Carrera de Medicina Veterinaria (Santa Fe)

Universidad Nacional del Litoral Institución pública

Título ofrecido:Veterinario

Ubicación:Santa Fe

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

La carrera de MEDICINA VETERINARIA tiene como propósito la formación integral de un profesional cuyo perfil - generalista - estará caracterizado por una persona que posea las bases científicas y humanas fundamentales, las habilidades necesarias y las actitudes morales y creativas para procurar el bien común, en los más diversos campos de aplicación de la carrera. Estos campos son los de la salud animal, la salud pública y la producción animal.


Alcances profesionales del Título 


Efectuar diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales.

Realizar e interpretar análisis histopatológicos, bacteriológicos, parasitológicos, biológicos, químicos y físicos y técnicas de laboratorio destinadas al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales.

Formular y elaborar específicos farmacológicos y preparados biológicos, destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales; certificar la calidad de los mismos y controlar su distribución y expendio.

Investigar y desarrollar preparados biológicos de origen animal aplicables en distintos usos humanos.

Investigar, desarrollar y aplicar biotecnologías para la reproducción y conservación de las especies animales.

Organizar, dirigir y asesorar establecimientos destinados a la sanidad animal y a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los animales que afectan a la población humana.

Programar, dirigir, asesorar acerca de la conservación y utilización de recursos faunísticos autóctonos y exóticos.

Organizar y dirigir jardines zoológicos, parques y reservas de fauna autóctona y exótica.

Programar, dirigir, asesorar y controlar la producción animal.

Elaborar, aplicar y evaluar normas y criterios para la identificación, clasificación y tipificación de los animales y sus productos.

Evaluar la aptitud clínica y zootécnica de animales, a los efectos de determinar la pertinencia de su admisión a concentraciones de animales realizadas con distintos fines y/o para su importación y exportación.

Formular, elaborar y evaluar alimentos para consumo animal.

Organizar, dirigir y asesorar establecimientos de producción animal.

Organizar, dirigir y evaluar campañas sanitarias destinadas a la prevención, control y erradicación de las enfermedades de las distintas especies animales.

Participar en la organización de campañas destinadas a la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de los animales que afecten al hombre.

Asesorar en la elaboración de normas relativas a la protección animal.

Asesorar en la elaboración de normas referidas a las condiciones higiénico-sanitarias de la producción animal y de las actividades involucradas en la producción y distribución de productos y alimentos de origen animal.

Efectuar el control higiénico-sanitario de la elaboración, procesamiento, transformación, conservación, transporte y expendio de alimentos de origen animal y sus derivados.

Realizar el control de residuos y deshechos de origen animal con el objeto de reciclarlos y/o evitar la contaminación ambiental.

Realizar estudios, investigaciones y asesoramiento relativos a la vida animal en estado de salud y de enfermedad, a la zoonosis y a las enfermedades compartidas con el hombre, al mejoramiento de la producción animal y al control de las condiciones higiénico-sanitarias de dicha producción y de los productos y subproductos de origen animal.

Certificar el estado de salud, enfermedad y aptitudes de los animales; de los específicos farmacológicos y preparados biológicos destinados a la medicina animal y las condiciones higiénico-sanitarios de los productos animales y sus subproductos y de los establecimientos destinados a la elaboración, procesamiento, transformación, conservación y expendio de alimentos de origen animal.

Realizar arbitrajes y peritajes referidos al valor de los animales, el estado de salud y enfermedad de los mismos; a los específicos farmacológicos y preparados biológicos utilizados para la prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales; a la producción animal y sus productos y a las condiciones higiénico-sanitarias en las que se desarrollan las actividades involucradas en la producción y distribución de los productos y alimentos de origen animal.

 

Plan de estudios

 

Primer Año


Introducción a la Veterinaria
Química I
Anatomía Veterinaria I
Biología Celular
Matemática
Química II
Biofísica
Anatomía Veterinaria II
Zoología y Ecología
Histología y Embriología


Segundo Año


Fisiología I
Bacteriología y Micología
Virología e Inmunología
Bioestadística
Fisiología II
Sociología
Economía
Genética y Mejoramiento Animal


Ciclo Profesional
Tercer Año


Farmacología
Patología Básica
Semiología
Producción Animal I
Cirugía General
Toxicología
Infectología y Enfermedades Infecciosas
Parasitología y Enfermedades Parasitarias
Tecnología de Alimentos
Medicina Interna
Patología Quirúrgica
Salud Pública y Zoonosis
Teriogenología
Epidemiología


Cuarto Año


Bromatología
Producción Animal II
Extensión
Política y Legislación
Bienestar Animal
Práctica Hospitalaria de Pequeños Animales
Practica Hospitalaria de Grandes Animales


Quinto Año


Orientación Salud Animal
Clínica de Rumiantes
Clínica de Equinos
Inmunología II
Clínica de Animales de Compañía
Cirugía II
Biotecnología de la Reproducción
Farmacoterapia
Diagnóstico por Imágenes
Análisis Clínico


Orientación Salud Pública
Microbiología de Alimentos
Tecnología de Carnes
Tecnología de Leche
Educación para la Salud
Administración Sanitaria
Saneamiento Ambiental
Epidemiología Aplicada a Zoonosis y Etas
Seminarios de Ecología


Orientación Producción Animal
Producción de Bovinos de Carne
Producción de Bovinos de Leche
Producción de Aves
Producción de Pequeños Rumiantes
Administración de Empresa
Producción Porcina
Nutrición de Rumiantes
Nutrición de Monogástricos

 

Requisitos

 

La documentación que se te solicita al momento de la inscripción es:
• Fotocopia de la 1º y 2º hoja del Documento Nacional de Identidad.
• Partida de Nacimiento, legalizada por el Registro Civil, Juez de Paz o Escribano (de no más de 6 meses de antigüedad).
• Fotocopia del certificado de estudios secundarios, legalizada por la UNL (en la oficina de Diplomas y Legalizaciones de Rectorado) o constancia de título en trámite. En caso de que adeudes materias del nivel medio o polimodal, el certificado deberá especificar cuántas y cuáles son dichas materias.
• 4 fotografías de 4x4 cm. de frente, color.
• Constancia de grupo sanguíneo y factor RH.

 

Notas Relacionadas