Maestría en Relaciones Internacionales (Capital Federal)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Magister en Relaciones Internacionales
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Características
Presentación
La Maestría está acreditada por la RESOLUCIÓN CONEAU N°: RESFC-2024-48-APN-CONEAU#MCH
La Maestría en Relaciones Internacionales se construye sobre la tradición de 30 años de trayectoria del Área de Relaciones Internacionales en la investigación y docencia. Dicha tradición se articula hoy tanto con temas como enfoques novedosos y la incorporación permanente de nuevas generaciones, ya sea con becas de formación interna o reinsertando a nuestros egresados con doctorados en el exterior. Así, la Maestría en Relaciones Internacionales (MRI) plantea un enfoque amplio de la enseñanza de las Relaciones Internacionales, orientado a alumnos provenientes de distintas disciplinas sociales interesados en comprender las dinámicas del sistema internacional en general y regional en particular. Uno de los ejes centrales del mismo estará dirigido a aportar una perspectiva latinoamericana que refleje la relevancia que diversos autores, teorías y debates han ido adquiriendo en los últimos años en la región. En este sentido, resulta primordial incorporar nuevas herramientas al estudio sobre lo internacional que se adecuen a las necesidades, conflictos y desafíos de la región. La incorporación del debate latinoamericano no implica descuidar los postulados clásicos de la disciplina, sino contrastarlos, ponerlos en perspectiva, de manera de ofrecer a los estudiantes las herramientas más eficaces para el estudio de la realidad política y social. A su vez, la Maestría plantea un abordaje pluralista de las Relaciones Internacionales, incorporando los nuevos temas de la agenda internacional al debate regional.
Desde esta perspectiva, la MRI tendrá como elemento distintivo la colaboración y el trabajo conjunto con las otras sedes del sistema FLACSO, en particular con Ecuador, ya sea a través de la visita de sus profesores como de la posibilidad de intercambio de alumnos. Esto permitirá proveer una visión más amplia acerca de la disciplina y su actualidad en América Latina a la vez que reforzará los lazos y el debate académico entre las distintas sedes de la FLACSO vinculadas al área. Asimismo, la cooperación entre profesores e investigadores de las distintas sedes de FLACSO en el marco de la MRI genera un espacio de reflexión y construcción pedagógica conjunta de miradas latinoamericanas sobre la política internacional.
Perfil del candidato
La MRI tiene una perspectiva plural e interdisciplinaria, orientada a graduados de disciplinas de ciencias sociales, y abierta también a graduados de otros campos. El perfil de los candidatos podrá ser profesional o académico. El objeto de la MRI es formar profesionales de alto nivel académico con las competencias teóricas, analíticas, metodológicas e instrumentales que requiere el abordaje de la inserción externa con un enfoque latinoamericano.
Campo de acción del egresado
Los graduados de la MRI se caracterizan por una formación sólida y equilibrada basada en tres pilares: la formación en teorías de las relaciones internacionales, el análisis político, jurídico e histórico, así como el análisis económico de la realidad y las interacciones internacionales. Su pensamiento crítico, su capacidad para integrar las diferentes facetas de un problema en un diagnóstico global pero de perspectiva regional, permitirán a nuestros egresados desempeñar diversas tareas en la academia, el sector público y el privado, en distintos ámbitos del estado vinculados a las diferentes dimensiones de las políticas públicas internacionales, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, y el periodismo. Asimismo, los egresados contarán con una formación favorable para el ingreso a las carreras diplomáticas y con las condiciones para profundizar el desarrollo profesional como investigadores académicos en el marco de programas doctorales.
Plan de estudios
Primer año
- Enfoques teóricos en las Relaciones Internacionales
- Análisis Político de la Economía Internacional
- Teorías de la seguridad internacional
- Fundamentos jurídicos y políticos del sistema internacional
- Políticas e instituciones de las finanzas internacionales
- Actores y procesos del sistema internacional
- Taller de tesis y metodológico I
Segundo año
- La inserción internacional de América Latina y su política exterior
- Modelos de desarrollo en América Latina
- La construcción del pensamiento y la identidad latinoamericana
- Integración regional y políticas publicas en perspectiva comparada
- Los desafíos de la diplomacia para países en desarrollo
- Procesos regionales y globalización
- Taller de tesis y metodológico II
Requisitos
Requisitos de ingreso
Para ingresar, los interesados deberán haber finalizado sus estudios de grado y presentar un dossier con la siguiente documentación:
- Formulario de preinscripción.
- Foto carnet digital.
- Fotocopia del título o títulos universitarios obtenidos.
- Fotocopia del certificado analítico de materias aprobadas de la carrera de grado o terciario.
- Una carta de intención de no más de 1000 palabras.
- Una carta de recomendación que avale los antecedentes profesionales o académicos del postulante. La carta debe presentarse en sobre cerrado y con la firma del referencista cruzada sobre el cierre.
- Curriculum vitae.
- (Sólo si corresponde) Formulario de solicitud de beca, y la respectiva documentación allí requerida.
IMPORTANTE: DEBERÁ ENTREGARSE LA POSTULACIÓN CON TODA LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA DIGITALIZADA POR CORREO ELECTRÓNICO. NO SE ACEPTARÁN PRESENTACIONES INCOMPLETAS.
La Secretaría de la Maestría enviará un mail de confirmación de la recepción de la documentación.
¡Ayudanos y Reportalo!