Profesorado en Lengua y Literatura (Río Cuarto, Córdoba)

Universidad Nacional de Río Cuarto Institución pública

Título ofrecido:Profesor de Lengua y Literatura

Ubicación:Río Cuarto - Córdoba

Duración:4 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características

 

Alcances profesionales


Planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a partir del ejercicio de la docencia en el Área Lengua y Literatura.


Asesorar en lo referente a la metodología de la enseñanza de la Lengua y la Literatura.


Otras actividades propias del campo profesional


Participar en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos de extensión en el ámbito universitario, particularmente en los relativos a la formación inicial y continua, el perfeccionamiento y la actualización del docente del área.


Participar en equipos interdisciplinarios dedicados a la investigación en universidades, centros e institutos de investigación.


Realizar asesoramiento, investigación y planificaciones curriculares del Área en organismos e instituciones oficiales y privados.


Intervenir y asesorar en la política estatal de enseñanza y acción cultural.


Trabajar como corrector en empresas editoriales o en el asesoramiento técnico para la publicación de obras especializadas del Área.


Trabajar en periodismo especializado en publicaciones referidas a la lengua y la literatura.


Producir ensayos, libros y materiales curriculares relativos a investigaciones desarrolladas en el Área de la Literatura, la Lingüística, la Metodología y la Crítica, y a propuestas para libros de textos destinados a la lectura y a la enseñanza de la Lengua y la Literatura en los distintos niveles del Sistema Educativo.


Perfil del título


Conocimientos generales sobre:

Conocimiento científico: paradigmas epistemológicos en la investigación en ciencias sociales; construcción de campos disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares.


Concepción de géneros discursivos y de su interacción generalizada: relaciones de producción, circulación y recepción.


Concepción de texto como proceso de producción de sentido de orden social.


Marcos teóricos y operaciones de producción de cooperación interpretativa.


Marcos teóricos y operaciones de producción de textos.


Concepciones de educación en diferentes marcos socio-políticos, jurídicos, culturales e institucionales.


Fundamentos para la planificación, organización y administración institucional.


Dimensiones de análisis para abordar el estudio de los elementos del curriculum de Lengua y Literatura que se explicita en diferentes niveles.


Factores cognitivos, culturales y psicológicos que condicionan los procesos de aprendizaje de la Lengua y el desarrollo de las competencias lingüísticas en los adolescentes.


La construcción de marcos teóricos, métodos y recursos referidos a los procesos de enseñanza en general, y de la Lengua y la Literatura en particular.


Conocimientos específicos sobre:
Teorías Lingüísticas y problemáticas del lenguaje humano: disciplinas e interdisciplinas. Unidades del lenguaje.


El código objeto de enseñanza desde el punto de vista interno y externo: estructura, variedades lingüísticas y funciones (condiciones de uso sociocultural).


Teorías literarias en función de la construcción de objeto. Consecuencias metodológicas: criterios de selección de hábeas. Sentido de la crítica.


Perspectivas estéticas en la construcción del objeto artístico.


Construcción de la enciclopedia histórica de textos y autores representativos de las literaturas nacionales y regionales.


Aportes filosóficos para una reflexión transdisciplinaria de los hechos de lenguaje.


Capacidades y habilidades requeridas para la realización de las actividades que le incumben.


Estrategias, habilidades y capacidades para:
La planificación, ejecución y evaluación de proyectos de enseñanza de la Lengua y la Literatura en diferentes contextos institucionales y grupos.


El diseño, ejecución y evaluación de prácticas de investigación educativa.


El desarrollo de prácticas de investigación relacionadas con la Lengua y la Literatura.


El diálogo multidisciplinar en las prácticas docentes y pedagógicas en el marco institucional.


La instrumentación consciente de los procesos de transposición didáctica en la enseñanza de la Lengua y la Literatura.


La formación de lectores y escritores, hablantes y oyentes competentes como usuarios en el entorno sociocultural.


La intervención pedagógica favoreciendo la construcción de aprendizajes significativos a partir del ajuste de sus procesos de enseñanza.


La reflexión metacognitiva y crítica acerca de sus propios procesos de formación continua.


La instrumentación de procesos de diseño y evaluación curricular del Área Lengua y Literatura en contextos de transformación.


La generación de criterios adecuados para el análisis crítico, la producción autónoma y/o selección de propuestas curriculares para el Área destinadas al aprendizaje de los alumnos.


Actitudes que le permitan:
Desarrollar una actitud reflexiva, crítica y transformadora como base dinámica y permanente para la sustentación de su formación continua.


Reflexionar críticamente sobre la axiología que funda las prácticas sociales, institucionales y educativas.


Reconocer responsabilidad fundante de la tarea educativa en el campo de la Lengua y la Literatura, como praxis político - social que incide en la formación de ciudadanos autónomos y libres, capaces de interpretar críticamente la realidad para intervenir en la vida pública y en los procesos de toma de decisiones en tanto usuarios competentes de la lengua oral y de la lengua escrita.

 

 

 

Plan de estudios

 

Primer Año


Introducción a la Literatura
Lengua y Literatura Clásica
Historia Sociocultural
Historia del Pensamiento Lingüístico
Seminario Taller de Estrategias para la Producción de Textos
Pedagogía
Instituciones Educativas


Segundo Año


Seminario de Lengua y Literatura Extranjera
Gramática I
Lingüística General
Literatura Española I
Política y Sociología Educacional
Literatura Española II
Teoría y Metodología del Estudio Literario I
Seminario - Taller de Práctica Docente I
Psicología General y del Adolescente


Tercer Año


Gramática II
Planeamiento Institucional y Curricular del Área Lengua y Literatura
Psicología Educacional
Teoría y Metodología del Estudio Literario II
Didáctica
Seminario de Lingüística Aplicada
Seminario Taller de Práctica Docente II
Literatura Hispanoamericana I
Literatura Argentina I


Cuarto Año


Práctica de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura
Semiótica (optativa)
Historia Argentina (optativa)
Historia Socio Cultural Argentina (optativa)
Medios de Comunicación Social y política (optativa)
Seminario de Psicolingüística: Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura
Literatura Hispanoamericana II
Literatura Argentina II
Psicolingüística (proceso de adquisición del lenguaje) (optativa)
Filosofía Latinoamericana y Argentina Latinoamericana (optativa)
Estudio de la Realidad Nacional
Teoría y Metodología del Estudio Literario III
Estética
Historia Latinoamericana (optativa)

 

Requisitos

 

Documentación a presentar
• Formulario de Inscripción
• Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad: D.N.I, L.E., L.C., C.I. (expedida por la Policía Federal Argentina).
• Dos copias autenticadas del titulo legalizado o certificado de estudios secundarios completos definitivos (o en su defecto provisorio).
• Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho.