Maestría en Tecnología Aeroespacial (Morón, G.B.A Zona Oeste)

Universidad Tecnológica Nacional Institución pública

Título ofrecido:Magister en Tecnología Aeroespacial

Ubicación:Morón - G.B.A Zona Oeste

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Objetivos Generales:


Crear un medio que permita la formación continua de profesionales con capacidad científica y tecnológica.
Formar recursos humanos que permitan crear, mantener y potenciar programas de investigación y desarrollo científico - tecnológico, propios o realizados en cooperación con diversas instituciones y elevar el nivel tecnológico de la industria nacional, con énfasis en la pequeña y mediana empresa.
Prestar servicios de calidad basados en instalaciones singulares de experimentación y ensayo, fomentando la transferencia de tecnología.


Objetivos Específicos:


Formar Profesionales capaces de promover la innovación, la investigación y el desarrollo de sistemas aerospaciales.
Disponer de la capacidad necesaria para gestionar, evaluar y participar en el diagnóstico y planeamiento estratégico de programas aerospaciales de interés nacional.
Capacitar en Tecnología Aerospacial a profesionales universitarios de áreas afines, para la concepción, desarrollo, diseño, especificación, construcción, integración, ensayos, servicios y operación de sistemas espaciales.
Desarrollar programas de construcción de satélites con la incorporación de cargas útiles provenientes de grupos de investigación universitarios y/o instituciones de investigación para fomentar la actividad conjunta en el marco universitario.
Participar de los proyectos y actividades encaradas por la agencia espacial nacional en el área de sistemas mecánicos, térmicos, control y de comunicaciones satelitales.


Perfil del Graduado


El egresado de la carrera estará capacitado para:

Conducir y/o participar en programas de investigación y desarrollo y/o de generación de servicios y productos cuyo origen sea la Tecnología Aerospacial.
Diseñar, evaluar y llevar adelante proyectos de sistemas espaciales y sus componentes estructurales, térmicos, de control, potencia, propulsión y comunicaciones.
Desarrollar procesos de transferencia de tecnologías aerospaciales hacia los campos de uso corriente.
Realizar diagnósticos, auditorias, arbitrajes, y pericias de sistemas aerospaciales.
Participar en el planeamiento, gestión, Implementación y evaluación de programas y proyectos orientados a la innovación en el área de la tecnología aerospacial.

Plan de estudios

 

Ciclo de Formación General 


Ingeniería Espacial I
Mecánica Celeste y Análisis de Orbita
Dinámica Avanzada
Métodos de la Investigación Científica
Ingeniería Espacial II
Instrumentación
Teorías de Control
Trabajo de Laboratorio I


Ciclo de Formación Orientada


Orientación Mecánica Espacial
Análisis y Diseño de Estructuras Espaciales
Fabricación y Ensayo de Vehículos Espaciales
Control Térmico de Espacionaves
Control de Actitud de Espacionaves
Trabajo de Laboratorio II


Orientación Telecomunicaciones y Electrónica de Sistemas Especiales 
 Comunicaciones y Antenas
Generación de Potencia
Procesamiento de la Información
Segmento Terreno
Trabajo de Laboratorio II


Seminario de Tesis

 

Requisitos

 

- Podrán ser admitidos aquellos profesionales que posean título superior de grado de ingeniero, otorgado por Universidad reconocida. Para la admisión se considerará la compatibilidad de sus antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la presente carrera.


Documentación a presentar:

- 2 fotos 4x4

- Fotocopia DNI

- Fotocopia Titulo de Grado

- Fotocopia Analítico, Curriculum Vitae.