Maestría en Zonas Áridas y Semiráridas (Salta Capital, Salta)

Universidad Nacional de Salta Institución pública

Título ofrecido:Magister en Zonas Áridas y Semiráridas

Ubicación:Salta Capital - Salta

Duración:3 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Unidades académicas:

Participan de la organización del Magister las unidades académicas de las siguientes universidades:

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca.
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.
Departamento de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de la Rioja.
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta.
Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.

Presentación

La creación del Magister surgió en un marco de Acuerdo de Cooperación entre las Facultades de Agronomía de las Universidades Nacionales del Noroeste Argentino, nucleadas en la regional noroeste de la Asociación Universitaria de Enseñanza Agrícola Superior (AUDEAS) y considerando entre una de sus prioridades asumir la formación del cuarto nivel en la temática agronómica de las zonas áridas y semiáridas.

Dicha prioridad se basó en la necesidad de articular con las carreras agronómicas de grado, la formación de postgrado, a efectos de profundizar en Desarrollo Rural y en metodologías que permitan el abordaje sistémico.

Esta propuesta surge por un aumento en la superficie cultivada en el Noroeste y una acentuación de prácticas agrícolas agresivas, lo que indujo a la necesidad de brindar una especialización adecuada para la solución urgente de esta problemática.

Objetivos

Estimular la investigación y experimentación en el manejo de los recursos naturales de las zonas áridas y semiáridas.

Brindar a los maestrandos los elementos conceptuales y metodológicos que le permitan abordar el análisis de los sistemas productivos de la zona.

Capacitar a profesionales del sector productivo en estrategias de desarrollo e intervención en el mismo.

Destinatarios

Son admitidos en el postgrado egresados de universidades argentinas, sean Ingenieros Agrónomos, Sociólogos, Licenciados en Ciencias Agrarias, etc. Fundamentalmente la Maestría está dirigida a graduados con afinidad por el Desarrollo Rural.

Entre nuestros actuales maestrandos se encuentra un interesante número que se desempeña en Programas Agrícolas de Desarrollo de relevancia nacional.

Asimismo están habilitados los aspirantes que posean títulos de grado otorgados por Universidades Extranjeras.

 

 

Plan de estudios

 

Primer Ciclo

Metodología de las Ciencias
Economía y planificación
Desarrollo
Bioestadística y Diseño
Agroecología


Segundo Ciclo

Cada Director, de acuerdo con el maestrando presentará la planificación respecto de los cursos y actividades de la currícula correspondiente a este segundo ciclo, para su validación por parte del Comité Académico.


Tercer Ciclo

Tesis de Maestría


Requisitos

 

Documentación:

Solicitud de preinscripción dirigida al Sr. Decano de la Unidad Académica elegida.

Currículum

Fotocopia autenticada del título de grado.
Certificado analítico de estudios.
Comprobante del pago de preinscripción.
Fotografía tamaño carnet.
Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Prueba de comprensión de inglés:
para ser admitidos en la Maestría los postulantes deberán rendir una prueba de comprensión de material bibliográfico en idioma inglés. Deberá ser efectuada en la unidad académica donde formalizó su preinscripción.