Profesorado Universitario en Educación Física y Deportes (Godoy Cruz, Mendoza)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Título ofrecido:Profesor/a en Educación Física y Deportes

Título oficial

Ubicación:Godoy Cruz - Mendoza

Duración:4 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características

¿Por qué estudiar en UCA?

  • Plan de estudios innovador centrado en el modelo educativo AIE (Aprendizaje inclusivo y efectivo).
  • Formación integrada entre la teoría y la práctica.
  • Múltiples alternativas de formación y continuidad en los estudios para una adecuada inserción laboral.

Perfil del egresado

El diseño curricular de la carrera forma profesores y profesoras universitarios en educación física y deportes en el marco de un modelo pedagógico de aprendizaje inclusivo y efectivo, capaces de insertarse en el sistema educativo formal y no formal como agentes cualificados en todos sus niveles. Por lo que el graduado podrá:

  • Diseñar conducir y evaluar proceso de enseñanza y gestionar los ambientes y recursos de aprendizaje relativos a la educación física y el deporte en el ámbito de la educación formal y no formal teniendo en cuenta las trayectorias educativas singulares y los diversos modos de aprender de los sujetos.
  • Diseñar y desarrollar proyectos de investigación educativa vinculados con las prácticas de enseñanza especifica del campo de la educación física y el deporte en ámbitos formales y no formales.
  • Diseñar, aplicar y evaluar programas y sesiones de educación física y el deporte que tengan como objetivo la mejora de la salud la rehabilitación y la condición física de la población, integrando equipos interdisciplinarios.
  • Planificar desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles teniendo en cuenta las características y necesidades de los sujetos y contextos.
  • Desempeñar la profesión con sentido ético y moral de los ámbitos de la educación física y el deporte atendiendo las diferencias de la población destinataria promoviendo la inclusión la justicia educativa y el desarrollo integral de los sujetos.
  • Desarrollar proyectos socio comunitarios con base en la educación física y el deporte en interacción con otros campos profesionales dando respuesta a necesidades identificadas.

Alcance del título

  • Diseñar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y gestionar los ambientes y recursos de aprendizaje relativos a la educación física y el deporte en el ámbito de al educación formal y no formal teniendo en cuenta las trayectorias educativas singulares y los diversos modos de aprender de los sujetos.
  • Diseñar y desarrollar proyectos de investigación educativa vinculados con las prácticas de enseñanza especificas del campo de la educación física y el porte en ámbitos formales y no formales.
  • Diseñar aplicar y evaluar programas y sesiones de educación física y deporte que tengan como objetivo la mejora de la salud y la condición física de la población integrando equipos interdisciplinarios.
  • Planificar desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento de sus distintos niveles teniendo en cuenta las características y necesidades de los sujetos y contextos.
  • Desempeñar la profesión con sentido ético y moral en los ámbitos de la actividad física y el deporte atendiendo las diferencias de la población destinataria, promoviendo la inclusión, la justicia educativa y el desarrollo integral de los sujetos.
  • Desarrollar proyectos de aula, institucionales, jurisdiccionales con base en la Educación física y el deporte, en interacción con otros campos profesionales dando respuesta a necesidades identificadas.
  • Trabajar en equipos y en forma colaborativa con maestros, especialistas y con otros profesionales para ofrecer al alumno los apoyos específicos que necesita para una inclusión efectiva.
  • Desarrollar marcos estrategias y herramientas para reflexionar personal y comunitariamente sobre la propia práctica profesional docente.

Plan de estudios

Primer Año


  • Filosofía de la Educación

  • Trayecto formativo personalizado (primer ciclo durante primer y segundo año)

  • Introducción a la Educación Física

  • Pedagogía

  • Deportes I (Hándbol, Básquet, Hockey)

  • Sujetos de Aprendizaje: Corporeidad y Motricidad

  • Práctica Educativa I

  • Biología y Anatomía Aplicadas

  • Didáctica

  • Deportes I y su didáctica (Handball, Básquet, Hockey)

Segundo Año


  • Teología y educación

  • Trayecto formativo personalizado (primer ciclo durante primer y segundo año)

  • Psicología Educacional

  • Deportes II (Atletismo, Gimnasia y Natación)

  • La Educación Física y su didáctica en los niveles inicial y primario

  • Prácticas Ludomotrices

  • Deportes II y su didáctica (Atletismo, Gimnasia, Natación)

  • Evaluación

  • La Educación Física y su didáctica en los niveles secundario y superior

  • Prácticas corporales en ambientes naturales

  • Práctica Educativa II

Tercer Año


  • Ética y deontología profesional

  • Trayecto formativo personalizado (segundo ciclo durante tercer y cuarto año)

  • Historia de la Educación Argentina y de la Educación Física

  • Prácticas corporales expresivas

  • Fisiología del ejercicio y biomecánica

  • Deportes III (Sóftbol, Voley, Fútbol, Rugby)

  • Educación Física para personas con discapacidad

  • Deportes III y su didáctica (Sóftbol, Vóley, Fútbol, Rugby)

  • Sociología de la Educación

  • Práctica Educativa III

Cuarto Año


  • Integración del saber

  • Trayecto formativo personalizado (segundo ciclo durante tercer y cuarto año)

  • Deportes Alternativos

  • Prácticas del fitness

  • Teoría de la Educación Física

  • Investigación en Educación Física

  • Educación Física, Salud y Adultos Mayores

  • Teoría y práctica del entrenamiento

  • Política y Gestión de la Educación Física y el Deporte

  • Práctica educativa IV

Requisitos

¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?

  • El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
  • Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
  • Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.

Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.

Ingreso directo

  • Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
  • Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
  • Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
  • Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.

Videos

Fotografías

Mapa

Notas Relacionadas