Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación (Capital Federal) (Semipresencial)

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada

Título ofrecido:Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación

Ubicación:Capital Federal

Duración:1 Mes

Tipo:Maestrías

Modalidad:Semipresencial

Características

En el campo educativo, la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de la FLACSO es el posgrado de mayor tradición académica de la Argentina, y junto con el Área de Educación, lleva más de dos décadas en la formación de investigadores y en la producción de conocimientos de relevancia en educación. Por su experiencia y prestigio esta Maestría ha contribuido a la formación de varias generaciones de destacados investigadores universitarios, funcionarios gubernamentales y gestores de instituciones educativas.

Creada originalmente como orientación dentro de una formación común en ciencias sociales, en 1993 se conforma como posgrado independiente articulado a sus diferentes líneas de investigación en el campo de las políticas educativas y de las problemáticas socio-educativas. Con un cuerpo de profesores-investigadores con amplia experiencia en la investigación, la Maestría se enriquece con la permanente visita de especialistas nacionales e internacionales. Asimismo, cuenta con la participación de los investigadores del programa Educación, Conocimiento y Sociedad, cuyas líneas de investigación y formación confluyen en los seminarios y en algunas de las propuestas de tesis.

Objetivos y destinatarios

El objetivo principal del programa de Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación es formar especialistas e investigadores en el campo de las políticas educativas y de las problemáticas socio-educativas para Argentina y América Latina, en un contexto de creciente regionalización e intercambio.

El destinatario es un público amplio con formación de grado universitaria o terciaria de cuatro años o más de duración, de perfiles profesionales diversos. El programa se dirige tanto a jóvenes graduados que deseen iniciar su formación en la investigación científica como a profesionales insertos en el ámbito público o privado que aspiren a desarrollar competencias y habilidades para la gestión y diseño de políticas educativas.

Plan de estudios

Seminarios obligatorios


  • El contexto socio-político y los aportes de las ciencias sociales para su análisis

  • Los sistemas educativos en la modernidad

  • Aspectos metodológicos y recursos para la investigación social y educativa

  • Sociología de la Educación

  • Políticas educativas en Argentina y América Latina

  • Curriculum

  • Economía y planeamiento educativo

  • Seminarios optativos

  • Taller metodológico y de tesis

Requisitos

Los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación (excluyente):

  • Copia digital del título o títulos universitarios obtenidos.
  • Copia digital del certificado analítico de materias aprobadas de la carrera de grado o terciario.
  • Dos cartas de referencia sobre su desempeño académico o profesional. Las cartas deben proceder de académicos o responsables de política, planeamiento, investigación o asistencia técnica que hayan tenido contacto directo con el candidato.
  • Curriculum Vitae (que incluya foto del/a estudiante).
  • Copia digital de las 2 (dos) primeras páginas del Documento Nacional de Identidad (o del pasaporte en el caso de los alumnos extranjeros).
  • (Opcional) Copia digital de certificado de aprobación de examen de inglés de reconocimiento internacional.

Proceso de admisión


Luego de finalizado el período de inscripción, los antecedentes de los aspirantes serán sometidos a la consideración de una comisión ad-hoc. La admisión se realiza con base en una orden de mérito que toma en consideración los antecedentes (académicos y/o profesionales) del aspirante y las cartas de referencia.

Una vez realizado este proceso, se darán a conocer los resultados de la selección. La Secretaría Técnica de la Maestría comunicará por correo electrónico (consignado en el formulario de inscripción) a cada uno de los aspirantes extranjeros y argentinos los resultados de la selección.

Quienes resulten admitidos tendrán un plazo de 72 hs para notificar la aceptación de las condiciones de admisión.

El pago de la primera cuota funcionará a modo de matrícula con el fin de asegurar la vacante.

Notas Relacionadas