Maestría en Psicología del Conocimiento y Aprendizaje (A distancia)

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada

Título ofrecido:Magister en Psicología del Conocimiento y Aprendizaje

Título oficial

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:A distancia

Características

Fundamentación

El estudio del conocimiento, y de los procesos por los cuales éste se construye, resulta relevante e imprescindible para numerosos ámbitos teóricos y aplicados de las sociedades actuales. La comprensión de los procesos de aprendizaje, tanto en contextos formales (i.e.,escuelas, universidades) como informales (ya sean institucionales como empresas u organizaciones, o vinculados con la vida cotidiana) se ha enriquecido con los avances teóricos, empíricos y metodológicos en el conocimiento de los procesos psicológicos básicos (e.g., atención, memoria, lenguaje, pensamiento, motivación, etc.) y procesos como la metacognición, los de construcción y negociación de significados, la intersubjetividad, las emociones, la complejización de la noción de inteligencia, entre otros.

Asimismo, los estudios sobre las interacciones con los otros, el entendimiento del mundo social y la construcción cultural de saberes se han impuesto como temas de interés para las disciplinas dedicadas al estudio y comprensión del desarrollo humano. Además, las trayectorias no típicas del desarrollo han planteado desafíos y aportado herramientas para la integración de la diversidad en las situaciones de enseñanza y aprendizaje.

La nueva carrera propuesta, “Maestría en Psicología del conocimiento y aprendizaje”, aborda esta temática desde la psicología como disciplina. En los últimos cincuenta años los principales aportes conceptuales y metodológicos en el conocimiento de los fenómenos y funciones psicológicas provienen del paradigma de la psicología cognitiva. Entendemos psicología cognitiva tanto en sentido estricto (la teoría computacional representacional de la mente), como en sentido amplio, incluyendo los desarrollos de la psicología constructivista y la psicología cultural. Incluso resulta ineludible considerar la vertiginosa evolución tecnológica: la extensión y expansión de las tecnologías digitales generan diferentes maneras de conocer y, al mismo tiempo, son producto del conocimiento, las necesidades sociales y culturales de cada época.

La carrera propone profundizar y consolidar competencias que le permitan a sus graduados intervenir con solvencia en los contextos en los que desarrollen sus prácticas ligadas a los procesos de construcción del conocimiento, tanto en ámbitos formales como informales. Los maestrandos adquirirán conocimientos y herramientas que les permitirán profundizar los previamente adquiridos y reconstruir sus saberes prácticos para el desempeño de sus actividades profesionales en contextos variados. El estudio de las prácticas profesionales, el análisis de tendencias y problemas -conceptuales y empíricos así como el planteo de interrogantes en relación con la enseñanza, son objeto de tratamiento en el trayecto formativo. Para su abordaje se promueve la observación, el análisis, la reflexión y la interpretación de lo que acontece durante los procesos de construcción del conocimiento desde la perspectiva de todos los actores implicados.

Asimismo, se acompañan y recuperan las prácticas profesionales de cada cursante en sus propios contextos de intervención. De esta manera, docentes, psicopedagogos, psicólogos u otros profesionales involucrados en la gestión de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, así como también aquellos interesados en comprender las particularidades de los trastornos cognitivos vinculados con la educación, se benefician de una estructura de posgrado especialmente diseñada para abordar estas temáticas, y capacitar a los profesionales en el manejo de las técnicas y desarrollos educativos apropiados para su abordaje.

Objetivos generales

Proporcionar una formación superior basada en los aportes de la psicología cognitiva al campo de los procesos de construcción del conocimiento, enseñanza y aprendizaje, profundizando en los desarrollos teóricos-metodológicos que contribuyen al enriquecimiento de las prácticas profesionales.

Formar profesionales con base en principios éticos universales, capaces de desarrollar prácticas profesionales plurales e intervenir en contextos variados de aprendizaje formal e informal, sustentados en el conocimiento y las herramientas adquiridos.

Formar profesionales con conocimientos de los aportes de las disciplinas que se ocupan de los procesos de construcción del conocimiento y el aprendizaje a lo largo del ciclo vital para poder interpretar problemas significativos e intervenir desde una perspectiva innovadora, fundamentada y crítica.

Objetivos específicos

Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos para analizar los procesos de construcción del conocimiento, enseñanza y aprendizaje en diversos contextos específicos.

Capacitar a las personas que participan en situaciones de aprendizaje formal e informal en el análisis de los procesos psicológicos involucrados en la construcción del conocimiento.

Desarrollar una reflexión crítica de las relaciones entre las cuestiones afectivas ycognitivas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Profundizar el estudio de la investigación básica y aplicada de carácter internacional atendiendo a sus implicaciones para la comprensión de los procesos de construcción del conocimiento y el aprendizaje.

Promover la formación de profesionales críticos, capaces de reflexionar sobre sus propias prácticas educativas.

Promover el diseño de proyectos educativos que contribuyan a mejorar los procesos situados de aprendizaje.

Promover la construcción de contextos diversos de aprendizaje, atendiendo a las dimensiones individuales, sociales y culturales que los configuran.

Plan de estudios

Seminarios Obligatorios


  • Psicología del Conocimiento y Aprendizaje I

  • Psicología del Desarrollo

  • Cognición y Aprendizaje en la Institución Escolar

  • Taller de Producción y Escritura Académica y Documentación

  • Psicología del Conocimiento y Aprendizaje II

  • Contextos y Apoyos para la Inclusión

  • Desarrollo Neural

  • Taller de diseño de Proyectos Educativos

  • + Prácticas Profesionales Supervisadas

Seminarios Optativos


  • Primera infancia: habilidades infantiles y acompañamiento adulto

  • Abordaje cognitivo del aprendizaje de la lectura, escritura y comprensión de textos

  • Desarrollo moral y relaciones con los otros

  • La innovación en contextos diversos de aprendizaje

  • Memoria y aprendizaje

  • Rasgos éticos y filosóficos de la práctica docente

  • Memoria y aprendizaje

  • Construcción del conocimiento social

  • Aprendizaje y cambio cognitivo

  • Condiciones diversas del desarrollo

  • + Entre otros

Requisitos

Requisitos

Podrán aspirar al título de Magíster en Psicología del Conocimiento y Aprendizaje quienes se encuentren en las siguientes condiciones:

  • Graduados universitarios en carreras del área de psicología, educación y psicopedagogía, provenientes de universidades nacionales de gestión estatal o privada de la República Argentina, o de universidades extranjeras reconocidas por autoridad legítima de su respectivo país.
  • Graduados del nivel superior no universitario de carreras del área de educación, psicología y psicopedagogía cuyos planes de estudios tengan un mínimo de 2600 horas y cuatro (4) años de duración.
  • Graduados universitarios que provengan de diversos campos disciplinarios y posean experiencia comprobable en relación con las temáticas de la maestría a juicio de las autoridades de la carrera.

Oferta Educativa Similar