Maestría en Metodología de la Investigación Social (Capital Federal)

Universidad Nacional de Tres de Febrero Institución pública

Título ofrecido:Magíster en Metodología de la Investigación Social

Ubicación:Capital Federal

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Presentación y Objetivos Generales


La Maestría en Metodología de la Investigación Social es un programa acreditado por CONEAU (Resolución 612/05) y realizado en forma conjunta por la Università di Bologna, Representación en Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

La metodología se revela como una necesidad para todos aquellos interesados en desarrollar labores de investigación social. El programa busca satisfacer la creciente demanda de recursos humanos altamente capacitados en el diseño, planificación, gestión e implementación de las múltiples tareas involucradas en la investigación social.

Asimismo, busca desarrollar y profundizar las competencias metodológicas de aquellos interesados en la investigación académica. Por lo tanto, se presenta como una excelente base para la posterior realización de estudios doctorales.


Objetivos Generales


I. Formar investigadores en el área de las ciencias sociales.

II. Formar investigadores y docentes en metodología, métodos y técnicas de investigación social.

III. Conocer e investigar la estructura epistémica de la investigación social básica y aplicada.


Perfil del egresado


El egresado de la Maestría en Metodología de la Investigación Social poseerá lo siguientes conocimientos y habilidades:

I. conocerá los métodos científicos y las razones epistemológicas que los fundamentan

II. conocerá la estructura epistemológica de las ciencias sociales

III. conocerá el alcance ético de sus investigaciones

IV. conocerá las bases de la investigación estadística

V. conocerá el uso de las herramientas informáticas en la investigación social

VI. podrá diseñar investigaciones cualitativas y cuantitativas

VII. podrá recolectar datos y analizarlos estadísticamente

VIII. podrá asesorar en tareas de investigación social

IX. podrá evaluar investigaciones sociales y proyectos de investigación


Sede


Sede Centro Cultural Borges, San Martín y Viamonte. 3º piso. Ciudad de Buenos Aires.

 

Plan de estudios

 

Módulo de Formación Teórico-Metodológico Básica:

Fundamentos teórico-filosóficos de la investigación social 
Diseño, metodología y métodos de investigación
Introducción a la estadística aplicada a ciencias sociales
Construcción y análisis de la matriz de datos
Estrategias cualitativas de investigación
Métodos de encuesta


Módulo de Formación Teórico-Metodológico Profundizada (3 cursos a elección):

Estudios comparativos.
Análisis estadístico avanzado 
Análisis del discurso.
Teoría y práctica del muestreo
Entrevistas cualitativas basada en historias.
Construcción y análisis de indicadores sociales.
Historias de vida.
Grupos focales.
Estudios longitudinales.


Módulo de Formación Instrumental:

Métodos y técnicas de tratamiento documental
Taller de escritura científica (proyectos e informes de investigación)
Análisis cuantitativo con computadora I
Análisis cuantitativo con computadora II
Análisis cualitativo con computadora


Módulo de Formación Teórico-Metodológico Aplicada (3 seminarios a elección)

Problemas teórico-metodológicos en la investigación empírica:
Políticas públicas 
Pobreza y vulnerabilidad social
Sociedad, ciencia y tecnología
Género, trabajo y familia.
Opinión pública
Cambio Social.
Etnografía y educación.
Acción colectiva.
Oferta común de posgrado de UNTREF (historia, educación, relaciones internacionales, relaciones laborales, estadística, epistemología e historia de la ciencia, etc.)
Seminarios de posgrado de la Facultad de Humanidades, UNLP (por convenio).

 

 

Requisitos

 

Es requisito de admisión poseer un título universitario de grado de no menos de 4 años de duración, preferentemente en el área de ciencias sociales y humanidades.

Para la admisión, los candidatos deberán:

a. Completar la planilla de inscripción

b. Presentar un Curriculum Vitae

c. Realizar una entrevista de admisión con el coordinador.

 

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas