Maestría en Agronegocios (Capital Federal)

Universidad del CEMA Institución privada

Título ofrecido:Magister en Agronegocios

Ubicación:Capital Federal

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

La Maestría está diseñada para aquellos profesionales con una visión internacional, financiera y de negocios del sector, que trabajen o quieran trabajar en una actividad de enorme potencial de crecimiento. Como la economía argentina, el sector agropecuario y las actividades conexas transitan un punto de inflexión, aunque más agudo. El desafío es mayor, y también la recompensa.

El éxito en el negocio depende de un aprovechamiento sistemático e inteligente de oportunidades en sus áreas críticas: commodities y productos diferenciados, comercialización interna de insumos y productos, trading internacional, evaluación del riesgo crediticio sectorial y administración de carteras de fondos y commodities en las principales plazas del mundo.

La Universidad del CEMA aspira a entrenar profesionales dotándolos de una sólida formación en temas de economía, producción, marketing y finanzas, y variados puntos de referencia en casos y negocios concretos. En la estructura de los cursos de la Maestría y en la selección de sus profesores, ha prevalecido un balance entre la teoría y la práctica. Mientras los cursos teóricos están a cargo de profesores con la trayectoria académica que caracteriza a todos los programas de la institución, para los aplicados hemos recurrido a profesores que acreditan sobresalientes antecedentes académicos y una rica experiencia en la especialidad.

 

Plan de estudios

Primer Módulo: Fundamentos de Gestión Empresarial

• Economía Aplicada
• Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
• Marketing
• Teoría de la Financiación Empresaria
• Mercado de Capitales
• Tópicos Especiales en Agronegocios I: Estrategia y Diseño Organizacional

Segundo Módulo: El Entorno de la Empresa de Agronegocios

• Seminario de Introducción a los Agronegocios
• Negocios I: Mercados de Commodities
• Negocios II: Diferenciación de productos en Agronegocios
• Tópicos Especiales en Agronegocios II: Usos y Aplicaciones de Big Data
• Evaluación de Riesgo Agropecuario
• Competitividad en Agronegocios
• Dirección Estratégica en Agronegocios

Notas Relacionadas