Maestría en Reproducción Bovina (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Nacional de Córdoba Institución pública

Título ofrecido:Magister en Reproducción Bovina

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Objetivos


El Magíster en Reproducción Bovina será un profesional altamente capacitado para responder con éxito a los problemas derivados de la producción pecuaria, con vocación y perfil para contribuir activamente a la transformación productiva del sector ganadero y concretar el mayor potencial productivo de los rodeos bovinos de carne y leche de la Argentina a través del mejoramiento de los índices reproductivos.


Dicha carrera está destinada a Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Zootecnistas y en Producción Agropecuaria y a profesionales de carreras equivalentes en otros países.

La maestría será dictada por un grupo de prestigiosos académicos e investigadores provenientes de diferentes universidades del país y del extranjero y por profesionales renombrados de la actividad privada.

A partir de la gran participación de profesionales de Argentina y Latinoamérica en la Especialización en Reproducción Bovina, surge la necesidad de crear una carrera que permita adquirir una sólida formación académica, el desarrollo de destrezas prácticas y metodológicas, inmersa en un contexto donde la necesidad de perfeccionamiento es constante.

 

 

Plan de estudios

 

Primer Año


Aspectos metodológicos y epistemológicos de la investigación científica.
Lecto-comprensión de textos técnico científicos en idioma inglés.
Fisiología de la reproducción del toro y evaluación de la capacidad reproductiva.
Fisiología de la reproducción de la vaca.
Sincronización de celos e inseminación artificial.


Optativos
Nutrición de rumiantes.
Palpación y ecografía reproductiva.
Evaluación de toros y calidad seminal.
Gestión empresarial en sistemas bovinos de producción de carne y leche.
Enfermedades y afecciones que alteran la reproducción en bovinos de carne y leche.


Segundo Año


Estadística y biometría
Transferencia de embriones.
Manejo reproductivo en rodeos de carne.
Manejo reproductivo en rodeos de leche.


Optativos
Manejo de la nutrición de bovinos en sistemas pastoriles.
Selección de reproductores y manejo de toros.
Colección, clasificación y transferencia de embriones.
Clasificación, micro-manipulación y congelado de embriones.
Descongelado y transferencia de embriones.
Congelado de semen bovino.
Nutrición de ganado lechero.

 

Requisitos

 

Para inscribirse en la Maestría se debe enviar:

- Solicitud de inscripción completa.
- Fotocopia del título de grado y certificado analítico de las materias aprobadas y desaprobadas durante la carrera.
- Carta de presentación, indicando los temas de su interés.
- Currículum vitae.
- Fotocopia del DNI o Cédula de Identidad, incluyendo la hoja de cambio de dirección si la hubiera.
- 2 fotos carnet 4 x 4.
- 2 cartas de recomendación de docentes de la universidad.

 

Notas Relacionadas