Carrera de Medicina Veterinaria (La Plata, Bs. As. Interior)

Universidad Nacional de la Plata Institución pública

Ubicación:La Plata - Bs. As. Interior

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil de Formación

El profesional de las Ciencias Veterinarias es el que, en función del mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano sustentable, imbuido en un espíritu ético, científico y humanístico; sea capaz de ejecutar acciones tendientes a la previsión, planificación y resolución de la problemática planteada en diferentes ámbitos de la realidad socio-cultural y del medio ambiente, con relación a todo lo que directa o indirectamente sea atinente a las especies animales.

Entre las actividades generales y específicas propias de su ejercicio profesional se destacan:

  • La salud y producción de especies animales convencionales y no convencionales.
  • La tecnología y protección de alimentos.
  • La promoción y preservación de la salud pública.
  • La preservación del ambiente.
  • El gerenciamiento público y privado de sistemas sanitarios, de producción y de servicios relativos a sus prácticas.
  • La investigación y transferencia del conocimiento científico y tecnológico.

Objetivos de la Carrera

  • Conocer las ciencias y las técnicas en que se fundamenta la profesión veterinaria.
  • Conocer la anatomía, la fisiología, el manejo, la conservación, la nutrición y la higiene de los animales.
  • Conocer los procesos fisiopatológicos que producen y/o intervienen en las enfermedades de los animales para el desarrollo de habilidades y aptitudes orientadas al reconocimiento, prevención y tratamiento de las mismas.
  • Conocer los procesos biológicos, tecnológicos y económicos que intervienen en los procesos relacionados con la producción animal para desarrollar habilidades y aptitudes que permitan generar y administrar procesos zootécnicos científicamente sostenibles y económicamente sustentables.
  • Conocer las enfermedades zoonóticas y las situaciones que afectan la salud y la calidad de vida de la población humana, desarrollando habilidades y aptitudes que permitan investigar y controlar residuos y deshechos patogénicos, plagas, medio ambiente y animales en condiciones normales o en situaciones especiales.
  • Conocer los productos, subproductos y derivados de las especies animales utilizados para el consumo y el uso humano, animal e industrial promoviendo habilidades y aptitudes que permitan efectuar el desarrollo y control tecnológico e higiénico-sanitario de la elaboración, el procesamiento, la transformación, el transporte, la conservación y el expendio de los mismos.
  • Conocer la relación entre los animales, su ambiente y las condiciones en que se da la misma con el fin de desarrollar la capacidad de investigar, dirigir y asesorar acerca de la conservación, el mantenimiento y la utilización de los recursos naturales y de las especies animales domésticas y silvestres.
  • Conocer los procesos de formulación, elaboración y producción de específicos farmacológicos y sistemas biotecnológicos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento para desarrollar habilidades y aptitudes que permitan su aplicación en diversas situaciones sanitarias animales, como así también aquellas relacionadas con el ser humano.
  • Conocer las normas legales y éticas que rigen el funcionamiento de la actividad profesional veterinaria.

Plan de estudios

Asignaturas


  • ANÁLISIS CLÍNICOS VETERINARIOS

  • ANATOMÍA VETERINARIA

  • BIENESTAR ANIMAL

  • BIOESTADÍSTICA

  • BIOFÍSICA

  • BIOLOGÍA CELULAR Y DEL DESARROLLO

  • BIOQUÍMICA

  • BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

  • BROMATOLOGÍA, HIGIENE E INSPECCIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

  • CIRUGÍA GENERAL I

  • CIRUGÍA GENERAL II Y ANESTESIOLOGÍA

  • CLÍNICA DE CANINOS Y FELINOS DOMÉSTICOS

  • CLÍNICA DE EQUINOS

  • CLÍNICA Y SANIDAD DE LOS CERDOS

  • CLÍNICA Y SANIDAD DE LOS RUMIANTES

  • ECONOMÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA

  • EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA SISTEMÁTICA

  • ENFERMEDADES DE LOS CANINOS Y FELINOS

  • ENFERMEDADES DE LAS AVES Y LOS PILÍFEROS

  • ENFERMEDADES DE LOS EQUINOS

  • ENFERMEDADES DE LOS RUMIANTES Y CERDOS

  • EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA APLICADA

  • EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA BÁSICA

  • ÉTICA Y LEGISLACIÓN VETERINARIA

  • FARMACOLOGÍA ESPECIAL Y TOXICOLOGÍA

  • FARMACOLOGÍA GENERAL

  • FÍSICOQUÍMICA APLICADA A LA FISIOLOGÍA VETERINARIA

  • FISIOLOGÍA

  • GENÉTICA DE POBLACIONES Y MEJORAMIENTO ANIMAL

  • GENÉTICA GENERAL

  • GESTIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA AGRARIA

  • HISTOLOGÍA

  • INFECTOLOGÍA, ZOONOSIS Y ENFERMEDADES EXÓTICAS Y EMERGENTES

  • INGLES TÉCNICO

  • INMUNOBIOLOGÍA ANIMAL BÁSICA

  • INMUNOBIOLOGÍA ANIMAL APLICADA

  • INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE ANIMALES DE LABORATORIO

  • MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNÓSTICO

  • MICROBIOLOGÍA I

  • MICROBIOLOGÍA II

  • NUTRICIÓN ANIMAL Y ALIMENTOS

  • PARASITOLOGÍA

  • PATOLOGÍA ESPECIAL

  • PATOLOGÍA GENERAL

  • PRODUCCIÓN DE AVES Y PILÍFEROS

  • PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

  • PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE LECHE

  • PRODUCCIÓN EQUINA

  • PRODUCCIÓN OVINA Y CAPRINA

  • PRODUCCIÓN PORCINA

  • SEMIOLOGÍA

  • TECNOLOGÍA APLICADA A LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS

  • TERIOGENOLOGÍA

  • ZOOTECNIA GENERAL

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas