Maestría en Economía Política con mención en Economía Argentina (Capital Federal) (Semipresencial)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Magister en Economía Política con mención en Economía Argentina
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Postgrados
Modalidad:Semipresencial
Características
Objetivos y enfoques
El objetivo general de esta Maestría es abordar el análisis de la economía argentina y su contexto internacional a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. En términos más específicos, se propone analizar la economía argentina a través de un enfoque que vincula la evolución histórica de las políticas y los procesos económicos con los sujetos sociales, las transformaciones de la economía mundial y los cambios en la estructura económica local, es decir un enfoque sustentado en el análisis de los patrones de acumulación de capital por los que ha transitado la economía argentina.
En ese contexto, cabe señalar que la Maestría reconoce como principal objeto de análisis la economía real, de la clase trabajadora y la distribución del ingreso, pero también forman parte de su plan de estudios los fenómenos monetarios y financieros, especialmente en el análisis de los últimos cuarenta y cinco años, donde la valorización financiera -vinculada al endeudamiento externo y la fuga de capitales locales al exterior- es central e, incluso, incompatible con la expansión productiva del país, al punto de haber desencadenado un proceso de desindustrialización inédito y el consecuente impacto sobre el mercado de trabajo y los sectores populares a nivel nacional y regional.
En este orden de ideas, es apropiado destacar que si bien se trata de un análisis y una visión específica sobre la economía argentina, una parte constitutiva del plan de estudios se propone indagar y debatir otras vertientes analíticas sobre el desarrollo económico argentino, incluyendo las visiones tecnocráticas sustentadas en el pensamiento neoliberal.
En función de los objetivos planteados, la Maestría en Economía Política con mención en Economía Argentina contempla articular el estudio de los elementos fundamentales de la teoría económica con el análisis histórico, institucional, social e internacional necesario para aprehender la naturaleza de cada uno de los patrones de acumulación de capital que se sucedieron durante el desarrollo económico argentino. La convergencia de estos diversos planos de análisis se realizará respetando los contenidos propios de cada uno de ellos, pero su desarrollo y profundidad estará en función del análisis de la economía política argentina.
Sobre la base de la formación adquirida por los alumnos de la Maestría se busca contribuir a la formación de investigadores, de diseñadores de políticas públicas y formadores vinculados a organizaciones sociales, especializados todos ellos en economía argentina.
Antecedentes
Esta Maestría se inscribe en el campo de la investigación económica desarrollada en el Área de Economía y Tecnología. Los avances realizados dieron lugar desde mediados de la década del noventa al diseño y el dictado de distintos cursos y títulos intermedios, que constituyen el antecedente inmediato de la Maestría que se puso en marcha en marzo de 2005.
El acervo de conocimientos, metodologías e instrumentos analíticos desarrollados permitió a sus investigadores consolidar una visión propia sobre las diferentes etapas por las que transitó la economía argentina. Esta tarea se ha realizado mediante la vinculación de los fenómenos macro, meso y microeconómicos con el comportamiento de las distintas fracciones sociales que integran la esfera del capital y del trabajo; así como también por medio del estudio del contexto internacional en que esto fenómenos se desarrollan, con la mira en reconocer las diferencias cruciales que median entre los países centrales y los países dependientes.
Títulos otorgados:
- Magíster en Economía Política con mención en Economía Argentina
- Especialista en Economía Política con mención en Economía Argentina (título intermedio)
Perfil del estudiante
El curso está orientado a docentes e investigadores así como a profesionales y funcionarios que trabajen en la elaboración, análisis, implementación y evaluación de políticas públicas y/o proyectos sociales.
Se busca constituir un cuerpo de estudiantes diverso y plural, que incluya graduados recientes y profesionales con experiencia laboral en el ámbito público y en organizaciones sociales, con el propósito de incorporar perspectivas de análisis que provengan de las prácticas sociales y que, por tanto, enriquezcan el debate académico sobre la evolución de la economía argentina.
Participación de los alumnos
Los alumnos tendrán un representante que será elegido por el voto directo de los mismos en noviembre del primer año. El mandato del Representante de los Alumnos será de un año y el propósito es que garantice los derechos de los mismos y canalice institucionalmente las propuestas académicas e inquietudes de los alumnos. El mismo participará y tendrá voz y voto en las reuniones del Comité Directivo cuando éste se reúna a su pedido.
Perfil del egresado
Sobre la base de la formación adquirida por los alumnos de la Maestría se busca contribuir a la formación de investigadores, de diseñadores de políticas públicas y formadores vinculados a organizaciones sociales, especializados todos ellos en economía Argentina. Los egresados estarán capacitados para:
- Coordinar y participar en proyectos y programas de investigación vinculados al análisis de los aspectos estructurales (globales o sectoriales) de la economía argentina y/o al carácter y diseño de políticas públicas.
- Coordinar y participar en programas de formación académica vinculados al análisis de la economía argentina en sus aspectos estructurales (globales o sectoriales) y/o al carácter y diseño de políticas públicas del sector, lo cual incluye ejercer la docencia en carreras de ciencias sociales de grado y postgrado así como en profesorados, en términos de la economía argentina.
- Asesorar a organizaciones sociales y a organismos gubernamentales y no gubernamentales en la elaboración, implementación y evaluación de programas y proyectos vinculados al análisis de los aspectos estructurales de la economía argentina (globales o sectoriales).
Plan de estudios
1° AÑO
- Historia del pensamiento económico
- Conceptos fundamentales de economía política
- Elementos básicos de matemática, estadística y econometría: indicadores cuantitativos para el estudio de la economía argentina.
- Economía Política Argentina I (1880-1975)
- Tópicos Especiales de Economía I (Macroeconomía)
- Economía Política Argentina II (1976-1990)
2° AÑO
- Tópicos Especiales de Economía III (La energía y los patrones de acumulación en la Argentina)
- Tópicos Especiales de Economía II (Economía Internacional)
- Pensamiento Económico Argentino del Siglo XX
- Economía Política Argentina III (1990-2001)
- Historia de la clase trabajadora argentina
- Economía Política Argentina IV (2002 a la actualidad)
Requisitos
Requisitos de ingreso
Para ingresar, los interesados deberán haber finalizado sus estudios de grado y realizar los siguientes pasos, en las fechas establecidas en el punto anterior:
Pasos para efectuar la inscripción:
- Completar el formulario de inscripción online.
- Presentar un dossier (completo) con la siguiente documentación, DIGITALIZADA*:
- Curriculum vitae
- DNI (frente y dorso)
- Título o títulos universitarios obtenidos (frente y dorso)
- Certificado analítico de materias aprobadas de la carrera de grado o terciario.
- Foto carnet digital
- Una carta de intención de no más de 1000 palabras
- Dos cartas de recomendación que avalen los antecedentes profesionales o académicos del postulante. La carta debe ser enviada por mail directamente por el referencista a la Maestría o bien ser entregada en sobre cerrado y con la firma del referencista cruzada sobre el cierre, en la Recepción de la FLACSO.
- Tener la entrevista personal con la Coordinación (previa cita)
Matricularse: quienes resulten admitidos tendrán un plazo de 48 hs. para notificar la aceptación de las condiciones de admisión y matricularse, con el fin de asegurar la vacante.
¡Ayudanos y Reportalo!