Profesorado en Comunicación Social (Quilmes, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Quilmes Institución pública

Título ofrecido:Profesor en Comunicación Social

Ubicación:Quilmes - G.B.A Zona Sur

Duración:3132 Horas

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos

El Profesorado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se sustenta en construcciones epistemológicas y metodológicas que reflejan el avance sostenido del campo de conocimiento y del aporte de distintas disciplinas sociales, así como la configuración y desarrollo que asumen las prácticas profesionales en diferentes contextos sociales, culturales e institucionales.

Asimismo, la propuesta académica apunta a formar graduados con capacidades para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes problemáticas comunicacionales, en los distintos niveles y modalidades educativas.


Perfil


El egresado del Profesorado en Comunicación Social estará en condiciones de:

- Ejercer la docencia en los distintos niveles del sistema educativo (medio- polimodal, superior), formando a su vez a nuevos especialistas de la educación.
- Trabajar en la planificación, conducción y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje para la educación formal, no formal, presencial y a distancia.
- Trabajar en grupos interdisciplinarios, para investigar, comprender y proponer soluciones a problemas concretos de la comunicación/educación.
- Producir materiales educativos en distintos soportes, manejando los aspectos educativos y comunicacionales de la multimedialidad.

 

Plan de estudios

Ciclo Inicial para el Profesorado en Comunicación Social

Cursos Básicos


Historia Social General
 ntroducción al Pensamiento Social
Filosofía
Historia Argentina
Fundamentos de la Economía
Antropología social

Cursos Orientados

Fundamentos de semiótica y Lingüística
Comunicación y educación
Teoría de la Comunicación Social I
Taller de prácticas y lenguajes en comunicación
Comunicación y prácticas socioculturales
Políticas de comunicación

Cursos Electivos


Taller de escritura de monografías y trabajos de investigación
Historia Siglo XX. Entre el final de la II Guerra Mundial y la clausura de la Guerra Fría
Introducción a la literatura contemporánea
Problemática  de la Comunicación
Arte y sociedad de masas
Historia Económica Argentina del Siglo XX
Etica
Sociología de la Educación
Didáctica
Historia de la Educación
Dinámica de grupos
Comunicación: prácticas y ámbitos educativos alternativos
Taller de comunicación en la producción de materiales educativos


Ciclo Superior del Profesorado

Cursos Básicos


Didáctica de las ciencias sociales
Pedagogía
Psicología Educacional o Teoría del Aprendizaje
Teorías del currículum
Teoría de la comunicación social II
Seminario y Taller de producción audiovisual I
Seminario y taller de producción radial I
Seminario y taller de Prensa Escrita I
Seminario taller de análisis, crítica y realización multimedial
Seminario sobre comunicación, transformaciones socioculturales y educación
Práctica de la enseñanza

Cursos electivos

Sociedad de la información: convergencias y divergencias Seminario de Análisis del               discurso
Comunicación, organizaciones e instituciones
Derecho a la información
Formación específica
Medios de comunicación y educación
Educación y Nuevas Tecnologías
Formulación y Evaluación de Proyectos
Problemáticas contemporáneas de la Formación Docente
Taller de educación no formal
Taller de educación a distancia
Análisis y realización de campañas
Metodología de la Investigación Educativa

 

Requisitos

Es requisito excluyente, para ingresar al Ciclo Superior, haber aprobado el 100% de
los Cursos Básicos y Orientados del Ciclo Inicial.

Notas Relacionadas