Lógica de programación con Python y Java (Córdoba)

Instituto Superior Santo Domingo Institución privada

Ubicación:Córdoba

Duración:8 Meses

Tipo:Cursos

Modalidad:Presencial

Características

El curso te permitirá dar los primeros pasos en el mundo de la programación utilizando Phyton y profundizar conceptos con el lenguaje de programación Java.

Aprendé desde cero las bases de la programación, partiendo de sus bases y fundamentos hasta programar tus propios algoritmos.

¿A quién está dirigido?

  • Estudiantes de tecnicaturas relacionadas con la temática.
  • Docentes de áreas afines.
  • Programadores que deseen actualizarse.
  • Ingresantes a carreras de sistemas.
  • Interesados en iniciarse en el mundo de la programación.

Plan de estudios

Unidad 1: Python


  • Introducción a la lógica, algoritmos y la programación

  • Concepto de lógica

  • Noción de algoritmo

  • Resolución de problemas simples y compuestos

  • Características del lenguaje Python

  • Instalación de entorno, referencias y configuración

  • Diagramas de flujo (elementos gráficos para su representación)

  • Conceptos de constantes y variables

  • Identificadores

  • Tipos de datos simples: Numéricos (enteros, reales), caracter y cadena de caracteres lógicos

  • Expresiones: operadores matemáticos, relacionales y lógicos

  • Salida de datos Entrada de datos - Asignación

  • Bloques limitados por llaves

  • Formato de salida

Unidad 2: Estructuras condicionales


  • La frase condicional: si - entonces sino

  • Estructuras condicionales simples y compuestas

  • Operadores lógicos: y, o (&&, II)

  • Condiciones compuestas por dos o más condiciones simples

Unidad 3: Estructuras repetitivas


  • Noción de frase repetitiva

  • Uso de estructuras repetitivas en un algoritmo

  • Clases generales de estructuras repetitivas (o ciclos):

  • Ciclo O-N (while)

  • Ciclo exacto (for)

  • Elementos a considerar condición de control y bloque de acciones de un ciclo

  • Ciclos bien y mal planteados: ciclos infinitos

Unidad 4: Listas


  • Estructura de datos tipo Lista

  • Creación de Listas

  • Carga e Impresión de Listas,

  • Búsqueda de Mayor y Menor de una Lista

  • Listas Paralelas

  • Ordenamiento de los elementos de una Lista

  • Ordenamiento de Listas Paralelas

  • Componentes de tipo lista

  • Eliminación de elementos

Unidad 5: Funciones (Programación Estructurada)


  • Funciones y parámetros

  • Retorno de Datos

  • Parámetros de tipo Lista

  • Retorno de una lista

  • Estructura tipo Tupla

  • Listas y Tuplas anidadas

  • Variantes de la Estructura repetitivas for para recorrer Tuplas y Listas

Unidad 6: Estructuras de datos tipo Diccionario


  • Carga de un Diccionario en Python

  • Diccionarios con valores de tipo Listas, Tuplas y Diccionarios

  • Biblioteca Estándar de Python

  • Importar funcionalidades de la Biblioteca

Unidad 7: Java


  • Entorno Eclipse

  • Concepto de eclipse.

  • Descarga del entorno.

  • Pasos para su instalación.

  • Creación de un proyecto y una clase.

  • Creación, grabación, recuperación y ejecución de proyectos.

  • Clase Scanner para la entrada de datos y objeto System.

  • Out para la salida de datos.

  • Colaboración y herencia.

Unidad 8: Componentes visuales


  • Swing

  • Controles visuales:

  • JFrame

  • JButton

  • JLabel

  • JTextArea

  • JTextField

  • JComboBox

  • JMenuBar

  • JMenu

  • JMenuItem

  • JCheckBox

  • JRadioButton

  • Implementación de interfaces para la captura de eventos de controles visuales.

  • Clases orientadas para el desarrollo de diálogos: JDialog.

Unidad 9: Diseñador visual de interfaces WindowBuilder


  • Creación de proyectos utilizando el plug-in WindowBuilder.

  • Pasos para crear un JFrame.

  • Inicialización de propiedades de objetos.

  • Eventos.

Unidad 10: Generación de gráficos


  • Sobrecarga del método paint.

  • Primitivas gráficas que provee la clase Graphics.

  • Métodos básicos para graficar:

  • Círculos

  • Cuadrados

  • Elipses

  • Polígonos

  • Otros

  • Generación de gráficos estadísticos.

Unidad 11: Applet


  • Concepto de Applet.

  • Métodos de un Applet.

  • Métodos que controlan la ejecución del Applet.

  • Métodos para dibujar el Applet.

  • Cómo incluir un Applet en una página HTML

Requisitos

Requisitos de ingreso

1. Como primer paso, te pediremos:

  • Completar y firmar la solicitud de inscripción
  • Abonar la matrícula

2. Luego, necesitaremos que nos envíes en formato DIGITAL:

  • Foto de tu DNI (frente y dorso)
  • Solicitud de inscripción (firmada)

Videos

Fotografías