Profesorado en Portugués (Concordia, Entre Ríos)

Universidad Nacional de Entre Ríos Institución pública

Título ofrecido:Profesor en Portugués

Ubicación:Concordia - Entre Ríos

Duración:4 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características

 

Perfil del Egresado


Esta carrera permite una formación global en los niveles de lingüística general y aplicada; lengua portuguesa en sus niveles morfosintáctico, fonético, fonológico y discursivo; en los aspectos socioculturales del mundo lusófono y en áreas pedagógicas orientadas a la enseñanza de la lengua extranjera, además de una sólida preparación profesional que le permite actuar como modelo pedagógico y lingüístico.

Se aborda la formación del profesional contextualizando la práctica docente en el ámbito institucional y social, y se valoriza el análisis crítico de la metodología de la enseñanza en lengua extranjera.

Por lo tanto, el profesor tiene conocimiento de:

La problemática educativa en general desde el contexto sociopolítico en el que está inserto.

Las teorías de la educación de la enseñanza y del aprendizaje.

Los principios y metodologías del planeamiento didáctico y de la tecnología de elaboración, implementación y evaluación de programas educativos.

Los esquemas conceptuales del pensamiento psicológico y sociológico de mayor significación para comprender los aspectos estructurales y dinámicos del comportamiento institucional, grupal e individual.

La lengua portuguesa en todos sus niveles morfosintáctico, fonético, fónico y discursivo y de los trazos distintivos del portugués de Brasil.

La conformación y evolución de la lengua portuguesa y de la producción literaria de expresión portuguesa de mayor significación en el contexto de la literatura universal.

Los principales aspectos económicos, sociales y políticos que acompañaron el desarrollo del capitalismo, con especial énfasis en los países integrantes del MERCOSUR.

Los rasgos distintivos de la cultural luso-brasileña en su aspectos históricos, políticos y sociales.

Las normas y los principios éticos que rigen y orientan la actividad profesional docente.


Incumbencias


El Profesor en Portugués podrá: planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje con especial énfasis en lo grupal. Trabajar en equipos interdisciplinarios. Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la lengua portuguesa en los niveles de enseñanza primaria, media y superior.

El Profesor en Portugués podrá trabajar en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades y en organizaciones gubernamentales.


Alcance del Título


El graduado está habilitado para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje relativos a construcción del lenguaje y de la capacidad comunicativa en lengua portuguesa, en el sistema educativo formal y en espacios informales.

También está capacitado para planificar, conducir y evaluar programas en el área de la lengua portuguesa destinados al desempeño en la docencia en todos los niveles.

Asesorar en lo relativo al proceso de construcción del lenguaje y de la capacidad comunicativa en lengua portuguesa.

 

Plan de estudios

 

Primer Año


Lengua Portuguesa I 
Gramática Portuguesa I 
Fonética y Dicción I 
Lengua Española 
Problemática Educativa 
Elementos de Política y Organización Educativa


Segundo Año


Lengua Portuguesa II 
Gramática Portuguesa II 
Fonética y Dicción II 
Panorama Socio-Cultural I 
Psicología Evolutiva y del Aprendizaje 
Psicología Social e Institucional 
Didáctica General


Tercer Año


Lengua Portuguesa III 
Lingüística General 
Panorama Socio-Cultural II 
Historia de la Lengua Portuguesa 
Metodología


Cuarto Año


Lengua Portuguesa IV 
Estructuras Comparadas 
Literatura de Expresión Portuguesa 
Panorama Socio-Cultural III 
Observación y Práctica de la Enseñanza


Requisitos

 

Certificado de estudios secundario o constancia de haberlos finalizado

Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o DNI

2 fotografías 4x4, de frente

Grupo sanguíneo y factor Rh

Partida de nacimiento legalizada

Presentación del formulario SUR 1, provisto por la Facultad