Maestría en Resursos Hídricos en Zona de Llanura (Rosario, Santa Fe)

Universidad Nacional de Rosario Institución pública

Título ofrecido:Magíster en Recursos Hídricos en Zona de Llanura

Ubicación:Rosario - Santa Fe

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Finalidad


Profundización e investigación de los conocimientos sobre la problemática derivada de las transformaciones producidas por la acción del hombre y de la naturaleza en relación con el comportamiento de los recursos hídricos en zona de llanura.


Objeto de Estudio


Comprende el conocimiento de los sistemas hídricos de llanura a través de su modelación matemática y física, así como la utilización y/o construcción de tecnologías que posibiliten la solución de los problemas del medio y los generados por la antropización del mismo.

 

 

Plan de estudios

 

Primer Año


Epistemología
Metodología de la investigación
Trabajo de formación
Geomorfología e hidráulica fluvial
Modelación matemática hidrodinámica de
Flujos a superficie libre
Análisis de los sistemas hidrológicos
Mecánica de los fluidos avanzada
Taller de tesina I


Segundo Año


Planificación hidroambiental
Hidrología en medios antropizados
Hidrología de acuíferos en rocas sedimentarias
Procesos de erosión hídrica en lechos cohesivos
Modelización matemática estocástica para simulación y pronóstico de procesos hidrológicos
Taller de tesina II

 

Requisitos

 

- Poseer título universitario de Ingeniero Civil, Ingeniero en Recursos Hídricos, o Licenciado en Hidrología. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la problemática objeto de la presente carrera.


Los postulantes deberán presentar:

- Solicitud de inscripción consignando datos personales y las expectativas y motivaciones que lo llevan a inscribirse a la carrera.
- Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario.
- Curriculum vitae.
- Propuesta del plan de investigación correspondiente a la Tesis, con una justificación de su elección.
- Propuesta de Director de Tesis, acompañada de su currículo.
- Nota de aceptación del Director de Tesis.
- Entrevista personal.


La selección será resuelta por la Comisión de Posgrado de la carrera.