Maestría en Ciencias Veterinarias (Santa Fe)

Universidad Nacional del Litoral Institución pública

Título ofrecido:Magíster Scientiae en Ciencias Veterinarias

Ubicación:Santa Fe

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Magíster Scientiae en Ciencias Veterinarias
Mención en:
Protección de los Alimentos
Medicina Preventiva
Producción de Rodeos Lecheros
Salud Animal

Fundamentación


La Maestría en Ciencias Veterinarias apunta a cuatro áreas definidas, que constituyen problemáticas actuales para la región y el país, que requieren ser estudiadas y enfrentadas por especialistas en cada una de ellas. Los conocimientos aportados, tanto formativos como de especialización, tienen el fuerte respaldo de actividades experimentales en laboratorios y establecimientos pecuarios e industriales, dada la ventajosa situación geográfica de la Facultad, ubicada en una región fuertemente ganadera. El dictado de los cursos está a cargo, en la mayoría de los casos, de docentes de la Facultad poseedores de títulos de posgrado otorgados por universidades extranjeras, los profesores invitados integran los equipos de docencia, investigación o transferencia de otras facultades del país, CONICET e INTA.


Objetivos


* Capacitar en un nivel de excelencia científico-académico a Médicos Veterinarios y/o Veterinarios y/o profesionales afines (Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Químicos, etc.), en las modalidades que opten: Salud Animal, Producción en Rodeoas Lecheros, Medicina Preventiva y Protección de los Alimentos.
* Lograr una masa crítica de investigadores en estas áreas científicas.
* Realimentar los cuadros docentes de los distintos departamentos con personal autosustentado y gran sentido crítico.
* General grupos científicos-académicos con autonomía y rigor intelectual, capaces de interpretar la realidad y provocar transformaciones tendientes a lograr mejoras substanciales de la misma.
* Establecer un polo de pensamiento y opinión, con posibilidades de aportar e influir en las decisiones políticas y económicas de la región y del país, en su área de competencia.
* Promover las relaciones académicas y científicas con otros centros de actividades de posgrado de las universidades nacionales e internacionales, integrando y coordinando las capacidades instaladas en el sector.
* Desarrollar la capacidad analítica, critica y creativa de los profesionales, integrando conocimientos de acciones interdisciplinarias.
* Propender a la trascendencia social de la profesión veterinaria.

 

Plan de estudios

 

Biblioteca y Redacción Científica
Bioquímica
Estadística I: Análisis no paramétricos
Epidemiología Analítica
Epistemología
Estadística II: Análisis Multivariantes
Diseño Experimental
Biología Celular y Molecular


Mención Protección de Alimentos


Industrialización de los Alimentos
Bioquímica de los Alimentos
Gestión de la calidad
Legislación y Política Alimentaria
Aseguramiento de la Inocuidad de los Alimentos


Mención Medicina Preventiva


Epidemiología
Diagnóstica
Zoonosis
Estrategias didácticas para Educación para la Salud
Análisis Económico de Programas de Salud
Planificación de Programas de Control y Erradicación


Mención Producción de Rodeos Lecheros


Nutrición Animal
Fisiopatología de la Reproducción
Producción de Forrajes
Caracterización y Utilización de Recursos Alimentarios
Calidad Integral de Leche


Mención Salud Animal


Mecanismos de Enfermedad
Mecanismo de Inmunidad e Infección
Farmacocinética y Farmacodinamia
Toxicología Aplicada
Enfermedades Metabólicas

 

Requisitos

 

Graduados de la UNL
Formulario ¨Solicitud de Ingreso¨ (SUR 1)

4 fotos de 5x5 cm (de frente y con saco y corbata)

Fotocopia partida de nacimiento

Fotocopia Título de grado

Fotocopia 1era y 2da hoja del DNI


Graduados de otras Universidades
Formulario ¨Solicitud de Ingreso¨ (SUR 1)

Fotocopia 1era y 2da hoja del DNI

4 fotos de 5x5 cm (de frente y con saco y corbata)

2 Fotocopias del diploma de grado: una legalizada por Diplomas y Legalizaciones de la Universidad Nacional del Litoral y otra sin legalizar

2 Fotocopias partida Nacimiento: una legalizada por el Registro Civil que la emitió y otra sin legalizar

Constancia del grupo sanguíneo y factor RH

Certificado de condiciones psicofísicas expedido por organismo oficial, con expresa constancia que está destinado a su presentación ante la Universidad Nacional del Litoral

 

Notas Relacionadas