Profesorado de Grado Universitario en Lengua y Literatura (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública

Título ofrecido:Profesor de Grado Universitario en Lengua y Literatura

Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza

Duración:4 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características


Alcances del título

Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en el Tercer Ciclo de la Educación General Básica, Polimodal y Educación Superior en Lengua y Literatura.

Integrar equipos de investigación en las Áreas de Lingüística, de Lenguas y Literaturas Clásicas y de Literaturas Modernas.

Coordinar las áreas de su especialidad.

Objetivos de la carrera

En la Carrera de Profesorado el alumno debe:

- Conocer la lengua materna y el objeto literario en su naturaleza específica.

- Conocer los conceptos fundamentales de la ciencia lingüística y de la teoría literaria.

- Capacitarse para el análisis de mensajes verbales y no verbales.

- Perfeccionar el manejo de la lengua oral y el aprendizaje de estrategias de lectura y escritura.

- Desarrollar la capacidad de la lectura crítica selectiva.

- Comprender y producir discursos orales y escritos coherentes, precisos, informados y adecuados a la situación comunicativa.

- Desarrollar la capacidad de seleccionar los conocimientos adecuados al nivel y de transferirlos con la metodología más apropiada.

- Perfeccionar su competencia lingüística y comunicativa para desenvolverse en diferentes ámbitos culturales y sociales.

- Tomar conciencia de los valores genuinos de nuestra tradición cultural -regional, nacional y universal- desde una perspectiva propia y desde una perspectiva continuamente actualizada y enriquecida.

- Desarrollar actitudes de responsabilidad ética y profesional, mediante el acrecentamiento y actualización de los conocimientos y de la voluntad de compartirlos.

- Planificar, conducir, orientar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en los distintos niveles.

- Conocer los principios fundamentales de la política, legislación, organización y administración educativas.

- Comprender las diferencias básicas que el crecimiento, desarrollo y maduración producen en el educando y su incidencia en el proceso de aprendizaje.

- Capacitarse para asumir de modo responsable y creativo situaciones de la problemática educativa en sus diferentes niveles.

- Comprender la realidad educativa en sus múltiples manifestaciones en general, y en lo que atañe a la lengua y la literatura en especial.

- Transferir los contenidos relevantes del campo del saber literario y lingüístico a la realidad aúlica.

- Desarrollar la capacidad para apreciar el texto literario en sus complejas dimensiones: estéticas, éticas y vitales.

Perfil del egresado

El profesor será un graduado universitario con una preparación didáctica y metodológica en las áreas de su especialidad, que le permita asumir con idoneidad la orientación de procesos de enseñanza-aprendizaje en los distintos niveles.

Deberá asimismo desarrollar una actitud crítica, reflexiva y creativa frente a la realidad y de cooperación en el ejercicio de su profesión, que lo capacite para:

- planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje

- elaborar planes y programas de estudio de Lengua y Literatura

- integrarse a equipos interdisciplinarios de estudio y asesoramiento

- asumir una actitud crítica y reflexiva ante los medios de comunicación social

- desarrollar criterios de selección de las fuentes de información

- estar capacitado para indagar, analizar y categorizar fuentes y relacionar la información en nuevas redes informativas

- organizar y dictar cursos de perfeccionamiento docente en la especialidad

- participar en la elaboración, implementación y evaluación de modelos didácticos y diseños curriculares en su especialidad

- producir, diseñar y evaluar material educativo para el aula

- orientar a los educandos en la formación de competencias que integren distintas capacidades: intelectuales, prácticas y sociales

- participar en los aspectos organizativos y administrativos propios de la gestión de las instituciones educativas

- integrarse al sistema de educación permanente

- desarrollar la capacidad para generar acciones creativas, sólidamente fundadas, que le permitan resolver situaciones concretas en el quehacer educativo.

Plan de estudios


Primer Año

Cultura Grecolatina
Técnicas de Trabajo Intelectual - Metodología de la Investigación
Producción Oral y Escrita
Introducción a la Literatura
Semiótica
Teoría de la Educación
Literaturas (electivas)


Segundo Año

Opción entre: Teoría Literaria y Metodología y Análisis de Textos
Opción entre: Lengua y Cultura Latina I y Lengua y Cultura Griega I
Morfología y Sintaxis
Semántica; Fonética y Fonología
Sujeto del Aprendizaje
Literaturas (electivas)
Política Educativa


Tercer Año

Seminario de Introducción a la Investigación. Opción entre: Lingüística, Lenguas y Literaturas Clásicas y Literaturas Modernas y Teoría Literaria
Lingüística Textual
Didáctica y Curriculum
Opción entre: Lengua y Cultura Latina II y Lengua y Cultura Griega II
Psicolingüística y Sociolingüística
Literatura Argentina I (Colonial y Siglo XIX)
Administración y Gestión de la Institución Educativa
Literaturas (electivas)
Didáctica y Curriculum


Cuarto Año

Opción entre: Lengua y Literatura Latina III y Lengua y Literatura Griega III
Literatura Argentina II (Siglo XX)
Filología Hispánica I
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Seminario de Investigación Educativa
Literaturas (electivas)
Didáctica de la Lengua y Literatura


Quinto Año

Práctica Profesional


Requisitos


Documentación a presentar en el momento de la inscripción:

DNI (fotocopia de las primeras 2 páginas) y certificado analítico de nivel secundario o constancia de cursar el último año del nivel secundario.

Documentación a presentar en el momento de matricularse:

Certificado de Aptitud Psicofísica expedido por entidad estatal, fotocopia de partida de nacimiento legalizada, 3 fotos tipo carnet.

Curso de Ingreso