Profesorado en Filosofía (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Profesor/a en Filosofía
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Características
Perfil del egresado
El profesorado de Filosofía prepara a los estudiantes para reflexionar sobre las grandes preguntas existenciales y los problemas fundamentales del ser humano, explorando ámbitos como la antropología, la ética y la metafísica. A través de un enfoque académico riguroso, los alumnos profundizan en el pensamiento y las obras esenciales de la historia de la filosofía, mientras desarrollan una comprensión cabal de la vida intelectual y existencial. Además, el programa enfatiza la formación en didáctica y pedagogía, capacitando a los futuros egresados para desempeñarse como docentes en niveles secundarios y universitarios, así como en la divulgación y la investigación filosófica. Gracias a esta preparación integral, que combina un saber universal con habilidades pedagógicas, los egresados se destacan no sólo por su capacidad de análisis crítico, sino también por su habilidad para transmitir conocimientos de manera significativa, integrándose en diversos ámbitos laborales vinculados al pensamiento y la educación.
Alcance del título
- Diseñar e impartir cursos en universidades, centros de formación profesional y escuelas secundarias, integrando métodos pedagógicos que faciliten el aprendizaje de la filosofía, así como de disciplinas relacionadas con las humanidades y la ética.
- Fomentar actividades académicas y publicaciones orientadas a la divulgación de contenidos filosóficos, utilizando estrategias didácticas que los hagan accesibles a diferentes públicos.
- Brindar asesoramiento a instituciones y organizaciones, ayudándolas a reflexionar sobre los fundamentos teóricos de sus prácticas o en relación con cuestiones que demanden una perspectiva filosófica.
- Comunicar ideas complejas de forma clara y persuasiva, tanto en formato oral como escrito, una competencia esencial para tareas de docencia, redacción, edición y proyectos pedagógicos.
- Ofrecer enfoques innovadores para la resolución de problemas, utilizando el análisis filosófico para descomponer cuestiones abstractas y proponer soluciones creativas y aplicables.
- Desarrollar una comprensión intercultural basada en el estudio de visiones del mundo desde la antigüedad hasta la actualidad, destacando la importancia de la diversidad cultural y su integración en contextos educativos y sociales.
- Abordar problemas complejos con pensamiento crítico y analítico, estructurando argumentos sólidos y evaluando perspectivas diversas, habilidades clave en roles pedagógicos, consultoría y análisis de políticas.
Plan de estudios
Primer Año
- A Historia de la Filosofía Antigua
- S1 Introducción a la Teología
- S1 Introducción a la Filosofía
- S1 Griego I
- S1 Lógica I
- S2 Textos de Filosofía Antigua
- S2 Lógica II
- S2 Filosofía de la Naturaleza
- S2 Griego II
- S2 Práctica Profesional I
Segundo Año
- A Historia de la Filosofía Medieval
- A Antropología Filosófica
- S1 Latín I
- S1 Griego Filosófico
- S1 Seminario de Profundización Teológica
- S1 Estética
- S2 Textos de Filosofía Medieval
- S2 Filosofía de la Educación
- S2 Latín II
- S2 Filosofía de la Religión
- S2 Práctica Profesional II
Tercer Año
- A Historia de la Filosofía Moderna
- S1 Metafísica
- S1 Ética
- S1 Seminario de Formación Filosófica I
- S1 Latín Filosófico
- S2 Teología Natural
- S2 Textos de Filosofía Moderna
- S2 Filosofía Política y Social
- S2 Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
- S2 Filosofía de la Cultura
- S2 Práctica Profesional III
Cuarto Año
- A Filosofía Contemporánea
- A Gnoseología
- S1 Filosofía de las Ciencias
- S1 Filosofía del Lenguaje
- S1 Pensamiento Iberoamericano
- S1 Seminario de Formación Filosófica II
- S2 Seminario de Integración del Saber
- S2 Textos de Filosofía Contemporánea
- S2 Pedagogía
- S2 Didáctica
Quinto Año
- S1 Psicología Evolutiva y del Aprendizaje
- S1 Didáctica Especial de la Filosofía
- S1 Innovación Educativa en Filosofía
- S1 Residencia Pedagógica
Requisitos extracurriculares
- Idioma extranjero
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!