Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados (A distancia)

Instituto Universitario del Hospital Italiano Institución privada

Duración:2 Meses

Tipo:Cursos

Modalidad:A distancia

Características

Destinatarios
El curso está especialmente destinado aunque no limitado a:

  • Oftalmólogos en formación (residentes y becarios)
  • Oftalmólogos no familiarizados con el diagnóstico y tratamiento de patología palpebral
  • Oftalmólogos con experiencia en párpados que deseen incorporar nuevas estrategias en la enseñanza de este tema


Objetivos
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:

  • Identificar y localizar las distintas estructuras que componen el párpado.
  • Explicar la dinámica palpebral.
  • Reconocer distintas patologías del párpado.
  • Realizar tests diagnósticos de patologías palpebrales.
  • Identificar cuándo y qué estudios complementarios solicitar ante los diferentes tipos de alteraciones palpebrales.
  • Identificar las alteraciones palpebrales que requieren intervención inmediata.
  • Describir las técnicas quirúgicas más usadas para el tratamiento de las anomalías palpebrales
  • Enumerar y describir las técnicas quirúrgicas de reconstrucción palpebral funcional y cosmética.

Plan de estudios

Contenidos

  1. Anatomía y fisiología palpebral.
  2. Enfermedades del borde palpebral: blefaritis, triquiasis, distiquiasis, penfigoide cicatrizal.
  3. Anomalías de posición I: ectropion, entropion (técnicas quirúrgicas).
  4. Anomalías de posición II: blefaroptosis (cirugía de la aponeurosis, suspensoria, Müllerectomía).
  5. Tumores I: neoplasias benignas (hordeolum, chalazión, quistes de retención, moluscos, papilomas, verrugas).
  6. Tumores II: neoplasias malignas (basocelular, espinocelular, sebáceo, Merkel). Técnicas quirúrgicas.
  7. Trauma: evaluación, eparación quirúrgica.
  8. Procedimientos de emergencia palpebral: cantotomia lateral, tarsorrafia definitiva, tarsorrafia transitoria, pesos de oro.
  9. Cambios involucionales y cosmética: blefarochalasis, cirugía de dermatochalasis, bolsas superiores e inferiores.

Fotografías