Urbana
Introducción a la Informática


Tercer Año

Práctica Profesional I
Práctica Profesional II
Legislación y Deontología


Título Intermedio: Educador Sanitario


Ciclo Profesorado
Cuarto Año

Medicina Preventiva II
Administración Sanitaria
Teoría de la Enseñanza y Tecnología
Educativa
Estadística Aplicada a la Salud
Psicología del Aprendizaje
Taller Docente
Bioética


Quinto Año

Práctica Docente y Residencia


Ciclo de Licenciatura
Cuarto Año

Medicina Preventiva II
Administración Sanitaria
Teoría de la Enseñanza y Tecnología Educativa
Estadística Aplicada a la Salud
Metodología de la Investigación I
Traducción Técnica (anual)
Metodología de la Investigación II
Bioética


Quinto Año

Seminario Taller (Orientación Optativa)
Proyecto de Trabajo Final y Tesis de Graduación

 

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas