Profesorado en Teología (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Profesor/a en Teología
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Características
¿Por qué estudiar en UCA?
El Profesorado en Teología ofrece una sólida formación filosófica-teológica en orden a la docencia en los distintos niveles del sistema educativo, capacitando, además, para planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área teológica.
Perfil del egresado
El Profesor en Teología formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina evidenciará:
- Conocimiento integral y orgánico de la doctrina de la iglesia católica.
- Hábitos de reflexión en temas bíblicos, dogmáticos, morales y pastorales.
- Incorporación de criterios básicos para la investigación científica en teología.
- Disposición para el trabajo interdisciplinario, en especial en el campo humanístico.
- Actitud de análisis y comprensión ante otras formas del pensar teológico, religioso y filosófico.
- Capacidad de promover en la sociedad actitudes de compromiso y responsabilidad moral.
- Asimilación de una síntesis filosófica completa que habilita para el diálogo entre la fe y la razón.
- Aptitudes pedagógicas para llevar adelante procesos de planificación, desarrollo, evaluación y reflexión de proyectos en distintos niveles del sistema educativo.
- Aptitudes para la transmisión catequística y pastoral de los contenidos teológicos.
Alcances del título
El Profesor en Teología formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina estará capacitado para:
- Enseñar Teología en distintos niveles del sistema educativo;
- Enseñar Filosofía en distintos niveles del sistema educativo;
- Colaborar en proyectos de investigación teológica;
- Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de la Teología y la Filosofía, en distintos niveles del sistema educativo;
- Promover y evaluar proyectos relacionados con la enseñanza de la fe y la doctrina social de la Iglesia;
- Asesorar y coordinar lo relativo a la enseñanza de catequesis, en distintos niveles del sistema educativo.
Plan de estudios
Primer Año
- Semana introductoria al Profesorado en Teología
- Sagrada Escritura: Introducción al Antiguo Testamento
- Teología Fundamental: Introducción a la Teología
- Fundamentos de Filosofía
- Historia de la Filosofía Antigua y Medieval
- Metodología de Estudio y de Investigación
- Pedagogía
- Psicología General y Evolutiva
- Lógica y Epistemología
- Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea
- Sagrada Escritura: Introducción al Nuevo Testamento
- Teología de la Liturgia
- Introducción Interdisciplinaria a la Historia
- Práctica I: Observación de las acciones pastorales
- Taller de lectura, escritura y oralidad
- Antropología Filosófica
Segundo Año
- Sagrada Escritura: Sinópticos y Hechos
- Ética y Metafísica
- Teología Dogmática: Cristología I
- Teología Fundamental: Revelación y Credibilidad
- Entornos virtuales de aprendizajes
- Síntesis Filosófica
- Psicología Educacional
- Introducción interdisciplinaria a lo religioso
- Sagrada Escritura: Sinópticos y Hechos
- Didáctica
- Teología Dogmática: Antropología Teológica
- Práctica II: Observación y ayudantía. Nivel Inicial o Primario o Secundario
- Teología Pastoral: Introducción a la teología de la evangelización y de la catequesis
- Teología Dogmática: Cristología II
Tercer Año
- Práctica III: Práctica en nivel Inicial o Primario o Secundario
- Sagrada Escritura: Pentateuco
- Teología Dogmática Creación
- Teología Dogmática: Misterio de Dios I
- Teología Moral: Fundamental
- Historia de la Iglesia Antigua y Medieval
- Teología Espiritual I
- Política e instituciones educativas
- Sagrada Escritura: San Pablo
- Sagrada Escritura: Profetas
- Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea
- Teología Dogmática: Misterio de Dios II
- Teología Moral: Gracia
- Teología Pastoral: Pastoral Litúrgica
- Teología Pastoral: Fundamentos históricos y sistemáticos
Cuarto Año
- Sagrada Escritura: Sapienciales
- Teología Dogmática: Eclesiología
- Teología Moral: Vida Teologal
- Teología Moral: Moral del Amor y de la Vida
- Teología Dogmática: Sacramentos en General
- Historia de la Iglesia Latinoamericana
- Teología Pastoral Conducción y Servicio
- Sagrada Escritura: San Juan
- Teología Dogmática: Escatología
- Teología Moral: Moral Social
- Teología Espiritual II
- Teología Dogmática: Sacramentos de iniciación
- Animación Bíblica de la Pastoral
- Historia de la Iglesia Argentina
- Problemáticas de la Educación
Quinto Año
- Práctica IV: Ayudantía y Práctica en el Nivel Superior
- Coordinación de proyectos y espacios institucionales
- Derecho Canónico
- Didáctica Teológica
- Síntesis Teológica
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!