Maestría en Literaturas Comparadas (Puerto Madero, Capital Federal) (Semipresencial)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Semipresencial

Características

El Graduado de la Maestría en Literaturas Comparadas Tendrá la Capacidad Para:

  • Estudiar aspectos y cuestiones vinculadas a los textos literarios en contextos interlingüísticas, interculturales e internacionales;
  • Realizar análisis comparados de textos literarios, de textos literarios y otros tipos de textos artísticos, y de textos literarios y textos no ficcionales;
  • Justificar la propia tarea crítica con herramientas teóricas y metodológicas actualizadas, propias de las Literaturas Comparadas y de campos del saber aledaños como la Historia Cultural, la Sociología de la Literatura, los Estudios Culturales y los Estudios de Género;
  • Analizar e interpretar críticamente las figuraciones de la alteridad que se proponen en los discursos artísticos verbales, icónicos y audiovisuales;
  • Asesorar sobre temas literarios y culturales;
  • Diseñar e implementar proyectos referidos a políticas educativas y culturales en torno a las literaturas comparadas y la diversidad cultural iberoamericana.

Objetivos:

  • Profundizar la formación teórico-práctica en el campo de las Literaturas Comparadas, atendiendo tanto al desarrollo histórico de la disciplina como a los debates y conceptualizaciones actuales del campo;
  • Brindar herramientas teóricas y metodológicas de los Estudios Culturales, la Historia Cultural y la Sociología de la Literatura que favorezcan el diálogo interdisciplinario con los Estudios Literarios, de modo general, y las Literaturas Comparadas, de modo específico
  • Confrontar hipótesis y problemas que suscita el estudio comparado de textos que se inscriben en el marco de los tres géneros literarios tradicionales (narración, teatro y poesía);
  • Abordar problemas y cuestiones específicas referidas a la producción, circulación e interpretación de los textos literarios en diversos contextos interlingüísticos, interculturales o internacionales;
  • Propiciar la reflexión, la interrogación y la contextualización de los contenidos y los debates en el marco del Comparatismo intraamericano y transatlántico;
  • Favorecer la práctica del análisis comparatista como instrumento de descolonización que, a partir del examen de los textos, apunta a la valorización e inclusión de un Otro considerado diferente, extranjero, marginal o subalterno.

Plan de estudios

Primer Año


  • Teoría y Práctica de la Literatura Comparada

  • Culturas Populares

  • Sociología de la Literatura

  • Lecturas comparadas de la obra de J. L. Borges

  • Transculturalismo y Estudios Iberoamericanos

  • Historia del Libro y la Edición

  • Estudios de Género

  • Canon e Historia Cultural

Segundo Año


  • Métodos y Problemas de Literatura Comparada

  • Poéticas del Relato

  • Literatura y Cine

  • Taller de Escritura Académica

  • Lecturas Críticas de la Poesía

  • Escrituras de No Ficción

  • Teatro Comparado

  • Taller de Tesis

Requisitos

Requisitos de Inscripción:

  • Poseer un título universitario o de nivel superior no universitario con una duración de cuatro (4) años.
  • Acreditar dominio de lectura de una lengua extranjera
  • Acreditar dominio del idioma español (en los casos de aspirantes extranjeros de estados donde la lengua española no es la lengua oficial).

Videos

Fotografías

Mapa