Maestría en Educación Superior (Capital Federal)

Universidad Nacional de La Matanza Institución pública

Título ofrecido:Magister en Educación Superior

Ubicación:Capital Federal

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

El posgrado en Educación Superior responde al plan de perfeccionamiento académico y docente de la UNLaM, en búsqueda de una creciente calidad institucional.

 

La maestría se dirige a graduados que ya tienen un conocimiento sobre los problemas relativos a la educación superior por su experiencia de trabajo en el nivel, la formación o la investigación que acrediten.

 

El perfil del magíster será el de un profesional formado, crítico, capaz de reflexionar sobre las problemáticas propias e institucionales, investigar las problemáticas características de la educación superior y diseñar propuestas innovadoras de mejoramiento, adaptadas a contextos culturales, sociales y económicos concretos.

 

El plan de seminarios específicos de la maestría se enfoca al estudio del sistema de educación superior en cuatro dimensiones abarcativas que se materializan en módulos ordenadores: fundamentos, sistema de educación superior y política, problemática institucional y metodología de la investigación.

Plan de estudios

Módulo A) Fundamentos constituidos por 4 seminarios obligatorios.

1) El pensamiento y estudios sobre la Universidad.

2) Historia e Instituciones de la Educación Superior.

3) Educación Superior no universitaria.

4) Pedagogía Universitaria.

 

Módulo B) Problemática del Sistema de Educación Superior – constituido por 4 seminarios obligatorios.

1) Política Universitaria.

2) Educación Superior en el MERCOSUR.

3) Sistemas de Evaluación y Acreditación.

4) Planeamiento Estratégico en Educación Superior.

 

Módulo C) problemática de las Prácticas Institucionales se debe aprobar 5 de los 7 seminarios propuestos.

1) Gestión Académica.

2) Gestión de la creación y la transferencia del conocimiento.

3) Gestión de la cooperación Internacional.

4) Formación y Evaluación de Proyectos Académicos.

5) Gestión Económico-Financiera.

6) Estrategias no presenciales y semi presenciales en Educación Superior.

7) Psicología Aplicada.

 

Módulo D) y Tesina.

1) Metodología de Investigación en las Ciencias Sociales.

2) Sistemas de Información en Educación Superior.

3) Taller de Formulación y Redacción de Tesis I.

4) Taller de Formulación y Redacción de Tesis II.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas