Profesorado en Letras (General José de San Martín, Salta)

Universidad Nacional de Salta Institución pública

Título ofrecido:Profesor en Letras

Ubicación:General José de San Martín - Salta

Duración:5 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características



Alcances del Título

El profesor en Letras está habilitado para el ejercicio de la doncencia en los niveles EGB3, Polimodal, Superior No Universitario y Universitario.

El profesional podrá participar en investigaciones en las áreas de su competencia; así como asesorar a organismos e instituciones educativas y no educativas.


Perfil Profesional del Egresado en Letras

El Profesor en Letras será un profesional capaz de desempeñarse en espacios lançborales tradicionales, tales como docencia e investigación, así como también en medios de comunicación, bibliotecas, editoriales, organismos oficiales y no oficiales relacionados con la formulación de políticas lingüisticas y educativas, etc.

Será capaz de situarse críticamente en un campo de permanente debate entre teorías diferentes, e incluso rivales, y al mismo tiempo producir conocimiento y difundirlo.

EL Profesional en Letras deberá poseer capacidad crítica e independencia de juicio, flexibilidad para adecuarse a distintos contextos, sólida formación científica y didáctica y una actitud abierta de cooperación y compromiso con la realidad.

Asimismo, la situación educativa exige al Profesor en Letras una toma de conciencia de la complejiad del hecho educativo y de su dimensión social.

Para ello se requiere la formación de un docente autónomo, capaz de tomar decisiones pedagógicas adecuadas a nuestros contextos multiculturales y multiétnicos.

Este proceso supone, también, la capacidad para analizar su propia experiencia dentro de un proyecto institucional y social determinado y reflexionar sobre las orientación de su tarea docente.



Plan de estudios


El Plan de Estudios se encuentra estructurado en dos (2) ciclos de formación: uno común y otro que marca la orientación profesional elegida por el/la alumno/a. De tal forma, el primero se denomina Ciclo Común y el Segundo Ciclo de Orientación Profesional.


Ciclo Común


Primer Año


Comprensión y Producción de Texto
Lingüística
Prácticas Críticas
Introducción a la Literatura
Introducción a la Historia de las Sociedades
Introducción a la Filosofía
Idioma Moderno (Nivel I)


Segundo Año

Lengua Española I
Lengua y Cultura Latinas I
Teoría Literaria I 10 Anual
Literatura Infantil y Juvenil
Literatura Española
Literatura Hispanoamericana


Ciclo de Orientación Profesional al Profesorado


Tercer Año

Política Educacional Argentina
Lengua Española II
Lengua y Cultura Latinas II
Psicolingüística
Literatura Argentina
Investigación

Ciclo de Orientación Profesional
Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Psicología del Desarrollo
Teorías del Aprendizaje


Cuarto Año

Lingüística del Texto
Historia de la Lengua Española
Literatura Extranjera
Literatura Clásica Grecolatina
Optativa 

Ciclo de Orientación Profesional
Optativa Pedagógica
Didáctica de la Lengua y la Literatura. Módulo II


Quinto Año

Sociolingüística
Semántica y Pragmática
Problemática de las Literaturas Argentina e Hispanoamericana
Teoría Literaria II
Idioma Moderno (Nivel II)
Optativa

Ciclo de Orientación Profesional
Didáctica de la Lengua y la Literatura. Módulo II



Exigencias del Plan de Estudios

Dos niveles de Lengua Moderna o un Nivel de dos Lenguas Modernas, una Latina y la otra Sajona.

El alumno podrá aprobar ambas exigencias mediante el cursado de las mismas, o su aprobación directa mediante exámen.


Asignaturas Optativas

Los dos (2) Cursos o Seminarios Optativos entre los que el alumno podrá optar son:

Filosofía del Lenguaje
Griego
Seminario de Cultura Clásica
Semiótica Audiovisual
Fonética y Fonología
Seminario de Teatro
Seminario de Literatura Argentina
Seminario de Literatura Latinoamericana
Seminario de Literaturas Regionales
Seminario de Literatura Extranjera

Además, podrán reconocerse otros cursos como Optativos; según la pertinencia de los mismos, en el ámbito de la Facultad.


Requisitos



Para ingresar como estudiante a la Universidad Nacional de Salta se requiere haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza.

El Consejo Superior reglamenta la excepcionalidad para personas mayores de veinticinco años que no cumplen el requisito antes mencionado.

Dispone, así mismo, el régimen de ingreso, el que debe garantizar la no existencia de restricción alguna y en ningún caso será eliminatorio, dejando la modalidad de organización académica a cargo de las Facultades, pudiendo tener carácter de obligatorio.


Notas Relacionadas